Antonio Muñoz-Olaya: “Una sociedad culta es siempre más libre, justa, pacífica y sostenible” – Grupo Aseguranza
Informe de la III Gala Cultura y Seguro SegurLike: Sinergias para el Desarrollo Sostenible
Introducción y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La tercera edición de la Gala Cultura y Seguro SegurLike, organizada por Cojebro en el Círculo de Bellas Artes, se ha consolidado como un evento clave para analizar la intersección entre el sector asegurador, la cultura y la sostenibilidad. Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro, subrayó la visión del evento, alineada con la de la Unesco, de concebir “la cultura como motor de progreso, convivencia, libertad y bienestar”. Esta perspectiva se enmarca directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los objetivos fundamentales de la gala fueron:
- Visibilizar la función social y económica del seguro: Se destacó el papel del sector como pilar para el funcionamiento de sociedades avanzadas, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al proporcionar redes de seguridad que fomentan la resiliencia económica y social.
- Rendir homenaje a la creación y mecenazgo cultural: Se reconoció a figuras e instituciones que fortalecen el tejido cultural, una acción fundamental para el ODS 4 (Educación de Calidad) y la meta 11.4 del ODS 11, enfocada en proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.
Muñoz-Olaya instó al sector asegurador a “iniciar, mantener o incrementar vuestro apoyo a la cultura”, argumentando que una sociedad culta es más justa, pacífica y sostenible, lo que resuena directamente con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Evolución del Compromiso Social de Cojebro y su Contribución a la Agenda 2030
El compromiso de Cojebro con la responsabilidad social corporativa ha mostrado una evolución estratégica, abordando progresivamente diferentes pilares de la Agenda 2030:
- Inicios (2016): El premio solidario se centró en el pilar social, apoyando iniciativas que contribuyen al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- SegurLike Planet: La iniciativa se enfocó en el pilar medioambiental, con una clara alineación con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Gala Cultura y Seguro (desde 2021): Se dedica a resaltar el valor de la cultura, reconociéndola como un catalizador esencial para el desarrollo sostenible integral.
Análisis del Rol del Sector Asegurador en la Sostenibilidad
La Función Protectora y Preventiva del Seguro
Pilar González de Frutos, presidenta del jurado, explicó que la actividad aseguradora trasciende la mera gestión de riesgos. Sus tres ámbitos de actuación (prevención, protección y recuperación) son fundamentales para la sostenibilidad. El seguro contribuye a la recuperación de la normalidad tras un impacto, lo que representa una “responsabilidad social” que impulsa proyectos con impacto real en los ámbitos social, medioambiental y educativo, alineados con toda la Agenda 2030.
Alianza entre Seguro y Cultura para una Sociedad Informada
Alejandro Izuzquiza, miembro del jurado, destacó el “diálogo importantísimo, fluido y robusto” entre el seguro y la cultura. Afirmó que el sector asegurador está cada vez más comprometido en “combatir la ignorancia”, un esfuerzo crucial para el ODS 4 (Educación de Calidad). Esta alianza estratégica (ODS 17) es una herramienta para fomentar el juicio crítico frente a la desinformación, fortaleciendo así las bases de una sociedad democrática y justa (ODS 16).
El Valor Humano y las Alianzas Estratégicas
En la clausura, Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, reafirmó la íntima vinculación del seguro con el arte y la cultura, así como su apoyo a la ciencia y a los colectivos más necesitados. Subrayó que el sector se basa en las relaciones personales, lo que refuerza su capacidad para forjar alianzas efectivas, un principio clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Reconocimientos y Premios: Casos de Impacto en los ODS
Premios a la Contribución Cultural
- Contribución personal a la cultura: Jaume Plensa, por su capacidad de enriquecer el espacio público y fomentar la reflexión a través del arte, contribuyendo a crear comunidades más inclusivas y culturalmente ricas (ODS 11).
- Contribución a la difusión cultural: Diario ABC, por su labor en la promoción del acceso a la información y el conocimiento cultural, pilar del ODS 4.
- Contribución y mecenazgo cultural desde el sector asegurador: Fundación Occident, por su ejemplar ejercicio de responsabilidad corporativa que fortalece el ecosistema cultural a través de alianzas (ODS 17).
