Alarma hotelera: se pierden 10 empleos diarios en el sector turístico – AriesOnLine

Noviembre 23, 2025 - 11:34
 0  0
Alarma hotelera: se pierden 10 empleos diarios en el sector turístico – AriesOnLine

 

Informe sobre el Sector Hotelero Argentino y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto Actual del Sector y su Impacto en el ODS 8

La industria hotelera nacional enfrenta un escenario complejo, con una ocupación que se ubicó por debajo del 50% durante la temporada de invierno. Esta contracción tiene un impacto directo en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), como lo demuestra el informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), que estima una pérdida aproximada de 10 puestos de trabajo por día. Esta situación representa un desafío significativo para la meta de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo para todos.

Contribución del Turismo a la Economía y al Empleo Sostenible

A pesar de los desafíos actuales, el sector turístico sigue siendo un pilar fundamental para la economía argentina. Su importancia se alinea con varias metas de los ODS, principalmente el ODS 8. Según datos del World Travel & Tourism Council (WTTC), en 2024 el sector aportó:

  • USD $36.000 millones al PIB nacional, lo que equivale al 5,8% del total.
  • 956.000 empleos directos, sosteniendo a una parte considerable de la fuerza laboral del país.

Las proyecciones para 2025 son optimistas y refuerzan el potencial del sector para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible:

  1. Se espera un aporte de casi USD $39.000 millones a la economía.
  2. Se proyecta superar el millón de empleos directos.

La Contratación Eventual como Estrategia para la Sostenibilidad y el Trabajo Decente

Frente a la volatilidad de la demanda, la contratación eventual emerge como una herramienta estratégica para garantizar la resiliencia del sector y la protección del empleo formal, contribuyendo así a los ODS.

Beneficios de la Flexibilidad Laboral en el Marco de los ODS

  • Sostenibilidad Económica (ODS 8): Permite a las empresas ajustar sus estructuras de costos a los picos de demanda (temporadas altas, eventos especiales), asegurando su viabilidad a largo plazo y su capacidad para seguir generando empleo.
  • Fomento del Trabajo Decente (ODS 8): Lejos de precarizar, esta modalidad, cuando es gestionada por servicios especializados como los de Adecco Argentina, favorece la formalización del empleo. Las incorporaciones se registran con todos los beneficios correspondientes, garantizando condiciones de trabajo decentes y cumplimiento normativo.
  • Reducción de las Desigualdades (ODS 10): Abre oportunidades laborales para perfiles jóvenes o en búsqueda de su primera experiencia, promoviendo la inclusión en el mercado laboral y aportando a la reducción de la brecha de desempleo juvenil (Meta 8.6 del ODS 8).
  • Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17): La colaboración con socios estratégicos especializados en selección de personal permite a las empresas del sector ganar en agilidad y resiliencia, transformando los desafíos en oportunidades de crecimiento sostenible.

Proyecciones y Recomendaciones para un Futuro Sostenible

Paula Navarro, Gerente de la División Hoteles, Turismo y Eventos en Adecco, señala que “en momentos en que la ocupación es más volátil que nunca, la contratación eventual no es un parche sino una estrategia inteligente para preservar el empleo formal, adaptarse a la demanda cambiante y prepararse para la recuperación”.

El escenario futuro, aunque complejo, muestra señales de recuperación en el turismo doméstico. Para que el sector consolide su recuperación y maximice su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imperativo que las organizaciones adopten modelos de gestión flexibles y centrados en el capital humano. La contratación eventual se posiciona como un puente estratégico que permite a la industria navegar la incertidumbre actual mientras se prepara para un futuro de crecimiento inclusivo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS central del artículo. El texto se enfoca en la situación laboral del sector turístico y hotelero en Argentina, abordando la pérdida de empleos (“se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día”) y la contribución del sector al crecimiento económico (“el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB”). La propuesta de la contratación eventual se presenta como una estrategia para preservar el “empleo formal” y fomentar la “resiliencia” y el crecimiento sostenible del sector.

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    Aunque no se menciona directamente, el ODS 1 está implícitamente conectado. La creación y preservación de empleo formal, como se discute en el artículo, es una de las herramientas más efectivas para reducir la pobreza. Al proponer soluciones para evitar la pérdida de puestos de trabajo y formalizar el empleo temporal (“muchas de estas incorporaciones se registran con todos los beneficios correspondientes”), se contribuye a la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias, un paso fundamental para superar la pobreza.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El artículo señala que la contratación eventual “abre oportunidades para perfiles jóvenes o en primera experiencia”. Al facilitar el acceso al mercado laboral a grupos que a menudo enfrentan barreras, como los jóvenes que buscan su primer trabajo, esta estrategia contribuye a la inclusión económica y a la reducción de las desigualdades de oportunidades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    Esta meta es directamente relevante. El artículo se centra en estrategias para mantener y formalizar el empleo en el sector turístico. La propuesta de contratación eventual busca “preservar el empleo formal” y asegurar que las incorporaciones se registren “con todos los beneficios correspondientes”, lo cual se alinea con el concepto de trabajo decente. Además, se enfoca en la inclusión de “perfiles jóvenes”, abordando el empleo para un segmento específico de la población.

  2. Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo

    El artículo analiza el sector turístico y propone un modelo de contratación flexible como una “estrategia inteligente” para que las empresas del sector (hoteles, agencias de turismo) puedan adaptarse a la demanda y prepararse para la recuperación. El objetivo es asegurar la sostenibilidad económica de la industria turística para que pueda seguir siendo una fuente importante de empleo, como lo demuestran las cifras de “cerca de 956.000 empleos directos” y la proyección de “superar el millón de empleos”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.9.1: Contribución directa del turismo al PIB

    Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo. Se cita el informe de la WTTC que “revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB -equivalente al 5,8% del total-“. También se ofrece una proyección para 2025, lo que permite medir el crecimiento y la importancia económica del sector.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por edad

    Este indicador está implícito. El artículo habla de la pérdida de empleos (“se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día”) y, a la vez, de la creación de “oportunidades para perfiles jóvenes o en primera experiencia”. Estos datos se relacionan directamente con la medición de las tasas de empleo y desempleo, especialmente en el grupo de edad de los jóvenes, y el impacto de las estrategias propuestas en estas tasas.

  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

    Este indicador también está implícito. Al destacar que la contratación eventual “abre oportunidades para perfiles jóvenes o en primera experiencia”, el artículo sugiere una vía para reducir la proporción de jóvenes que no trabajan ni estudian. El éxito de esta estrategia podría medirse a través de la disminución de este indicador en las regiones con fuerte actividad turística.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.
  • 8.9.1: Contribución directa del turismo al PIB (Mencionado explícitamente: 5,8% del PIB total).
  • 8.5.2: Tasa de desempleo, por edad (Implícito en la discusión sobre pérdida de empleos y creación de oportunidades para jóvenes).
  • 8.6.1: Proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación (Implícito en la creación de oportunidades para jóvenes sin experiencia).
ODS 1: Fin de la pobreza
  • 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza.
  • (Implícito) La formalización del empleo y la creación de puestos de trabajo con beneficios contribuyen a la reducción de la pobreza.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
  • (Implícito) La creación de oportunidades laborales para “perfiles jóvenes o en primera experiencia” promueve la inclusión económica de este grupo.

Fuente: ariesonline.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)