Un liderazgo que siembra innovación: Bélgica distingue a Bram Govaerts por su contribución global a la ciencia y la agricultura sostenible – CIMMYT
Informe sobre el Impacto de la Innovación Agrícola en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla el reconocimiento otorgado a Bram Govaerts, director general del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y analiza cómo su labor y la del Centro contribuyen de manera significativa al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global.
Reconocimiento a un Liderazgo Comprometido con el Desarrollo Sostenible
El 12 de noviembre de 2025, Bram Govaerts fue condecorado como Comendador de la Orden de la Corona por el Reino de Bélgica. Esta distinción reconoce un servicio excepcional a la humanidad, materializado a través de un liderazgo enfocado en la ciencia y la innovación agrícola para enfrentar desafíos globales, en línea directa con la Agenda 2030.
Contribuciones Clave a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 2 (Hambre Cero): Fortalecimiento de la seguridad alimentaria global mediante la innovación en cultivos esenciales.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Impulso a la resiliencia climática en los sistemas agroalimentarios del Sur Global.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Fomento de la colaboración internacional y la diplomacia científica desde México.
Estrategias de Innovación en Campo y su Alineación con los ODS
La trayectoria de Govaerts y la misión del CIMMYT se centran en el trabajo directo con comunidades agrícolas, principalmente en México y otros países del Sur Global. Este enfoque de co-creación de soluciones desde el territorio es fundamental para alcanzar múltiples ODS.
Impacto Directo en las Metas de la Agenda 2030
- Fin de la Pobreza (ODS 1) y Hambre Cero (ODS 2): Se acompaña a las familias rurales en la adopción de prácticas sostenibles que mejoran sus ingresos y seguridad alimentaria. El trabajo abarca cultivos como maíz, trigo, frijol, mijo y garbanzo, esenciales para la subsistencia.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Se promueven prácticas de agricultura de conservación, como la siembra directa y la mejora de la salud del suelo, que optimizan el uso de recursos y reducen el impacto ambiental.
- Acción por el Clima (ODS 13): El desarrollo y la distribución de variedades de cultivos tolerantes a la sequía y a las altas temperaturas son una respuesta directa a la necesidad de adaptación al cambio climático.
Escalamiento Global de Soluciones y Cooperación Sur-Sur
Los modelos de innovación desarrollados en México, con el respaldo de socios estratégicos, se han convertido en un referente para otras regiones, demostrando el poder de la cooperación para acelerar el cumplimiento de los ODS.
Transferencia de Conocimiento a África
- Se han implementado tecnologías sostenibles en países como Zambia, Tanzania y Malaui.
- Los beneficios directos incluyen mayor productividad, reducción de pérdidas post-cosecha y fortalecimiento de la resiliencia familiar, contribuyendo al ODS 1 y ODS 2.
Avances en Asia
- En Bangladesh, India y Nepal, la adopción de mecanización accesible y manejo mejorado de suelos ha fortalecido los medios de vida rurales.
- Estas iniciativas promueven sistemas agroalimentarios más equitativos, ampliando oportunidades para mujeres y jóvenes, lo cual impacta positivamente en el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Alianzas Estratégicas como Catalizador del Cambio (ODS 17)
El modelo de trabajo del CIMMYT se fundamenta en la creación de alianzas multisectoriales para asegurar que la ciencia se traduzca en soluciones prácticas y escalables. La colaboración es clave para enfrentar desafíos complejos como el hambre, la crisis climática y la pobreza rural.
Actores Involucrados en la Red de Colaboración
- Gobiernos nacionales y locales
- Organizaciones de la sociedad civil
- Centros de investigación y academia
- Sector privado
- Comunidades agrícolas y liderazgos rurales
Conclusión: Ciencia Aplicada para un Futuro Sostenible
El reconocimiento a Bram Govaerts es un homenaje a la visión de que la ciencia, cuando se co-crea con las comunidades y se integra con saberes locales, es una herramienta poderosa para el desarrollo. El trabajo del CIMMYT demuestra que es posible construir una agricultura productiva, resiliente y climáticamente inteligente, avanzando de manera tangible hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la construcción de un planeta más justo y seguro para las generaciones presentes y futuras.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo se conecta con este objetivo al mencionar que el trabajo del CIMMYT busca crear “mejores oportunidades de ingreso” para las familias rurales y fortalecer los “medios de vida rurales”. Abordar la pobreza rural es un componente clave para erradicar la pobreza en todas sus formas.
