Un concurso global busca las mejores ideas de arquitectura sostenible entre estudiantes – Economía Sustentable

Noviembre 21, 2025 - 07:51
 0  0
Un concurso global busca las mejores ideas de arquitectura sostenible entre estudiantes – Economía Sustentable

 

Informe sobre el Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura de Saint-Gobain

Saint-Gobain ha presentado el “Architecture Student Contest”, una iniciativa internacional diseñada para impulsar a estudiantes de arquitectura, ingeniería y diseño hacia el desarrollo de proyectos que no solo demuestren innovación, sino que también se alineen fundamentalmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Objetivos del Concurso y Alineación con los ODS

El propósito central del concurso es fomentar la creación de infraestructuras sostenibles, resilientes e inclusivas, abordando desafíos urbanos reales a través de la integración de criterios de eficiencia energética, bienestar humano y bajo impacto ambiental.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El certamen se estructura para impactar directamente en varias metas globales, promoviendo una nueva generación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Los proyectos deben priorizar la salud y el bienestar de los usuarios finales, diseñando espacios que mejoren la calidad de vida.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Se exige un enfoque en la máxima eficiencia energética, promoviendo edificaciones con un consumo de energía casi nulo.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El concurso impulsa la innovación en técnicas de construcción y el uso de materiales sostenibles para modernizar la infraestructura.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El desafío se centra en la regeneración urbana, buscando soluciones que hagan a las ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Un criterio fundamental es la minimización de la huella de carbono de los proyectos, tanto en su fase de construcción como en su ciclo de vida útil, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Detalles de la Edición 2026

Desafío Específico en Belgrado

Para la edición 2026, los participantes abordarán un proyecto en una ubicación real en Belgrado, Serbia, a orillas del río Sava. El reto consiste en una doble intervención:

  1. Diseñar un nuevo alojamiento para atletas (Edificio A).
  2. Renovar las instalaciones del Club Náutico de la Academia de Belgrado (Edificio B).

El objetivo es desarrollar un proyecto contemporáneo y habitable que integre estrategias bioclimáticas y soluciones constructivas de Saint-Gobain para garantizar el confort térmico, acústico y lumínico, en línea con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.

Proceso de Competición y Premios

Fases del Concurso

  1. Fase Nacional: Los equipos compiten a nivel nacional, representando a su universidad y país.
  2. Fase Internacional: El equipo ganador de la fase nacional viajará a Belgrado, Serbia, con todos los gastos cubiertos para presentar su proyecto ante un jurado internacional junto a finalistas de más de 30 países.

Reconocimientos

Se otorgarán premios económicos para los proyectos más destacados:

  • Primer Premio: 5.000 euros.
  • Segundo Premio: 3.000 euros.
  • Tercer Premio: 1.500 euros.
  • Premios Adicionales: Se entregará un “Teacher Prize” y un “Student Prize”, ambos de 1.000 euros.

El jurado estará compuesto por un panel de expertos que incluye arquitectos, urbanistas, especialistas en construcción sostenible y representantes de organismos internacionales.

Información sobre Participación e Inscripción

Requisitos para Participantes

  • Equipos de hasta 3 estudiantes, acompañados por un docente.
  • Pueden participar estudiantes de arquitectura, urbanismo, ingeniería civil y diseño que cursen durante los años 2025 y/o 2026.
  • El liderazgo del equipo debe recaer en al menos un estudiante de arquitectura.

