Veolia consolida su liderazgo en los PERTE del agua con 76 millones en ayudas – RETEMA

Noviembre 24, 2025 - 17:00
 0  0
Veolia consolida su liderazgo en los PERTE del agua con 76 millones en ayudas – RETEMA

 

Informe sobre el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto Estratégico

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la digitalización del ciclo del agua representan una iniciativa clave para la modernización del sector hídrico en España. Con una inversión pública directa de 1.940 millones de euros, cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de los fondos NextGenerationEU, este programa busca alinear la gestión del agua con la Agenda 2030.

Las actuaciones se estructuran en cuatro líneas fundamentales, diseñadas para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad del recurso hídrico, contribuyendo directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  1. Gobernanza del agua.
  2. Digitalización de organismos de cuenca.
  3. Apoyo a usuarios urbanos, agrícolas e industriales.
  4. Refuerzo de competencias digitales e innovación.

2. Liderazgo del Sector Privado y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

En el marco de esta iniciativa, la empresa Veolia se ha posicionado como un actor principal, demostrando la importancia de las alianzas público-privadas para alcanzar los ODS, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). La compañía ha captado el 40% del total de las subvenciones concedidas a empresas privadas para la ejecución de proyectos transformadores.

Además, Veolia ha participado en agrupaciones estratégicas con entidades públicas, como el Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA) en el proyecto D’Aua, reforzando el modelo de colaboración para la innovación y la sostenibilidad.

3. Impacto Socioeconómico y Contribución a los ODS

Las actuaciones impulsadas por Veolia generarán un impacto significativo en el territorio, alineado con varios ODS clave:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Las iniciativas beneficiarán a 6.208.918 habitantes de 209 municipios, mejorando la gestión, accesibilidad y calidad del servicio de agua.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se estima la creación de 1.457 empleos directos e indirectos, fomentando el desarrollo económico local y la especialización profesional.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Los proyectos se extienden tanto a grandes urbes como Barcelona y Alicante, como a áreas afectadas por la despoblación como Ourense o Badajoz, promoviendo la equidad territorial y la resiliencia de las comunidades.

4. Detalle de Proyectos y su Alineación con la Agenda 2030

Veolia España ha asegurado 76 millones de euros en ayudas para 17 proyectos, valorados en más de 109 millones de euros con cofinanciación local. Estos proyectos se centran en la innovación tecnológica para la transformación ecológica, impactando directamente en la consecución de metas específicas de los ODS.

4.1. Proyectos Destacados en Cataluña

En Cataluña, se han obtenido 19 millones de euros para cuatro proyectos estratégicos que beneficiarán a casi 4 millones de habitantes y promoverán 250 empleos. El proyecto más emblemático es el PERTE Ressona, impulsado por Aigües de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Los objetivos medibles de Ressona se alinean directamente con los siguientes ODS:

  • Reducir un 8% las emisiones de GEI: Contribución directa al ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Disminuir un 9,5% el consumo energético: Avance hacia el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).
  • Rebajar un 5% la huella hídrica: Meta fundamental para el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

4.2. Otras Iniciativas Transformadoras

Otros proyectos como A-MEDI, E-READAPTA y FLOW, impulsados por Agbar y Aigües Sabadell, incorporan inteligencia artificial e instrumentación avanzada para reforzar la resiliencia hídrica. Sus objetivos específicos son:

  1. Reducir el agua no contabilizada: Una meta clave para el ODS 6 y el ODS 12, al optimizar el uso de un recurso escaso.
  2. Incrementar un 270% los recursos hídricos no convencionales: Fomenta la economía circular y la resiliencia, en línea con el ODS 11.
  3. Disminuir el consumo eléctrico en más de un 25%: Contribuye al ODS 12 y ODS 13.
  4. Impulsar la transparencia y la participación ciudadana: Refuerza la gobernanza del agua, un principio del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