-
ODS 2: Hambre Cero
- Este es uno de los objetivos centrales del artículo. Se menciona explícitamente el fortalecimiento de la “seguridad alimentaria y nutricional”. El texto detalla cómo la innovación agrícola, el aumento de la productividad y el desarrollo de cultivos esenciales como maíz y trigo contribuyen directamente a poner fin al hambre.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo hace una referencia directa a este objetivo al señalar que en Asia, la adopción de tecnologías sostenibles ha “ampliado oportunidades para mujeres y jóvenes”, promoviendo sistemas agroalimentarios más equitativos.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Este objetivo es un tema transversal en todo el texto. Se destaca repetidamente la importancia de la “resiliencia climática”, la “adaptación climática” y la “mitigación del cambio climático”. El desarrollo de “variedades tolerantes a sequía y altas temperaturas” y la promoción de una “agricultura… climáticamente inteligente” son acciones directas para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El artículo se relaciona con este ODS a través de la promoción de “prácticas sostenibles” que mejoran la salud del suelo. Se mencionan específicamente las “prácticas de conservación de suelos” y la “mejora la fertilidad del suelo”, que son cruciales para detener la degradación de la tierra.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La colaboración es un pilar fundamental del trabajo descrito. El artículo subraya la “colaboración internacional” y las “alianzas con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y el sector privado”. Se describe un modelo de cooperación Sur-Sur (México-África) y se menciona el impacto en el Norte Global, lo que refleja el espíritu de este objetivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo describe cómo la innovación del CIMMYT “aumenta la productividad” y crea “mejores oportunidades de ingreso” para las familias rurales.
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El texto se centra en la implementación de “prácticas sostenibles, resilientes al clima”, como la “conservación de suelos” y la “siembra directa”, que mejoran la calidad del suelo y la resiliencia de los ecosistemas.
- Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. El artículo menciona que las innovaciones en Asia han “ampliado oportunidades para mujeres”, contribuyendo a su empoderamiento económico en el sector agrícola.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. El desarrollo y la implementación de “variedades tolerantes a sequía y altas temperaturas” y de prácticas que fortalecen la “resiliencia de las familias agrícolas frente al cambio climático” son ejemplos directos de esta meta.
- Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados. Las “prácticas de conservación de suelos” y las innovaciones que “mejora la fertilidad del suelo” contribuyen directamente a combatir la degradación de las tierras.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular. El artículo ejemplifica esta meta al describir cómo las metodologías desarrolladas en México (Sur) se aplican con éxito en África (Sur) y cómo la investigación del CIMMYT también beneficia al “Norte Global”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo es principalmente cualitativo, pero menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
- Indicador implícito relacionado con la Meta 2.3: Volumen de producción por unidad de trabajo o por hectárea (Productividad agrícola). El texto afirma que las innovaciones del CIMMYT “aumenta la productividad”, lo que sugiere que un aumento en el rendimiento de los cultivos es un indicador clave de su éxito.
- Indicador mencionado relacionado con la Meta 2.1: Número de personas beneficiadas por programas de seguridad alimentaria. El artículo cuantifica el alcance del trabajo al afirmar que las tecnologías “ya han beneficiado a millones de personas en Zambia, Tanzania y Malaui” y que, desde su creación, el CIMMYT “ha beneficiado a más de 1 000 millones de personas”.
- Indicador implícito relacionado con la Meta 2.4 y 15.3: Proporción de la superficie agrícola en la que se practican una agricultura productiva y sostenible. La mención de la adopción de “prácticas de conservación de suelos, siembra directa y manejo mejorado de suelos” implica que la superficie de tierra bajo estas prácticas es una medida de progreso.
- Indicador implícito relacionado con la Meta 13.1: Número de variedades de cultivos resilientes al clima desarrolladas y adoptadas por los agricultores. El énfasis en la creación y diseminación de “variedades tolerantes a sequía y altas temperaturas” sugiere que el número y la tasa de adopción de estas variedades es un indicador de éxito.
- Indicador implícito relacionado con la Meta 17.16: Número de alianzas y asociaciones estratégicas. El artículo destaca la importancia de las “alianzas con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y el sector privado”, lo que indica que el número y la fortaleza de estas colaboraciones son una medida del progreso hacia los objetivos.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 1: Fin de la Pobreza | Mejorar los ingresos y medios de vida rurales. | Aumento de las oportunidades de ingreso para familias rurales. |
| ODS 2: Hambre Cero | 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores. 2.4: Asegurar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de producción de alimentos. |
Aumento de la productividad agrícola (rendimiento). Número de personas beneficiadas (más de 1.000 millones). |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. | Ampliación de oportunidades para mujeres en el sector agrícola. |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos. | Número de variedades de cultivos tolerantes a sequía y altas temperaturas desarrolladas y adoptadas. |
| ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras degradadas. | Superficie de tierra agrícola bajo prácticas de conservación de suelos y siembra directa. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur. | Número de alianzas estratégicas con gobiernos, sector privado y sociedad civil. |
Fuente: cimmyt.org
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0