AlphaESS lanza Aster 5000: Sistema avanzado de almacenamiento de energía con refrigeración líquida de 5 MWh – PR Newswire
Informe de Lanzamiento: Sistema de Almacenamiento de Energía AlphaESS Aster 5000
Introducción al Avance Tecnológico y su Alineación con los ODS
El 10 de julio de 2025, la compañía AlphaESS anunció el lanzamiento del Aster 5000, un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 5 MWh con tecnología de refrigeración líquida. Este desarrollo representa un avance significativo en la infraestructura energética y contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente en las áreas de energía, innovación y acción climática.
Análisis de Características y Contribuciones a los ODS
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
El sistema Aster 5000 está diseñado para fortalecer la transición hacia fuentes de energía limpias. Su capacidad para almacenar y despachar energía a gran escala es fundamental para superar la intermitencia de las fuentes renovables como la solar y la eólica.
- Integración de Energías Renovables: Facilita la incorporación masiva de energía renovable a la red eléctrica, garantizando un suministro estable y fiable.
- Mejora de la Autonomía Energética: Permite a las comunidades y a las industrias aumentar su independencia de los combustibles fósiles.
- Estabilización de la Red: Ofrece servicios esenciales como la reducción de picos de demanda y la regulación de frecuencia, mejorando la calidad y asequibilidad de la energía para todos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La tecnología del Aster 5000 promueve la construcción de infraestructuras resilientes y fomenta la innovación industrial sostenible. Su diseño optimizado reduce el impacto ambiental y los costos asociados a los proyectos energéticos.
- Diseño Compacto y de Alta Densidad: Al integrar 5 MWh en un contenedor de 20 pies, aumenta la densidad de potencia en un 35% y reduce el espacio ocupado en un 40% en comparación con modelos anteriores. Esto minimiza el uso del suelo y los costos de infraestructura.
- Tecnología de Equilibrio Activo: El sistema patentado de equilibrio activo es hasta 23 veces más rápido que los sistemas pasivos, lo que optimiza el rendimiento y la eficiencia del sistema.
- Gestión Térmica Avanzada: La refrigeración líquida garantiza un funcionamiento fiable en un rango de temperaturas de -40 °C a 50 °C, asegurando la durabilidad de la infraestructura.
ODS 13: Acción por el Clima y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Al facilitar el despliegue de energías renovables, el Aster 5000 es una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y sus efectos. Contribuye a la creación de entornos urbanos más sostenibles y resilientes.
- Reducción de Emisiones: El almacenamiento de energía a gran escala es crucial para desplazar la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Resiliencia Comunitaria: Proporciona una fuente de energía de respaldo que puede mejorar la resiliencia de las comunidades ante eventos climáticos extremos y fallos en la red.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La eficiencia y la longevidad del sistema Aster 5000 se alinean con los principios de la economía circular y el consumo responsable de recursos.
- Prolongación de la Vida Útil: La tecnología de equilibrio activo extiende la vida útil de la batería en más de un 10%, reduciendo la necesidad de reemplazos y la generación de residuos.
- Reducción de Pérdidas Energéticas: La eficiencia del sistema minimiza la pérdida de energía durante los ciclos de carga y descarga, promoviendo un uso más responsable de la electricidad.
Seguridad y Soporte Global
Cumplimiento de Normativas Internacionales
La seguridad es un pilar fundamental del diseño, cumpliendo con los más altos estándares globales para garantizar la protección de los activos y el personal. Las certificaciones incluyen:
- IEC 62619, IEC 62933
- UL 9540A, UL 1973
- NFPA 68, NFPA 69
El sistema incorpora múltiples niveles de protección, como monitorización en tiempo real y sistemas avanzados de extinción de incendios.
