Veolia refuerza su posición en residuos peligrosos en EE.UU. con la adquisición de Clean Earth por $3.000 millones y alto potencial de sinergias – MarketScreener España

Noviembre 25, 2025 - 00:00
 0  0
Veolia refuerza su posición en residuos peligrosos en EE.UU. con la adquisición de Clean Earth por $3.000 millones y alto potencial de sinergias – MarketScreener España

 

Informe de Actividades y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Veolia Environnement

Veolia Environnement se posiciona como el líder mundial en servicios de gestión medioambiental, con un modelo de negocio intrínsecamente alineado con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El desglose de sus actividades demuestra un enfoque integral para abordar los desafíos globales de agua, residuos y energía.

División de Agua: Contribución Directa al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento)

Esta división representa el 40,4% de las ventas netas y es fundamental para garantizar el acceso universal al agua y saneamiento. Sus operaciones impactan directamente en múltiples ODS:

  • Gestión de Recursos Hídricos y Suministro de Agua Potable: Asegura el acceso a agua limpia, un pilar del ODS 6, y promueve la resiliencia de las comunidades (ODS 11).
  • Tratamiento y Recuperación de Aguas Residuales: Al tratar las aguas residuales, se previene la contaminación de ríos y mares, contribuyendo significativamente al ODS 14 (Vida Submarina) y al ODS 6.
  • Ingeniería y Construcción de Infraestructuras: Desarrolla infraestructuras hídricas resilientes y sostenibles, apoyando el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

División de Residuos: Impulso a la Economía Circular y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables)

Con un 35% de las ventas netas, esta área es clave en la transición hacia una economía circular, abordando la gestión de residuos de manera sostenible.

  • Recogida, Tratamiento y Reciclaje: Estas actividades son el núcleo del ODS 12, al reducir la generación de desechos y reintroducir materiales en la cadena de valor.
  • Valorización Energética de Residuos: La conversión de residuos en energía contribuye al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 13 (Acción por el Clima) al reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de metano de los vertederos.
  • Gestión de Residuos Urbanos y Limpieza: Mejora la calidad de vida en las ciudades, un objetivo central del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Desmantelamiento de Instalaciones Industriales: Promueve una gestión responsable del fin de vida de las infraestructuras, alineado con los principios de producción sostenible (ODS 12).

División de Energía: Fomento del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima)

Representando el 24,6% de las ventas, esta división se enfoca en la eficiencia energética y la descarbonización, siendo un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

  • Gestión de Redes de Calefacción y Aire Acondicionado: Optimiza el consumo energético a nivel urbano, reduciendo la huella de carbono de las ciudades (ODS 11 y ODS 13).
  • Servicios Térmicos y Multitécnicos: La mejora de la eficiencia en sistemas de calefacción y la gestión de edificios contribuyen directamente a la reducción de emisiones y al uso racional de la energía (ODS 7).
  • Servicios Industriales y Alumbrado Público: Apoya la transición de la industria hacia procesos más limpios y eficientes (ODS 9) y moderniza la infraestructura urbana para un menor consumo energético (ODS 11).

Análisis Geográfico de las Operaciones

La distribución geográfica de las ventas netas refleja el alcance global del impacto de la compañía en la agenda de sostenibilidad:

