Agencia de la ONU estima que el norte de Nigeria experimentará un hambre sin precedentes para 2026 – Boston Herald

Noviembre 25, 2025 - 16:30
 0  0
Agencia de la ONU estima que el norte de Nigeria experimentará un hambre sin precedentes para 2026 – Boston Herald

 

Informe sobre la Crisis de Inseguridad Alimentaria en Nigeria y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de la Situación Actual y Proyecciones

Un informe reciente del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha emitido una alerta crítica sobre la escalada de la inseguridad alimentaria en el norte de Nigeria. La situación amenaza con alcanzar niveles sin precedentes, representando un grave retroceso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global.

  1. Proyección de Hambre Severa: Se estima que para el año 2026, aproximadamente 35 millones de personas en Nigeria sufrirán de hambre severa. Esta cifra es la más alta registrada en el continente africano desde que el PMA inició sus mediciones en el país.
  2. Condiciones Catastróficas: En el estado de Borno, epicentro de la crisis, se prevé que al menos 15,000 personas enfrenten condiciones de hambre catastrófica, clasificadas en la Fase 5, el nivel más alto de inseguridad alimentaria, comparable a situaciones observadas en Gaza y Sudán.

Impacto Directo en el ODS 2: Hambre Cero

La crisis en Nigeria constituye un ataque directo al ODS 2: Hambre Cero, que busca terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. La situación actual no solo detiene el progreso, sino que revierte los avances logrados.

  • Las comunidades rurales y agrícolas, fundamentales para la producción de alimentos, son las más afectadas, lo que debilita la base de la seguridad alimentaria nacional.
  • El aumento del hambre severa y las condiciones de hambruna inminente demuestran un fracaso sistémico en garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos.

Causas Subyacentes: Falla en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

La principal causa de esta crisis alimentaria es la intensificación de la violencia por parte de grupos armados, lo que evidencia un profundo desafío para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La falta de seguridad y paz es el catalizador directo del hambre.

  • Los ataques generalizados impiden que los agricultores accedan y cultiven sus tierras, paralizando la producción agrícola local.
  • La aparición de nuevos grupos armados, como Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin, y los secuestros masivos de estudiantes y profesores en los estados de Níger y Kebbi, reflejan un colapso de la seguridad que imposibilita el desarrollo sostenible.

Consecuencias Multidimensionales y Afectación a Otros ODS

La inseguridad alimentaria genera un efecto dominó que impacta negativamente en otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, creando una crisis multidimensional.

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): El hambre perpetúa y profundiza el ciclo de la pobreza, impidiendo que las familias puedan generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La malnutrición y la falta de alimentos adecuados tienen consecuencias devastadoras para la salud física y mental de la población, especialmente en niños y mujeres.

El Rol Crítico de las Alianzas (ODS 17) y el Desafío del Financiamiento

La crisis se ve agravada por la interrupción de la ayuda internacional, lo que subraya la fragilidad y la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La cooperación internacional es indispensable para mitigar crisis de esta magnitud.

  • La reducción de la financiación por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha provocado que el PMA se quede sin recursos para la asistencia alimentaria de emergencia a partir de diciembre.
  • La suspensión de la ayuda en África Occidental y Central agudiza la crisis, demostrando que sin alianzas sólidas y un financiamiento sostenido, millones de personas quedarán desatendidas, lo que alimentará una mayor inestabilidad y pondrá en riesgo la agenda de desarrollo global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en la crisis de inseguridad alimentaria en Nigeria, citando proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre “hambre a niveles nunca antes vistos”. Se mencionan cifras específicas como “35 millones de personas probablemente experimenten hambre severa” y que 15,000 personas enfrentarán “hambre catastrófica, incluidas condiciones similares a la hambruna”, lo que se alinea directamente con el objetivo de acabar con el hambre y garantizar el acceso a los alimentos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo identifica la violencia y la falta de seguridad como la causa principal de la crisis alimentaria. Afirma que “un aumento en los ataques milicianos en el norte de Nigeria está ‘llevando el hambre a niveles nunca antes vistos'”. La mención de “grupos armados”, el secuestro de más de 300 estudiantes y la actividad de filiales de Al Qaeda apuntan a un fracaso en el mantenimiento de la paz y la seguridad, que es el núcleo del ODS 16.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este objetivo es relevante debido a la discusión sobre la ayuda internacional y la financiación. El artículo destaca cómo “una reducción masiva de la asistencia alimentaria de la ONU” y el “recorte de USAID” han detenido la financiación al PMA, exacerbando la crisis. La declaración del PMA de que “Sin financiación confirmada, millones se quedarán sin apoyo” subraya la importancia crítica de las alianzas globales y la financiación para abordar crisis humanitarias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos

    El artículo se enfoca directamente en el fracaso para alcanzar esta meta. Las proyecciones de que 35 millones de personas sufrirán hambre severa y la clasificación de la situación en el estado de Borno como “Fase 5, la categoría más alta de inseguridad alimentaria” demuestran una grave regresión en el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva.

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia

    El contenido del artículo describe un entorno donde esta meta no se está cumpliendo. Los “ataques generalizados por parte de varios grupos armados”, los secuestros masivos de escolares y la presencia de grupos terroristas son ejemplos directos de las formas de violencia que esta meta busca reducir.

  • Meta 17.2: Velar por que los países desarrollados cumplan sus compromisos de asistencia oficial para el desarrollo

    El artículo ilustra un incumplimiento de esta meta. La mención explícita de que la decisión del presidente de EE. UU. de recortar la financiación de USAID “detuvo la financiación al PMA” es un ejemplo claro de cómo el incumplimiento de los compromisos de ayuda por parte de un país desarrollado tiene consecuencias directas y devastadoras en un país en desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación

    El artículo proporciona datos cuantitativos que se utilizan para este indicador. Las cifras de “35 millones de personas” que experimentarán hambre severa y “15.000 personas” que enfrentarán hambre catastrófica son mediciones directas de la prevalencia de la subalimentación en la población nigeriana.

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES)

    Este indicador se menciona explícitamente cuando el artículo informa que la situación en Borno “será clasificada como Fase 5, la categoría más alta de inseguridad alimentaria de la agencia”. Esto se refiere directamente al uso de una escala estandarizada para medir y clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria.

  • Indicador 17.2.1: Asistencia oficial para el desarrollo neta

    Aunque no se proporcionan cifras porcentuales, el indicador está implícito en la discusión sobre la financiación. La referencia a la “reducción masiva de la asistencia alimentaria de la ONU” y al “recorte de USAID” describe una disminución en el flujo de asistencia oficial para el desarrollo, que es lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
  • 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (mencionado con las cifras de 35 millones y 15,000 personas en riesgo de hambre).
  • 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave (mencionado con la clasificación de “Fase 5”).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
  • Implícito: El artículo describe los eventos (“ataques milicianos”, secuestros) que se miden a través de indicadores de violencia, como el número de víctimas de violencia o secuestros.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.2: Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo.
  • 17.2.1: Asistencia oficial para el desarrollo neta (implícito en la discusión sobre el “recorte de USAID” y la “reducción masiva de la asistencia alimentaria”).

Fuente: bostonherald.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)