Al menos un tercio de las mujeres del mundo ha sufrido violencia sexual en algun momento de su vida – Diario Socialista

Noviembre 23, 2025 - 06:34
 0  0
Al menos un tercio de las mujeres del mundo ha sufrido violencia sexual en algun momento de su vida – Diario Socialista

 

Informe sobre la Violencia de Género y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto Global: Un Obstáculo para el ODS 5

La persistencia de la violencia de género a nivel mundial representa una barrera crítica para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género). La erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas (Meta 5.2) sigue siendo un desafío mayúsculo.

  • Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30.4% de las mujeres en el mundo, equivalente a una de cada tres, ha sido víctima de violencia física o sexual.
  • El progreso en la reducción de la violencia conyugal ha sido insuficiente, con una disminución anual de solo el 0.2% en las últimas dos décadas. Esta tasa de avance compromete seriamente el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • El auge de corrientes reaccionarias amenaza con revertir los avances logrados, dificultando aún más la implementación de estrategias preventivas eficaces.

2. Análisis en el Estado Español: Fallas Institucionales y el ODS 16

La situación en el Estado español evidencia deficiencias estructurales en los sistemas de protección, lo que contraviene directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces y responsables (Meta 16.3).

  1. Datos de Letalidad (2024): De las 48 mujeres asesinadas por violencia de pareja o expareja, solo el 12.5% (seis víctimas) contaba con medidas de protección activas, lo que demuestra una falla sistémica en la protección efectiva.
  2. Alcance del Problema (2025): A fecha de 20 de noviembre de 2025, el portal Feminicidio.net ha registrado 79 feminicidios, una cifra que incluye violencia más allá del ámbito de la pareja y subraya la magnitud del desafío para el ODS 5.

3. Perfiles de Vulnerabilidad y su Vínculo con el ODS 10

El análisis de los perfiles de víctimas y agresores revela la intersección de múltiples desigualdades, un factor que obstaculiza el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • Origen de las Víctimas: En 2024, el 50% de las víctimas mortales en el Estado español habían nacido en el extranjero, lo que indica una mayor vulnerabilidad en colectivos migrantes.
  • Perfil de los Agresores: El 60.4% de los agresores eran parejas actuales (cónyuges, novios o compañeros), mientras que el resto eran exparejas, evidenciando que el entorno de mayor riesgo es el más cercano.
  • Impacto en la Juventud: El 14.6% de las víctimas eran menores de 30 años, lo que resalta la necesidad de reforzar la educación en igualdad desde edades tempranas, en línea con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 5.

4. La Violencia de Género como Arma de Guerra: Amenaza al ODS 16 y ODS 5

En contextos de conflicto armado, la violencia de género se intensifica y se instrumentaliza, constituyendo un ataque directo a los fundamentos de la paz, la justicia y la igualdad de género, pilares de los ODS 16 y 5.

  • El informe del Secretario General de las Naciones Unidas de 2025 documenta un alarmante aumento del 87% en la violencia sexual relacionada con conflictos en un período de dos años.
  • Este incremento demuestra el uso deliberado de la violencia sexual como táctica de guerra para deshumanizar a las poblaciones.
  • Actualmente, 676 millones de mujeres residen en zonas afectadas por conflictos, lo que las expone a un riesgo extremo y sistémico, socavando cualquier posibilidad de desarrollo sostenible y paz duradera.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra explícitamente en la “violencia machista” y la violencia contra las mujeres. Se proporcionan datos específicos que ilustran la falta de progreso en esta área, como la estimación de la OMS de que “el 30.4% de las mujeres en el mundo (aproximadamente una de cada tres) ha sufrido violencia física o sexual”. Además, se detallan los feminicidios en España, lo que subraya la manifestación más extrema de la desigualdad de género.

  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo conecta directamente la violencia de género con la debilidad de las instituciones y la falta de justicia. Se menciona que “el sistema de protección exhibe fallas estructurales” en España, evidenciado por el hecho de que solo el 12,5% de las víctimas de feminicidio tenían medidas de protección vigentes. También se aborda la violencia en contextos de conflicto, señalando que “la violencia sexual se está utilizando deliberadamente como un arma de guerra estratégica”, lo que se relaciona con la promoción de sociedades pacíficas y el acceso a la justicia.

  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto resalta cómo la violencia de género afecta de manera desproporcionada a grupos vulnerables, lo que se alinea con el ODS 10. Se especifica que en España, “de las 48 víctimas mortales en el Estado español, el 50% había nacido en el extranjero”, lo que indica una intersección entre la desigualdad de género y la condición de migrante, exacerbando la vulnerabilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    Esta meta es el núcleo del artículo. Todo el texto se dedica a describir diferentes formas de violencia contra la mujer, desde la violencia de pareja, con datos como “48 mujeres asesinadas por violencia de pareja o expareja”, hasta la violencia sexual en conflictos armados, donde se reporta “un aumento del 87% en la violencia sexual relacionada con los conflictos”.

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

    El artículo proporciona datos directos sobre las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia de género. Las cifras de “48 mujeres asesinadas” y “79 feminicidios” en España son un claro ejemplo de la mortalidad que esta meta busca reducir. El lento progreso global, con una “disminución anual de solo el 0.2%”, también se relaciona directamente con el objetivo de reducir la violencia.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La ineficacia del sistema de protección español, donde se señala que “tan solo seis víctimas contaban con medidas de protección vigentes”, demuestra una falla en el acceso a la justicia y la protección efectiva bajo el estado de derecho para las mujeres en riesgo, lo que se alinea con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o una pareja anterior.

    El artículo cita directamente una estadística de la OMS que es una medida clave para este indicador: “el 30.4% de las mujeres en el mundo (aproximadamente una de cada tres) ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida”. Aunque el indicador oficial se refiere a los últimos 12 meses, este dato sobre la prevalencia a lo largo de la vida es fundamental para su seguimiento.

  • Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual a manos de personas que no eran su pareja.

    El informe de la ONU mencionado en el artículo, que “alerta sobre un aumento del 87% en la violencia sexual relacionada con los conflictos”, proporciona datos directamente relevantes para este indicador, ya que mide la violencia sexual perpetrada por actores distintos a la pareja en un contexto específico (conflicto armado).

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.

    El artículo proporciona los datos brutos necesarios para calcular este indicador. Menciona el número de “48 mujeres asesinadas” y “79 feminicidios”, especificando el sexo de las víctimas (mujeres). Además, ofrece un desglose por edad al señalar que “las personas por debajo de 30 años supusieron un 14,6% de las víctimas”, lo que permite un análisis más detallado como lo requiere el indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Indicador 5.2.1: Prevalencia de la violencia de pareja (mencionado con el dato del 30.4% de la OMS).
Indicador 5.2.2: Prevalencia de la violencia sexual por parte de no parejas (mencionado con el aumento del 87% en conflictos).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional (mencionado con las cifras de 48 y 79 feminicidios en España).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades (No se identifica una meta específica, pero el principio de abordar la vulnerabilidad de grupos específicos es relevante). (No se menciona un indicador específico, pero el dato de que el 50% de las víctimas nacieron en el extranjero es relevante para el análisis de desigualdades).

Fuente: diariosocialista.net

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)