Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura – Infobae

Noviembre 21, 2025 - 11:42
 0  0
Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura – Infobae

 

Informe sobre el Desarrollo Inmobiliario Remeros Brickell y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza el proyecto inmobiliario Remeros Brickell, ubicado en el Camino de los Remeros, zona norte de la provincia de Buenos Aires. Se evalúa su propuesta de valor, características y, de manera central, su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Conceptualización del Proyecto y Modelo Urbano

Remeros Brickell introduce un formato residencial innovador denominado “barrio cerrado en altura”. Este modelo busca combinar la densidad vertical con los beneficios de un entorno natural y comunitario, proponiendo una solución a las demandas de la vida contemporánea.

Población Objetivo

El desarrollo está dirigido a un perfil demográfico diverso, incluyendo:

  • Jóvenes profesionales que buscan funcionalidad y acceso a servicios.
  • Adultos y familias que priorizan la seguridad, el contacto con la naturaleza y la reducción de las tareas de mantenimiento del hogar.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El diseño y la filosofía de Remeros Brickell se alinean significativamente con varios ODS, promoviendo un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Este es el objetivo con el que el proyecto presenta una mayor sinergia. Su contribución se manifiesta en varios frentes:

  • Acceso a Viviendas Seguras y Asequibles: Al ofrecer un plan de financiación de 60 cuotas a tasa cero con recursos propios, el proyecto facilita el acceso a la vivienda, abordando una necesidad clave del mercado.
  • Urbanización Inclusiva y Sostenible: El masterplan, desarrollado por BMA, articula tres módulos residenciales con una explanada central, plazas y jardines, fomentando la cohesión social y la vida comunitaria.
  • Acceso a Zonas Verdes y Espacios Públicos: El diseño integra senderos, un circuito aeróbico y una bicisenda, promoviendo la movilidad sostenible y el acceso universal a espacios recreativos seguros que mejoran la calidad de vida urbana.

ODS 3: Salud y Bienestar

El proyecto incorpora múltiples elementos diseñados para promover un estilo de vida saludable y el bienestar físico y mental de sus residentes.

  1. Infraestructura para la Actividad Física: Dispone de un gimnasio, sauna, circuito aeróbico y una piscina, incentivando una rutina activa.
  2. Bienestar Mental: La conexión directa con la naturaleza, el río y los espacios verdes como terrazas y fogoneros, está diseñada para reducir el estrés y mejorar la salud mental.
  3. Seguridad: La provisión de seguridad 24 horas contribuye a un entorno de vida tranquilo y protegido.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El desarrollo actúa como un catalizador para el crecimiento económico local y se adapta a las nuevas modalidades de trabajo.

  • Estímulo a la Economía Local: La construcción y operación del complejo generan empleo. Además, como señaló el periodista Maxi Montenegro, el proyecto contribuye a la revalorización del Camino de los Remeros, atrayendo inversión y capitalizando activos.
  • Infraestructura para el Trabajo Moderno: La inclusión de un espacio de coworking responde a las tendencias actuales de trabajo remoto e híbrido, proveyendo a los residentes de una infraestructura adecuada para su desarrollo profesional sin necesidad de largos desplazamientos.

Características y Especificaciones del Desarrollo

Tipología de Unidades

La oferta residencial está diversificada para adaptarse a distintas necesidades:

  1. Unidades de 1 a 3 ambientes con balcón.
  2. “Casitas” con jardín propio y parrilla.

Infraestructura y Servicios

El complejo cuenta con una completa gama de servicios orientados a la comunidad y el bienestar:

  • Piscina con diseño tipo playa.
  • Terrazas y sectores de relax.
  • Fogoneros para encuentros sociales.
  • Salón de Usos Múltiples (SUM) con parrilla.
  • Gimnasio y sauna.
  • Espacio de coworking.
  • Circuito aeróbico y bicisenda.
  • Seguridad 24 horas.

Ubicación Estratégica y Conectividad

La localización del proyecto es un factor clave, ofreciendo un equilibrio entre tranquilidad y acceso a centros urbanos, lo cual es fundamental para una planificación urbana sostenible (ODS 11).

  • Acceso a la Ciudad de Buenos Aires en 18 minutos.
  • Proximidad a Nordelta, Tigre y polos comerciales.
  • Salida rápida a la Autopista Panamericana.
  • Conexión con los ríos Reconquista y Luján.