Premios SegurLike Solidario: Acciones Directas sobre los ODS
Se entregaron dos premios que evidencian un impacto directo y medible en la Agenda 2030:
- Premio SegurLike Solidario 2024: Otorgado a la Fundación Gasol por su labor en la promoción de hábitos de vida saludables en la infancia, una acción que impacta directamente en la consecución del ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Premio SegurLike Solidario 2025: Concedido a Cáritas Española por su actuación durante la DANA, abordando las consecuencias de desastres climáticos y apoyando a comunidades vulnerables, lo que se alinea con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Homenaje y Conclusión
El acto incluyó un emotivo homenaje a Jesús Barón, socio fundador de Cojebro. En conclusión, la III Gala Cultura y Seguro SegurLike demostró el compromiso del sector asegurador como un actor clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando la cultura y las alianzas estratégicas como vehículos para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las iniciativas y declaraciones presentadas en la III Gala Cultura y Seguro SegurLike. Los ODS más relevantes son:
- ODS 3: Salud y Bienestar: Este objetivo se aborda directamente a través del Premio SegurLike Solidario 2024 otorgado a la Fundación Gasol. El artículo especifica que el premio se concede “por su labor en la promoción de hábitos de vida saludables en niños y familias”, lo cual es fundamental para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El enfoque central de la gala en la cultura como “motor de progreso” y el objetivo de “rendir homenaje a quienes destacan en la creación artística, la difusión y el mecenazgo cultural” se conectan con la necesidad de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo. El apoyo del sector asegurador a la cultura, como se destaca con el premio a la Fundación Occident, contribuye a que las comunidades sean más inclusivas y sostenibles.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El presidente de Cojebro, Antonio Muñoz-Olaya, establece una conexión explícita con este objetivo al afirmar que “una sociedad culta es siempre más libre, justa, pacífica y sostenible”. Esta declaración vincula directamente el apoyo a la cultura con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La gala en sí misma es un ejemplo de este objetivo. Representa una alianza estratégica entre el sector privado (Cojebro y el sector asegurador en general), la sociedad civil (Fundación Gasol, Cáritas Española) y el sector cultural (artistas como Jaume Plensa, medios como ABC). El evento fomenta la colaboración para alcanzar objetivos sociales, culturales y medioambientales, como se menciona en la descripción de las iniciativas de SegurLike.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 3.4: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. La labor de la Fundación Gasol, premiada por su “promoción de hábitos de vida saludables”, es una acción directa de prevención que contribuye a alcanzar esta meta, especialmente en la población infantil.
- Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. La gala tiene como objetivo “visibilizar la función social y económica del seguro” y “rendir homenaje a quienes destacan en la creación artística, la difusión y el mecenazgo cultural”. El premio a la Fundación Occident por su “mecenazgo cultural desde el sector asegurador” es un ejemplo concreto de los esfuerzos del sector privado para salvaguardar y promover la cultura.
- Meta 16.10: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”. La afirmación de que “una sociedad culta es siempre más libre” y el premio al diario ABC por su “contribución a la difusión cultural” se alinean con esta meta. La difusión cultural a través de medios de comunicación garantiza un mayor acceso a la información y fomenta el juicio crítico, pilar de las libertades fundamentales.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El evento es una manifestación de esta meta, al crear una plataforma donde el sector asegurador (privado) colabora con fundaciones (sociedad civil) y el mundo del arte para “impulsar proyectos sociales, medioambientales y educativos con impacto real”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí implica acciones y resultados que pueden ser utilizados como indicadores cualitativos o de proceso para medir el progreso:
- Indicador implícito para la Meta 11.4: El artículo hace referencia al Indicador 11.4.1 (“Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural…”). Aunque no se proporciona una cifra monetaria, el premio a la Fundación Occident por su “contribución y mecenazgo cultural” sirve como un indicador cualitativo del gasto y la inversión del sector privado en la protección y promoción del patrimonio cultural.
- Indicador implícito para la Meta 3.4: Las acciones de la Fundación Gasol, como la “promoción de hábitos de vida saludables en niños y familias”, son un indicador de proceso. Muestran la implementación de programas de prevención de enfermedades no transmisibles, lo cual es un paso medible hacia la consecución de la meta de reducción de la mortalidad prematura.
- Indicador implícito para la Meta 17.17: La existencia y continuidad de la “Gala Cultura y Seguro SegurLike” (en su tercera edición) es en sí misma un indicador de la formación y el mantenimiento de alianzas multisectoriales. El número y la diversidad de los participantes y premiados (sector asegurador, fundaciones, artistas, medios de comunicación) pueden ser utilizados para medir el alcance y la eficacia de estas alianzas, en línea con el Indicador 17.17.1 que busca medir el valor y el número de estas colaboraciones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención. | Implícito: Implementación de programas de promoción de hábitos saludables por parte de la Fundación Gasol, premiada en el evento. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | Implícito (relacionado con 11.4.1): El mecenazgo cultural del sector asegurador, ejemplificado por el premio a la Fundación Occident, como indicador de la inversión privada en la preservación cultural. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | Implícito: El premio a un medio de comunicación (diario ABC) por su “difusión cultural”, reconociendo su papel en la creación de una sociedad informada y libre. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Implícito (relacionado con 17.17.1): La propia Gala como un evento recurrente que demuestra una alianza exitosa y consolidada entre el sector privado (seguros) y la sociedad civil (fundaciones, cultura). |
Fuente: grupoaseguranza.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0