Trops, reconocida en Bruselas por su modelo sostenible e innovador de producción agroalimentaria – El Conciso
Informe sobre el Reconocimiento Europeo a la Cooperativa Trops por su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto del Galardón
La cooperativa malagueña Trops ha sido galardonada en la 6ª edición del Premio Europeo a la Innovación Cooperativa, obteniendo la distinción en la categoría de “Creación de Valor Ambiental”. Este reconocimiento, impulsado por Cogeca, la principal organización de cooperativas agrarias de la UE, destaca el modelo agrícola de Trops por su capacidad para generar un cambio sistémico y su alineación con principios de sostenibilidad. El premio, que recibió más de un centenar de candidaturas, coincide con el lanzamiento del “Año Internacional de las Cooperativas 2025” de las Naciones Unidas, subrayando la relevancia del modelo cooperativo en la consecución de una agenda global sostenible.
Modelo de Producción Sostenible y Alineación con los ODS
Trops, especializada en la producción de aguacate y mango, ha sido premiada por un modelo integral que busca la rentabilidad de los agricultores minimizando el impacto ambiental. Este enfoque estratégico contribuye directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Digitalización e Investigación Aplicada: El uso de tecnologías avanzadas y la investigación aplicada para optimizar los cultivos impulsa el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), modernizando el sector agrícola y haciéndolo más resiliente.
- Gestión Eficiente de Recursos: El control riguroso del agua y la energía responde directamente al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), promoviendo un uso responsable de recursos vitales.
- Prácticas Agronómicas Sostenibles: Al implementar prácticas de alto rendimiento que cuidan el entorno, la cooperativa fomenta el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Gobernanza y Rentabilidad del Agricultor: Su modelo cooperativo asegura una mejora en la rentabilidad de sus miembros, apoyando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y fortaleciendo las economías locales.
Declaraciones Institucionales y Compromiso con la Sostenibilidad
La entrega de premios tuvo lugar el 19 de noviembre en el Parlamento Europeo en Bruselas. La delegación de Trops, encabezada por su presidente, José Linares, y su director general, Víctor Luque, reafirmó el compromiso de la cooperativa con un futuro sostenible.
- Víctor Luque destacó que “innovar no es una opción, es la única manera de garantizar el futuro del sector”, enfatizando la responsabilidad de producir protegiendo la tierra y el agua, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- José Linares subrayó que la sostenibilidad “no es una moda”, sino una parte fundamental de la identidad de la cooperativa, reforzando la estrategia hacia una agricultura más eficiente e innovadora.
Conclusión: Posicionamiento como Referente Europeo
Este galardón consolida a Trops como una de las cooperativas agroalimentarias españolas con mayor proyección en innovación y sostenibilidad en el mercado europeo. Su modelo productivo se establece como una referencia para la agricultura continental, demostrando que es posible alinear la viabilidad económica con la responsabilidad ambiental y social. El éxito de Trops evidencia cómo las alianzas estratégicas, enmarcadas en el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), son clave para transformar el sector agroalimentario en un motor de desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
- El artículo se centra en una cooperativa agroalimentaria que implementa un “modelo agrícola” y “prácticas agronómicas de alto rendimiento”. Esto se alinea con el objetivo de promover una agricultura sostenible para mejorar la productividad y la producción de alimentos. Además, se menciona el objetivo de “mejorar la rentabilidad de los agricultores”, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar de los productores.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Se destaca el “control eficiente del agua” como un pilar del modelo de producción de Trops. La cooperativa enfatiza la importancia de cuidar los recursos hídricos, declarando su compromiso de proteger “la tierra y el agua”. Esto se conecta directamente con la gestión sostenible del agua.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El modelo de cooperativa en sí mismo promueve un crecimiento económico inclusivo. El artículo subraya que el enfoque de Trops está orientado a “mejorar la rentabilidad de los agricultores”, contribuyendo así a su sustento y al desarrollo económico del sector agrícola de una manera sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La innovación es un tema central del artículo. Trops fue premiada por su “innovación destacada”, su “modelo agrícola basado en la digitalización integrada” y la “investigación aplicada”. Estos elementos son clave para modernizar la industria agrícola y hacerla más eficiente y sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El artículo describe el “modelo integral de producción sostenible” de la cooperativa, que busca “minimizar el impacto ambiental” mediante el “uso eficiente de los recursos” y el “control eficiente del agua y la energía”. Esto se alinea perfectamente con el objetivo de lograr patrones de producción sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Se menciona que los premios Cogeca reconocen iniciativas que refuerzan la “adaptación climática dentro de la cadena agroalimentaria”. El enfoque de Trops en la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad contribuye a la resiliencia del sector agrícola frente al cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo destaca el modelo de “gobernanza cooperativa” y el “trabajo conjunto” de agricultores y profesionales. La participación en los premios europeos, impulsados por Cogeca, también demuestra una colaboración a nivel europeo para promover la sostenibilidad en la agricultura.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “mejorar la rentabilidad de los agricultores”, lo que se alinea directamente con esta meta.
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El “modelo integral de producción sostenible” y las “prácticas agronómicas de alto rendimiento” descritas son un claro ejemplo de los esfuerzos para alcanzar esta meta.
- Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. El énfasis en el “control eficiente del agua” es una aplicación directa de esta meta en el sector agrícola.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales (…), fomentando la innovación. El premio a Trops por su “innovación”, “digitalización integrada” e “investigación aplicada” refleja el cumplimiento de esta meta.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El artículo lo subraya al mencionar el “uso eficiente de los recursos” y el “control eficiente del agua y la energía” como parte de su estrategia para “minimizar el impacto ambiental”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, pero sí implica el uso de métricas para medir el progreso hacia las metas identificadas:
- Indicador 2.3.2 (implícito): Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala. La meta de “mejorar la rentabilidad de los agricultores” sugiere que la cooperativa mide y busca aumentar los ingresos de sus miembros.
- Indicador 6.4.1 (implícito): Cambio en el uso eficiente del agua con el tiempo. La mención del “control eficiente del agua” implica que la cooperativa debe estar midiendo el consumo de agua por unidad de producción para poder gestionarlo y mejorarlo.
- Indicador 12.2.2 (implícito): Huella material o consumo interno de materiales. Al hablar de “uso eficiente de los recursos” y “control eficiente de la energía”, se infiere que la cooperativa monitorea el consumo de insumos (agua, energía, fertilizantes) para reducir su impacto ambiental y optimizar la producción.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Implícito en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles. |
Medición de la rentabilidad y los ingresos de los agricultores (implícito en “mejorar la rentabilidad”). |
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. | Eficiencia del uso del agua (m³/tonelada de producto), implícito en “control eficiente del agua”. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Inversión en I+D+i y adopción de tecnologías digitales (implícito en “investigación aplicada” y “digitalización integrada”). |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Medición de la eficiencia en el uso de recursos como agua y energía (implícito en “control eficiente del agua y la energía”). |
Fuente: elconciso.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0