AMPLÍAN FECHAS: Poca participación en votación de proyectos del Presupuesto Participativo – Caribe Peninsular
Informe sobre el Proceso del Presupuesto Participativo 2025 en Cancún y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto Actual y Desafíos de Participación
El proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025 del municipio de Benito Juárez, Cancún, enfrenta un desafío significativo en materia de participación ciudadana. El registro actual evidencia una movilización limitada, lo cual representa un área de oportunidad para fortalecer los mecanismos de gobernanza democrática y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que promueve la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
- Registros de votación hasta la fecha: 890 ciudadanos.
- Presupuesto total asignado: 60 millones de pesos.
- Proyectos sometidos a votación: 121 iniciativas.
Estrategias para el Fortalecimiento de la Participación Ciudadana
En respuesta a la baja afluencia, la Comisión de Participación Ciudadana y la Secretaría de Bienestar municipal han implementado medidas correctivas para asegurar una mayor representatividad en la selección de proyectos, una acción clave para el avance del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que aboga por una planificación y gestión participativas.
- Ampliación del Periodo de Votación: Se ha extendido el plazo para la emisión de votos con el objetivo de maximizar el alcance y la inclusión.
- Fecha límite para voto digital: 18 de diciembre.
- Jornada de votación presencial: 19 de diciembre.
- Intensificación de la Difusión: Se redoblarán los esfuerzos de comunicación para informar a la ciudadanía sobre la importancia de su participación y el acceso a las plataformas de votación.
Los ciudadanos pueden consultar los 121 proyectos propuestos a través del portal oficial del Ayuntamiento de Benito Juárez y la plataforma específica del Presupuesto Participativo.
Análisis de los Proyectos y su Contribución a la Agenda 2030
Las 121 iniciativas propuestas están diseñadas para impactar directamente en la calidad de vida de los habitantes y se alinean con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ejecución de los proyectos seleccionados, que se realizará en 2026, representa una herramienta fundamental para la localización de la Agenda 2030.
- Infraestructura y Servicios Básicos (Pavimentación, alumbrado público, drenaje pluvial): Estas obras contribuyen directamente al ODS 11, al mejorar la infraestructura urbana y garantizar el acceso a servicios básicos. El alumbrado público, en particular, incide en el ODS 16.1 al promover la seguridad y reducir la violencia.
- Espacios Públicos y Bienestar (Rehabilitación de parques y canchas): La mejora de estos espacios fomenta el ODS 3 (Salud y Bienestar) al facilitar la actividad física y la recreación. Asimismo, cumple con la meta 11.7 del ODS 11, que busca proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos.
- Acciones Comunitarias: Estas propuestas fortalecen el tejido social y promueven el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), creando sinergias entre el gobierno local y la comunidad para un desarrollo sostenible integral.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en la asignación de un presupuesto municipal en Cancún para proyectos de mejora urbana. Las iniciativas mencionadas, como “obras de pavimentación, alumbrado público, rehabilitación de parques y canchas, drenaje pluvial”, son fundamentales para crear infraestructuras urbanas resilientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El mecanismo central del artículo es el “Presupuesto Participativo”, una herramienta de gobernanza que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas. El texto destaca los esfuerzos por fomentar esta participación (“redoblar esfuerzos en materia de difusión”), lo que se alinea directamente con el objetivo de construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 11.3
- “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países”.
- El artículo describe un proceso de “Presupuesto Participativo” donde la ciudadanía vota por proyectos para su comunidad. Este es un ejemplo directo de “planificación y gestión participativas” a nivel municipal, donde los ciudadanos influyen en cómo se invierten los fondos públicos para el desarrollo urbano.
Meta 11.7
- “Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”.
- Entre los 121 proyectos sometidos a votación se incluyen la “rehabilitación de parques y canchas”. Estas acciones contribuyen directamente a mejorar y mantener los espacios públicos, fomentando la cohesión social y el bienestar de la comunidad.
Meta 16.7
- “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”.
- El programa de Presupuesto Participativo es la encarnación de esta meta. El artículo detalla el proceso de votación (digital y presencial) y la preocupación por la “baja participación ciudadana”, lo que refleja el desafío de hacer que estos procesos de toma de decisiones sean verdaderamente representativos e inclusivos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 11.3.2
- “Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y que funciona con regularidad y democráticamente”.
- El artículo confirma que Cancún cuenta con dicha estructura a través de su “Presupuesto Participativo 2025”. La existencia y operación de este programa es en sí misma una manifestación de este indicador.
Indicador 16.7.2
- “Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y sensible a sus necesidades”.
- Este indicador está implícito en el artículo. La “baja participación ciudadana, con tan solo 890 registrados” puede interpretarse como un reflejo indirecto de la percepción pública sobre la eficacia o el alcance del proceso. Los esfuerzos del regidor por “redoblar esfuerzos en materia de difusión” para lograr una “mejor participación” buscan precisamente mejorar este indicador, aumentando la confianza y el compromiso de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: caribepeninsular.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0