5. Conclusión: Hacia una Gestión Hídrica Resiliente y Sostenible

La ejecución de los proyectos del PERTE del ciclo del agua consolida un modelo de gestión hídrica más eficiente, inteligente y resiliente. Estas iniciativas no solo modernizan infraestructuras críticas, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), sino que también avanzan de manera decidida hacia la seguridad ecológica y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando un futuro más sostenible frente a los desafíos del cambio climático.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra en la modernización del ciclo del agua, la eficiencia operativa, la reducción de pérdidas y la mejora de la accesibilidad al recurso hídrico, temas centrales de este objetivo.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Se menciona explícitamente la creación de empleo como un resultado directo de los proyectos. El artículo cita la generación de “1.457 empleos directos e indirectos” a nivel general y “250 empleos” en Cataluña.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El texto destaca la modernización de “infraestructuras críticas” y la aplicación de “innovación tecnológica”, “inteligencia artificial” y “sensorización” para mejorar la gestión del agua, lo que se alinea con el desarrollo de infraestructuras resilientes y la promoción de la innovación.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Los proyectos benefician a “6.208.918 habitantes de 209 municipios”, incluyendo grandes ciudades y áreas rurales. El objetivo es reforzar la “resiliencia hídrica” de estas comunidades para hacerlas más sostenibles y seguras frente a los riesgos climáticos.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Se abordan metas de eficiencia en el uso de recursos naturales. El artículo detalla objetivos como la “minimización de consumos energéticos” y la reducción de la “huella hídrica”, promoviendo un modelo de gestión más sostenible.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo conecta directamente los proyectos con la lucha contra el cambio climático, mencionando la necesidad de “afrontar los riesgos climáticos” y estableciendo metas concretas para “Reducir un 8 % las emisiones de GEI”.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Se describe un modelo de colaboración público-privada. Los proyectos son cofinanciados por fondos públicos (MITECO y NextGenerationEU) y ejecutados por empresas privadas como Veolia, que a su vez se asocia con entidades públicas como el “Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA)” y la “Agencia Catalana del Agua (ACA)”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. El artículo lo refleja en los objetivos de “reducción de pérdidas”, “minimización de consumos energéticos”, “Rebajar un 5 % la huella hídrica” y “Reducir el agua no contabilizada”.
  • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua. Esto se menciona en el objetivo de “Impulsar la transparencia y la participación ciudadana en la gobernanza del agua”.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. La digitalización y la implementación de “tecnologías avanzadas” en el sector del agua contribuyen directamente a esta meta.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. La creación de “1.457 empleos directos e indirectos” es una contribución directa a esta meta.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo se centra en la “modernización de infraestructuras críticas” para crear un modelo de gestión “más eficiente, inteligente y resiliente”.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible, utilizando los recursos con mayor eficacia. Esto se evidencia en los proyectos que buscan la “reducción de pérdidas” de agua y la “minimización de consumos energéticos”.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. El artículo lo menciona explícitamente al afirmar que los proyectos buscan “reforzar la resiliencia hídrica y afrontar los riesgos climáticos”.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El modelo del PERTE, que combina fondos públicos europeos y nacionales con la ejecución por parte de empresas privadas y consorcios públicos, es un ejemplo claro de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores para el ODS 6

  • El progreso hacia la eficiencia del uso del agua (Meta 6.4) se mide a través de indicadores específicos mencionados en el texto:
    • Porcentaje de reducción de la huella hídrica: “Rebajar un 5 % la huella hídrica”.
    • Porcentaje de reducción del agua no contabilizada: “más del 16 % en Rubí” y “10 % en los municipios de A-MEDI”.
    • Porcentaje de incremento de recursos hídricos no convencionales: “Incrementar un 270 %”.

Indicadores para el ODS 8

  • El progreso hacia la creación de empleo (Meta 8.5) se mide con el número de puestos de trabajo generados, un dato que el artículo proporciona: “1.457 empleos directos e indirectos” y “250 empleos”.

Indicadores para los ODS 12 y 13

  • El progreso hacia un consumo responsable (ODS 12) y la acción climática (ODS 13) se mide con los siguientes indicadores cuantificables del artículo:
    • Porcentaje de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): “Reducir un 8 % las emisiones de GEI”.
    • Porcentaje de reducción del consumo energético: “Disminuir un 9,5 % el consumo energético” y “Disminuir el consumo eléctrico más del 25 % de media”.

Indicadores para el ODS 17

  • El valor financiero de las alianzas público-privadas (Meta 17.17) se puede medir con las cifras de inversión y financiación proporcionadas: “1.940 millones de euros de inversión pública directa”, “76 millones de euros en ayudas” y “proyectos valorados en más de 109 millones”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
6.b: Apoyar la participación local en la gestión del agua.
– Reducción de la huella hídrica en un 5%.
– Reducción del agua no contabilizada entre un 10% y un 16%.
– Incremento del 270% en recursos hídricos no convencionales.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. – Creación de 1.457 empleos directos e indirectos.
– Creación de 250 empleos en Cataluña.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras resilientes y de calidad.
9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.
– Modernización de infraestructuras críticas en 209 municipios.
– Implementación de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir la vulnerabilidad a los desastres relacionados con el agua. – Beneficio para 6.208.918 habitantes.
– Proyectos para reforzar la resiliencia hídrica.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. – Disminución del consumo energético en un 9,5%.
– Disminución del consumo eléctrico en más de un 25% de media.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos. – Reducción de emisiones de GEI en un 8%.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas público-privadas eficaces. – Inversión pública de 1.940 millones de euros.
– 76 millones de euros en ayudas captados por Veolia para proyectos de más de 109 millones.

Fuente: retema.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)