AEDyR presenta sus 10 certezas sobre la reutilización del agua – industriaquimica.es
Informe sobre la Reutilización del Agua y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: El Agua Regenerada como Recurso Estratégico
La reutilización del agua, definida como el tratamiento avanzado de aguas depuradas para un nuevo uso antes de su retorno al dominio público, constituye una herramienta fundamental en la gestión hídrica moderna. El producto resultante, conocido como agua regenerada, es un pilar para la economía circular y un recurso clave para avanzar en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Marco Regulatorio y Seguridad: Alineación con el ODS 6
La producción y uso de agua regenerada es una solución segura y sostenible, respaldada por un estricto marco normativo que garantiza su calidad y protege la salud pública y el medio ambiente. Esta regulación es esencial para cumplir con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
- Normativa Clave: El Real Decreto 1085/2024 en España y el Reglamento UE 2023/741 establecen rigurosos criterios físico-químicos y microbiológicos.
- Tratamientos Avanzados: Se exige la implementación de tratamientos cuaternarios en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de más de 150.000 habitantes-equivalentes o en zonas sensibles, con el objetivo de reducir en un 80% la presencia de microcontaminantes.
Tecnología Adaptada y Eficiente: Impulso al ODS 9 y ODS 12
La tecnología actual permite producir agua regenerada de alta calidad, apta para cualquier uso y adaptada a las necesidades específicas de cada aplicación, lo que fomenta la innovación y el desarrollo de infraestructuras resilientes, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Tecnologías de Regeneración
- Luz ultravioleta (UV)
- Carbón activado
- Membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa
- Procesos de oxidación avanzada
Además, la producción de agua regenerada es una solución de bajo consumo energético. El tratamiento de regeneración consume aproximadamente 0,06 kWh/m³, un 10% de la energía total de una EDAR. Este bajo impacto energético y su coste competitivo la posicionan como un recurso hídrico sostenible y accesible, contribuyendo al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
Liderazgo de España en la Reutilización de Agua
Con más de 40 años de experiencia, España es el líder europeo en producción de agua regenerada, con un volumen anual de entre 500 y 600 hm³, lo que representa entre el 7% y el 13% de las aguas residuales tratadas. Este liderazgo demuestra un compromiso nacional con el ODS 6.
- Comunidad Valenciana: Reutilizó 95 hm³ en 2022 (35% de sus aguas residuales).
- Región de Murcia: Reutilizó 116 hm³ en 2022 (96% de sus aguas residuales).
- Otras regiones destacadas: Andalucía, Islas Canarias, Islas Baleares, Madrid y Cataluña.
Las empresas españolas del sector son un referente internacional, exportando su conocimiento y tecnología para la construcción y operación de plantas de reutilización en otros países.
Un Recurso Clave contra el Cambio Climático y el Estrés Hídrico (ODS 13)
La reutilización es una estrategia esencial para la adaptación al cambio climático, abordando el estrés hídrico derivado de sequías y fenómenos meteorológicos extremos. Su implementación es una acción directa para el cumplimiento del ODS 13 (Acción por el Clima).
Beneficios Ambientales
- Mantenimiento de caudales ecológicos.
- Recarga de acuíferos para aumentar las reservas subterráneas.
- Prevención de la intrusión salina en acuíferos costeros.
- Reducción de la presión sobre recursos hídricos convencionales.
Aplicaciones Sectoriales y Contribución a los ODS
Uso Agrícola: Apoyo al ODS 2 (Hambre Cero)
El 72% del agua regenerada en España se destina al riego agrícola. Este uso no solo garantiza el suministro hídrico para la producción de alimentos, sino que también aporta nutrientes como nitrógeno y fósforo, reduciendo la necesidad de fertilizantes comerciales. Esto representa un avance hacia una agricultura más sostenible y resiliente, fundamental para el ODS 2.
Garantía de Suministro: Hacia el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
Al provenir de aguas residuales urbanas, cuyo caudal es constante, el agua regenerada asegura un suministro fiable e independiente de las condiciones climatológicas. Esta fiabilidad es crucial para el desarrollo económico y la resiliencia de las ciudades, contribuyendo al ODS 11.
Potencial para Consumo Humano: El Futuro del ODS 6
Aunque la legislación española actual no permite el consumo directo, la tecnología existente es capaz de producir agua con calidad potable. La reutilización indirecta, como la que se practica en el río Llobregat para abastecer a Barcelona, demuestra la viabilidad y seguridad del proceso, abriendo un camino prometedor para garantizar el acceso universal al agua potable (meta 6.1 del ODS 6).