Conclusión

Remeros Brickell se presenta como un modelo de desarrollo inmobiliario que trasciende la mera construcción de viviendas para proponer un ecosistema urbano integrado. A través de su diseño centrado en la comunidad, el bienestar y la naturaleza, el proyecto no solo responde a las demandas del mercado actual, sino que también contribuye de manera tangible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la creación de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra en un nuevo desarrollo inmobiliario, “Remeros Brickell”, que busca crear una comunidad integrada y sostenible. Se describe como un “barrio cerrado en altura” que combina vida urbana con naturaleza, promoviendo un modelo de “nodo urbanístico”. Se enfoca en la planificación de asentamientos humanos, la creación de viviendas seguras y el acceso a espacios verdes y recreativos, como “senderos, plazas y jardines”, lo cual es central para este objetivo.
  • ODS 3: Salud y Bienestar

    • El proyecto promueve un estilo de vida activo y saludable al incluir instalaciones como un “circuito aeróbico y bicisenda”, “gimnasio” y “sauna”. Además, el énfasis en el contacto con la naturaleza, “el verde y el río como marco”, y los “sectores de relax” contribuye al bienestar mental y físico de los residentes, alineándose con la promoción de una vida sana.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo destaca el desarrollo como una oportunidad de inversión (“atrae cada vez a más inversores interesados en capitalizar la revalorización de sus activos”). Se menciona que el proyecto está “revalorizando” la zona del Camino de los Remeros, lo que implica un impulso al crecimiento económico local a través del sector de la construcción y el mercado inmobiliario.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El desarrollo es presentado como un “formato innovador” que redefine los estándares de vivienda en la región. La construcción de los tres edificios, junto con su infraestructura de apoyo como “piscina”, “terrazas”, “SUM con parrilla” y espacio de “cowork”, representa el desarrollo de nueva infraestructura residencial y social que apoya el bienestar y la productividad económica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    • El proyecto ofrece “unidades de 1 a 3 ambientes” y “casitas”, abordando la necesidad de vivienda. Aunque es un desarrollo de alta gama, el artículo menciona un plan de financiación de “60 cuotas a tasa cero” como una forma de facilitar el acceso, señalando que “más personas pueden concretar el sueño de la vivienda”.
  • Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.

    • El concepto de “masterplan” desarrollado por BMA, que articula tres módulos con una “gran explanada central que actúa como núcleo social”, y el objetivo de “formar un nodo urbanístico y hacer crecer la zona” reflejan un enfoque en la planificación integrada y sostenible de los asentamientos.
  • Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

    • El diseño del complejo se basa en “el verde y el río como marco para tres edificios conectados por senderos, plazas y jardines”. Aunque son espacios privados para los residentes, su creación aborda directamente la necesidad de acceso a zonas verdes para mejorar la calidad de vida.
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

    • La inclusión de un “circuito aeróbico”, “bicisenda” y “gimnasio” fomenta la actividad física, un factor clave en la prevención de enfermedades no transmisibles. Los espacios verdes y de relajación también contribuyen a la promoción de la salud mental y el bienestar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 11.1: Proporción de la población que tiene acceso a una vivienda segura con tenencia segura.

    • El artículo no da cifras, pero el número de “unidades de 1 a 3 ambientes” y “casitas” construidas y vendidas, especialmente a través del plan de financiación, podría servir como un indicador del progreso en la provisión de vivienda.
  • Indicador implícito para la Meta 11.7: Proporción de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacio abierto para uso público.

    • Aunque los espacios son privados, un indicador relevante sería el porcentaje del área total del desarrollo “Remeros Brickell” que se destina a “senderos, plazas y jardines”. Esto mediría el compromiso del proyecto con la creación de zonas verdes.
  • Indicador implícito para la Meta 3.4: Existencia de instalaciones recreativas y deportivas.

    • La mención explícita de la construcción de un “circuito aeróbico”, “bicisenda”, “gimnasio” y “piscina” sirve como un indicador directo de la disponibilidad de infraestructura que promueve la actividad física y el bienestar entre los residentes.
  • Indicador implícito para el ODS 8: Aumento del valor inmobiliario y la inversión en la zona.

    • El artículo menciona que “el desarrollo inmobiliario lo está revalorizando [al Camino de los Remeros] y las expectativas de crecimiento son muy sólidas”. El seguimiento de la “revalorización de sus activos” en esta área específica puede funcionar como un indicador del crecimiento económico local impulsado por este tipo de proyectos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas y seguras. Número de unidades de vivienda creadas y accesibilidad a través de planes de financiación.
11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible. Implementación de un “masterplan” integrado que funciona como “nodo urbanístico”.
11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos. Proporción del área del proyecto dedicada a espacios verdes (jardines, plazas, senderos).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar y prevenir enfermedades no transmisibles. Existencia y disponibilidad de instalaciones recreativas y deportivas (gimnasio, circuito aeróbico, bicisenda).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (General) Promover el crecimiento económico sostenido. Aumento del valor inmobiliario (“revalorización de sus activos”) y atracción de inversiones en la zona.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura (General) Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Construcción de nueva infraestructura residencial y social con un “formato innovador” (edificios, cowork, SUM).

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)