  1. Francia (19,7%)
  2. Estados Unidos (10,9%)
  3. Polonia (6,8%)
  4. Reino Unido (6,8%)
  5. Alemania (6,8%)
  6. España (6,3%)
  7. Australia (4,7%)
  8. República Checa (4,7%)
  9. Marruecos (2,8%)
  10. Italia (2,6%)
  11. Bélgica (2,4%)
  12. China (2,2%)
  13. Hungría (1,8%)
  14. Chile (1,8%)
  15. Hong Kong (1,4%)
  16. Japón (1,3%)
  17. Eslovaquia (1,2%)
  18. Otros (15,8%)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo destaca que Veolia es el líder mundial en servicios relacionados con el agua, incluyendo la “gestión de los recursos hídricos, distribución y suministro de agua potable, recogida, tratamiento y recuperación de aguas residuales”. Estas actividades son fundamentales para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Los servicios energéticos de la empresa, que incluyen la “valorización energética de residuos” y la gestión de redes de calefacción y servicios térmicos, contribuyen a este objetivo. La valorización energética es una forma de energía renovable, y la gestión eficiente de sistemas térmicos mejora la eficiencia energética, alineándose con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Veolia presta “servicios de gestión de residuos urbanos (mantenimiento y limpieza de espacios públicos, prestación de servicios mecanizados de limpieza viaria)”. Estas operaciones son cruciales para que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, específicamente en lo que respecta a la gestión de desechos municipales.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    La actividad de gestión de residuos, descrita como “recogida, tratamiento y reciclaje de residuos líquidos, sólidos, no peligrosos y peligrosos” y la “recuperación de residuos mediante compostaje”, se alinea directamente con la promoción de modalidades de consumo y producción sostenibles. El reciclaje y la recuperación de materiales son pilares de la economía circular que este ODS promueve.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Indirectamente, las actividades de Veolia contribuyen a la acción climática. La mejora de la eficiencia energética en sus servicios energéticos, el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos (especialmente la valorización energética y el compostaje que evitan emisiones de metano de los vertederos) son medidas importantes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    La actividad de “distribución y suministro de agua potable” de Veolia contribuye directamente a esta meta.

  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua

    A través de la “recogida, tratamiento y recuperación de aguas residuales”, la empresa trabaja para reducir la contaminación y aumentar la reutilización del agua, lo que se alinea con el objetivo de mejorar la calidad del agua a nivel mundial.

  3. Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable

    La “valorización energética de residuos” es una forma de generar energía a partir de fuentes no fósiles, contribuyendo así a aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

  4. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

    Los “servicios de gestión de residuos urbanos” y el “tratamiento y reciclaje de residuos” son fundamentales para reducir el impacto ambiental per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales.

  5. Meta 12.5: Reducir la generación de desechos

    Las operaciones de “reciclaje de residuos” y “recuperación de residuos mediante compostaje” son estrategias clave para reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización, como lo establece esta meta.

3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, las actividades comerciales descritas por Veolia se pueden utilizar como indicadores cualitativos o de proceso que miden el esfuerzo y la implementación de acciones hacia las metas de los ODS. El progreso podría medirse a través de los resultados de estas actividades.

  • Indicador 6.1.1 (Implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura.

    La descripción de los servicios de “distribución y suministro de agua potable” de Veolia implica una contribución a este indicador en las geografías donde opera, como Francia, España, Chile, etc.

  • Indicador 6.3.1 (Implícito): Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.

    La actividad de “tratamiento y recuperación de aguas residuales” es la acción directa que mide este indicador. La escala de las operaciones de Veolia en este sector sugiere un impacto significativo en el tratamiento de aguas residuales.

  • Indicador 11.6.1 (Implícito): Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de desechos generados por la ciudad.

    Los “servicios de gestión de residuos urbanos” que incluyen la “recogida, tratamiento y reciclaje” son la base para medir este indicador. La existencia de estos servicios en las ciudades donde opera Veolia es un prerrequisito para alcanzar un alto porcentaje de gestión controlada de residuos.

  • Indicador 12.5.1 (Implícito): Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.

    El servicio de “reciclaje de residuos líquidos, sólidos, no peligrosos y peligrosos” contribuye directamente a la cantidad de material reciclado, que es lo que mide este indicador. La magnitud de las operaciones de Veolia, siendo el número 1 mundial, sugiere una contribución sustancial a las tasas de reciclaje en los países donde está presente.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador (Implícito)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (a través de la valorización energética de residuos).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. 11.6.1: Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de desechos generados por la ciudad.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.

Fuente: es.marketscreener.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)