Pilar de la Economía Circular: Consolidación del ODS 12
La reutilización del agua es un ejemplo paradigmático de la economía circular. Transforma un residuo en un recurso valioso, minimizando la extracción de recursos naturales y maximizando la eficiencia. Además, permite la valorización de subproductos como los lodos de depuración para generar biogás o fertilizantes, cerrando ciclos y promoviendo un modelo de producción y consumo plenamente alineado con el ODS 12.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la reutilización de aguas residuales tratadas (“tratamiento de las aguas depuradas”), lo cual es fundamental para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Aborda la mejora de la calidad del agua, el aumento del reciclaje y la reutilización segura.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo posiciona la reutilización del agua como un “pilar de la economía circular”, que busca minimizar el uso de recursos naturales y maximizar el reciclaje. Al transformar las aguas residuales de un desecho a un “recurso valioso”, se promueven patrones de consumo y producción sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Se describe la reutilización del agua como una “aliada contra el cambio climático y el estrés hídrico”. Es una estrategia de adaptación clave para combatir la escasez de agua exacerbada por el cambio climático, como las sequías cada vez más frecuentes y extremas, asegurando el suministro hídrico independientemente de la climatología.
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo destaca que el principal uso del agua regenerada en España es para el riego agrícola (72%). Al proporcionar una “garantía de suministro ante periodos de sequía”, se apoya la producción de alimentos y se fomenta una agricultura más resiliente y sostenible. Además, menciona que el agua regenerada contiene nutrientes como nitrógeno y fósforo, reduciendo la necesidad de fertilizantes comerciales.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se enfatiza el liderazgo tecnológico de España en este campo, mencionando tecnologías avanzadas como “UV (luz ultravioleta), carbón activado, membranas de ultrafiltración u ósmosis inversa y oxidación avanzada”. También se destaca que las empresas españolas “están a la vanguardia a nivel internacional”, construyendo y operando plantas en otros países, lo que demuestra una infraestructura industrial innovadora y sostenible.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La reutilización del agua es crucial para la sostenibilidad de las ciudades. El artículo menciona su uso para fines urbanos y recreativos, y cómo garantiza un “suministro hídrico fiable y constante” para las poblaciones, citando el ejemplo de Barcelona. La gestión de aguas residuales urbanas es un componente esencial de la infraestructura sostenible de una ciudad.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Aunque de forma secundaria, el artículo toca este ODS al mencionar la eficiencia energética del proceso (“bajo consumo energético”) y al señalar que los lodos de depuración pueden producir “biogás para electricidad”, promoviendo una fuente de energía renovable dentro del ciclo del agua.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura.
El artículo se centra por completo en esta meta. Describe cómo las aguas residuales son tratadas (depuradas) y luego regeneradas para su reutilización. Menciona que en España “el 97% de las aguas residuales se depuran” y detalla la estricta regulación (R.D. 1085/2024 y Reglamento UE 2023/741) que garantiza la calidad y seguridad del agua regenerada.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro de agua dulce.
La reutilización es una estrategia directa para aumentar la eficiencia hídrica. El artículo explica cómo el uso de agua regenerada en agricultura (72%), industria y usos urbanos “reduce la presión sobre los recursos convencionales” y ayuda a combatir la escasez de agua, contribuyendo directamente a esta meta.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Al tratar el agua residual como un recurso en lugar de un desecho, se alinea perfectamente con la gestión sostenible de los recursos. El artículo lo define como un “pilar de la economía circular” que “minimiza el uso de recursos naturales”.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
El uso de agua regenerada en la agricultura, especialmente para “garantía de suministro ante periodos de sequía”, es una práctica agrícola resiliente que fortalece la capacidad de adaptación al cambio climático y asegura la producción de alimentos.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El artículo describe la infraestructura de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y las tecnologías avanzadas que se utilizan. El liderazgo de las empresas españolas en la construcción y operación de estas plantas a nivel mundial refleja una modernización hacia procesos más sostenibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador. Afirma que en España “el 97% de las aguas residuales se depuran”. También ofrece cifras más específicas para regiones, como en la Región de Murcia donde se reutiliza un “96% de sus aguas residuales” y en la Comunidad Valenciana un “35%”.
-
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico.
Aunque no proporciona un valor numérico para el indicador, el artículo se refiere implícitamente a él al mencionar repetidamente que la reutilización es una solución para combatir el “estrés hídrico”. La cantidad de agua regenerada anualmente en España (“500-600 hm3”) es una medida directa del volumen de agua que no se extrae de fuentes de agua dulce, reduciendo así el estrés hídrico.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
El volumen de agua reutilizada (“500-600 hm3 anuales”) puede considerarse una medida de “material reciclado” en el contexto de la economía circular del agua, contribuyendo a este indicador. El artículo señala que en Europa solo se reutiliza el 2% del agua residual tratada, ofreciendo un punto de comparación.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura. | 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas (El artículo menciona que el 97% de las aguas residuales en España se depuran). |
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro. | 6.4.2: Nivel de estrés hídrico (El artículo posiciona la reutilización como una solución directa al “estrés hídrico”). |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Volumen de agua reutilizada (500-600 hm3 anuales) como medida de eficiencia de recursos. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la reutilización. | 12.5.1: Tasa nacional de reciclado (El volumen de agua reutilizada es una forma de reciclaje de material). |
| ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Porcentaje de agua regenerada destinada a la agricultura (72% en 2020 en España). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Uso de tecnologías avanzadas (ósmosis inversa, UV) en la infraestructura de tratamiento de agua. |
| ODS 13: Acción por el Clima | Adaptación al cambio climático. | La reutilización como estrategia para garantizar el suministro de agua durante sequías extremas. |
Fuente: industriaquimica.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0