Fechas Clave

  • Cierre de Inscripciones: 31 de marzo de 2026.
  • Entrega Final Nacional: 30 de abril de 2026.
  • Anuncio de Ganadores Nacionales: 13 de mayo de 2026.
  • Final Internacional en Belgrado: Del 23 al 25 de junio de 2026.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra en el “Architecture Student Contest”, una iniciativa educativa que impulsa a estudiantes de arquitectura, ingeniería y diseño a adquirir conocimientos prácticos sobre desarrollo sostenible. Fomenta una educación orientada a la solución de problemas reales, preparando a la próxima generación de profesionales para crear entornos sostenibles.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El concurso exige explícitamente que los proyectos integren “criterios de eficiencia energética”. Al desafiar a los estudiantes a diseñar edificios que optimicen el uso de la energía, se promueve directamente el avance hacia sistemas energéticos más limpios y eficientes en el sector de la construcción.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    La iniciativa promueve la innovación en el sector de la construcción al incentivar el desarrollo de “proyectos innovadores y sostenibles”. El enfoque en la renovación de edificios existentes y la construcción de nueva infraestructura con un “bajo impacto ambiental” contribuye a la modernización de la industria hacia prácticas más sostenibles y resilientes.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es uno de los ODS más relevantes, ya que el concurso presenta un “desafío real de diseño urbano” en Belgrado. El objetivo de desarrollar un “proyecto sostenible, habitable y contemporáneo” que combine nueva construcción y renovación aborda directamente la necesidad de crear asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El concurso pone un “especial enfoque en… la minimización del carbono”. Al promover diseños que utilizan “estrategias bioclimáticas” y tienen un bajo impacto ambiental, se contribuye directamente a la mitigación del cambio climático, ya que el sector de la construcción es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El “Architecture Student Contest” es un ejemplo de una alianza multisectorial. Involucra a una empresa privada (Saint-Gobain), instituciones académicas y estudiantes de “más de 30 países”. Esta colaboración internacional es fundamental para intercambiar conocimientos y fomentar soluciones globales para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.7

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. El concurso es una plataforma educativa que proporciona a los estudiantes la oportunidad de aplicar conocimientos sobre sostenibilidad, eficiencia energética y diseño bioclimático en un proyecto práctico.

  • Meta 7.3

    “Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El requisito de integrar “criterios de eficiencia energética” en los proyectos de los estudiantes está directamente alineado con esta meta, promoviendo diseños que reduzcan el consumo energético en los edificios.

  • Meta 9.4

    “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles…”. El desafío de combinar “nueva construcción y renovación” con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos apoya la reconversión de la industria de la construcción hacia prácticas más limpias y sostenibles.

  • Meta 11.3

    “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión… sostenibles de los asentamientos humanos”. El concurso, al ser un “desafío real de diseño urbano” en un “sitio real en Belgrado”, capacita a futuros profesionales en la planificación y el diseño de entornos urbanos sostenibles.

  • Meta 13.3

    “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático…”. La iniciativa educa y sensibiliza a los futuros arquitectos e ingenieros sobre la importancia de la “minimización del carbono” y el “bajo impacto ambiental” en sus diseños, fortaleciendo la capacidad del sector para combatir el cambio climático.

  • Meta 17.16

    “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados…”. El concurso representa una alianza global entre el sector privado, la academia y la juventud de “más de 30 países” para compartir conocimientos y promover la arquitectura sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.7.1 (Implícito)

    “Grado en que la educación para el desarrollo sostenible está incorporada en los planes de estudio”. El concurso en sí mismo actúa como un componente educativo que integra la sostenibilidad en la formación de los estudiantes. El número de participantes y universidades involucradas puede servir como una medida indirecta de su alcance e impacto.

  • Indicador 13.3.2 (Implícito)

    “Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad… para implementar la mitigación…”. El artículo menciona que el concurso reúne a “equipos finalistas de más de 30 países”. Este dato funciona como un indicador del alcance internacional de la iniciativa y su contribución a la creación de capacidades en materia de construcción sostenible a nivel global.

  • Otros Indicadores Implícitos

    Aunque no se mencionan cifras específicas, los criterios de evaluación del concurso, como la “eficiencia energética”, el “confort térmico, acústico y lumínico” y la “minimización del carbono”, actúan como indicadores cualitativos. Los proyectos ganadores podrían ser analizados para cuantificar su potencial de ahorro energético o de reducción de emisiones, sirviendo como métricas de progreso hacia las metas de los ODS 7 y 13.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible. Implícito (4.7.1): El concurso como una iniciativa que integra la educación para el desarrollo sostenible en la formación de estudiantes de arquitectura e ingeniería.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Implícito: Los “criterios de eficiencia energética” exigidos en los proyectos como medida de su contribución a esta meta.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito: El desarrollo de “proyectos innovadores y sostenibles” que combinan nueva construcción y renovación.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación. Implícito: La resolución de un “desafío real de diseño urbano” como ejercicio práctico para la planificación de asentamientos sostenibles.
ODS 13: Acción por el Clima 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional. Mencionado (Implícito en 13.3.2): La participación de “más de 30 países”, que indica el fortalecimiento de la capacidad internacional en diseño sostenible para la mitigación del cambio climático.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Implícito: La estructura del concurso como una alianza entre el sector privado (Saint-Gobain), la academia y estudiantes a nivel internacional.

Fuente: economiasustentable.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)