Red de Servicio Global
AlphaESS asegura la implementación y el mantenimiento efectivo de sus sistemas a través de una red global de 40 filiales y más de 300 centros de servicio, garantizando un soporte técnico localizado y eficiente para proyectos en todo el mundo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en el Aster 5000, un sistema avanzado de almacenamiento de energía. Estos sistemas son fundamentales para garantizar un suministro de energía estable y fiable, especialmente para la integración de fuentes de energía renovables intermitentes como la solar y la eólica. Al facilitar el almacenamiento y la descarga de energía, el producto contribuye directamente a la modernización de la infraestructura energética y al aumento del uso de energías limpias.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El lanzamiento del Aster 5000 representa una innovación tecnológica significativa en el sector del almacenamiento de energía. El artículo destaca características avanzadas como la “refrigeración líquida”, el “equilibrio activo patentado” y un diseño que “aumenta la densidad de potencia en un 35 %”. Esto demuestra un avance en la creación de infraestructuras energéticas más eficientes, resilientes y sostenibles, que son clave para el desarrollo industrial y económico.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El diseño innovador del Aster 5000 aborda directamente la eficiencia del uso del suelo. El artículo especifica que el nuevo diseño “reduce el espacio ocupado en un 40 % en comparación con la generación anterior”. Esta optimización del espacio es crucial en áreas urbanas e industriales donde el terreno es limitado y costoso, contribuyendo a un desarrollo de infraestructuras más sostenible y compacto.
-
ODS 13: Acción por el clima
Los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala son un componente esencial en la lucha contra el cambio climático. Al permitir una “integración de energías renovables” más efectiva y la “reducción de picos de red”, el Aster 5000 ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto facilita la transición hacia una red eléctrica con bajas emisiones de carbono, mitigando así los efectos del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo menciona que el Aster 5000 es ideal para la “integración de energías renovables”. Al almacenar el exceso de energía generada por fuentes renovables y liberarla cuando la demanda es alta o la generación es baja, el sistema facilita una mayor penetración de estas fuentes en la red eléctrica, contribuyendo directamente a esta meta.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
El producto se describe como un sistema “seguro, eficiente, fiable y de larga duración” que funciona en “condiciones extremas de -40 °C a 50 °C”. Además, cumple con múltiples normas internacionales de seguridad (IEC 62619, UL 9540A, etc.), lo que lo califica como una pieza de infraestructura de alta calidad y resiliencia para el sector energético.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.
La tecnología de “Equilibrio Activo” del sistema “prolonga la vida útil de la batería en más de un 10 % y reduce la pérdida de energía y los costes operativos”. Esta mejora en la eficiencia y la longevidad representa una modernización tecnológica que promueve un uso más eficaz de los recursos en la industria energética.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene varias métricas cuantitativas que pueden servir como indicadores o proxies para medir el progreso:
-
Capacidad de almacenamiento de energía (5 MWh)
Este dato es un indicador directo de la capacidad añadida a la red para apoyar la integración de energías renovables. Se relaciona con la Meta 7.2 y, aunque no es el indicador oficial (7.2.1: Proporción de la energía renovable), mide la infraestructura que permite alcanzar dicha meta.
-
Aumento de la densidad de potencia (35 %) y reducción del espacio ocupado (40 %)
Estas cifras son indicadores directos de la eficiencia en el uso del suelo y los recursos. Se relacionan con la Meta 11.3 sobre urbanización sostenible, ya que cuantifican la mejora en la compacidad de la infraestructura energética, un aspecto clave para la planificación sostenible.
-
Prolongación de la vida útil de la batería (más de un 10 %) y reducción de la pérdida de energía
Estas métricas cuantifican las mejoras en la eficiencia de los recursos, directamente relacionadas con la Meta 9.4. Miden cómo la innovación tecnológica está haciendo que la infraestructura industrial sea más sostenible y menos derrochadora, lo que implícitamente se alinea con el Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido) al reducir la energía necesaria por unidad de servicio prestado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Capacidad de almacenamiento de energía del sistema (5 MWh) para facilitar la “integración de energías renovables”. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y utilizar los recursos con mayor eficacia. | Prolongación de la vida útil de la batería en más de un 10 %; reducción de la pérdida de energía gracias al “Equilibrio Activo”. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible. | Aumento de la densidad de potencia en un 35 %; reducción del espacio ocupado en un 40 %. |
| ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. | Desarrollo de tecnología (sistema de almacenamiento) que permite la “reducción de picos de red” y la integración de renovables, herramientas clave para la acción climática. |
Fuente: prnewswire.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0