17 nuevos autobuses de pila de combustible para la ciudad de Pasadena – electrive.com

Septiembre 7, 2025 - 06:00
 0  0
17 nuevos autobuses de pila de combustible para la ciudad de Pasadena – electrive.com

 

Informe sobre la Transición a Cero Emisiones de Pasadena Transit y su Impacto en los ODS

Introducción al Proyecto de Descarbonización

  • La ciudad de Pasadena ha formalizado su primer pedido multivehicular de transporte público de cero emisiones, una acción clave en su estrategia de sostenibilidad urbana.
  • La adquisición incluye tanto vehículos eléctricos de batería como de pila de combustible de hidrógeno, diversificando las fuentes de energía limpia.
  • Con esta iniciativa, se proyecta que el 46% de la flota de Pasadena Transit operará con cero emisiones para el año 2028, representando un avance sustancial en la descarbonización del transporte público.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, demostrando un compromiso integral con la agenda global de sostenibilidad:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Al incorporar tecnologías de hidrógeno y baterías eléctricas, el proyecto promueve activamente la transición hacia fuentes de energía limpias y modernas en el sector del transporte, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La iniciativa es un pilar para transformar Pasadena en una ciudad más sostenible, segura y resiliente. La reducción de la contaminación atmosférica y acústica mejora directamente la calidad de vida y la salud pública de sus habitantes.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La descarbonización de casi la mitad de la flota de transporte público es una medida de mitigación climática de alto impacto, que contribuye de manera tangible a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El proyecto impulsa la modernización de la infraestructura urbana mediante la construcción de un nuevo centro de operaciones y una estación de abastecimiento de hidrógeno, fomentando la innovación tecnológica y la creación de infraestructuras sostenibles.

Detalles del Proyecto e Inversión

  • La inversión total para este proyecto asciende a $150.7 millones, destinados a la adquisición de la nueva flota y a la construcción de las instalaciones de soporte necesarias.
  • El financiamiento se ve reforzado por aproximadamente $100 millones en subvenciones gestionadas por el Departamento de Transporte (DOT) de Pasadena.
  • Según Joaquín Siques, Director del DOT de Pasadena, este logro es el resultado de más de dos años de trabajo y planificación estratégica, destacando la magnitud del avance para una agencia de su tamaño.

Plan de Transición y Metas Futuras (Plan ZEB)

El Plan de Transición hacia Autobuses de Cero Emisiones (ZEB) de la ciudad establece una hoja de ruta clara y ambiciosa para el futuro:

  1. 2027: Inauguración de la Estación de Abastecimiento de Hidrógeno, infraestructura crítica para los autobuses de pila de combustible que operarán en rutas fijas.
  2. 2028: Puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Operaciones y Mantenimiento de Tránsito.
  3. 2030: El servicio “dial-a-ride” operará con una flota 100% de cero emisiones, utilizando principalmente vehículos eléctricos de batería.
  4. 2037: Se alcanzará la meta de una flota completamente de cero emisiones en todos los servicios de Pasadena Transit, consolidando el compromiso de la ciudad con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible a largo plazo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El artículo se centra en la transición de una flota de transporte público a vehículos de “cero emisiones”, que utilizan baterías eléctricas y pilas de combustible de hidrógeno. Esto representa un cambio hacia fuentes de energía más limpias en el sector del transporte, alejándose de los combustibles fósiles.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La iniciativa de Pasadena implica una inversión significativa de $150.7 millones para modernizar su infraestructura de transporte. Esto incluye no solo la adquisición de nuevos vehículos, sino también la construcción de “nuevas instalaciones de operaciones, mantenimiento y combustible de hidrógeno”, lo que representa una mejora hacia una infraestructura sostenible y resiliente.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto busca mejorar el transporte público dentro de la ciudad de Pasadena. Al introducir autobuses de cero emisiones, se contribuye directamente a reducir la contaminación del aire y el impacto ambiental de la ciudad, haciendo de Pasadena un lugar más sostenible y saludable para vivir.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El objetivo principal del plan, como se indica en el artículo, es “descarbonizar su flota”. Esta es una medida directa de mitigación del cambio climático a nivel local, ya que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del transporte público es una estrategia clave para combatir el calentamiento global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos”. El artículo describe la modernización y expansión de la flota de Pasadena Transit, incluyendo servicios especializados como “Dial-A-Ride”, con vehículos sostenibles (cero emisiones), lo que se alinea directamente con la mejora del sistema de transporte público.
  • Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. La transición a autobuses eléctricos y de hidrógeno tiene como objetivo principal eliminar las emisiones de los tubos de escape, lo que mejorará directamente la calidad del aire en Pasadena.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El proyecto incluye la construcción de nuevas instalaciones de mantenimiento y una estación de abastecimiento de hidrógeno, lo que representa una modernización de la infraestructura con tecnologías limpias.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. A nivel local, el “Plan de transición al autobús de emisiones cero (ZEB)” de Pasadena es un ejemplo claro de una estrategia y un plan concreto para integrar la acción climática en la planificación municipal.
  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. Al adoptar vehículos eléctricos y de hidrógeno, la ciudad está aumentando la proporción de energía limpia en el consumo final de su sector de transporte público.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año): El objetivo de “descarbonizar” la flota y lograr “cero emisiones” implica directamente la medición y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El progreso del plan se medirá por la disminución de estas emisiones.
  • Indicador 11.6.2 (Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades): Aunque no se menciona explícitamente, un resultado directo de la eliminación de los vehículos de combustión es la reducción de partículas finas y otros contaminantes del aire. La mejora de la calidad del aire es un indicador implícito del éxito del proyecto.
  • Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido): A nivel del servicio de transporte, el progreso se puede medir por la reducción de las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro recorrido, lo que refleja una mayor eficiencia y sostenibilidad de la operación.
  • Proporción de la flota con cero emisiones: El artículo menciona cifras concretas que pueden usarse como indicadores de progreso personalizados. Por ejemplo, “conseguir que casi el 50% de nuestra flota pase a tener emisiones cero en 2028” y una “flota completa de cero emisiones… en 2037” son indicadores claros y medibles del avance hacia las metas.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos. Porcentaje de la flota de transporte público que es de cero emisiones (Objetivo: 46% para 2028, 100% para 2037).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. Existencia de un “Plan de transición al autobús de emisiones cero (ZEB)” a nivel municipal. Reducción de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la flota.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y adoptar tecnologías limpias. Inversión en nuevas infraestructuras como una “Estación de Abastecimiento de Hidrógeno” y un “Centro de Operaciones y Mantenimiento de Tránsito”.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Transición de la flota de vehículos de combustibles fósiles a vehículos eléctricos de batería y de pila de combustible de hidrógeno.

Fuente: electrive.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)