Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público – Gobierno del Estado de Tamaulipas

Noviembre 18, 2025 - 15:30
 0  0
Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público – Gobierno del Estado de Tamaulipas

 

Informe sobre el Fortalecimiento de la Transparencia y la Ética Gubernamental en Tamaulipas en Alineación con el ODS 16

Introducción

El presente informe detalla las acciones interinstitucionales iniciadas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal en conjunto con su homólogo estatal y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. El objetivo principal de esta colaboración es avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en el servicio público, contribuyendo directamente a la consolidación de instituciones sólidas y confiables para la ciudadanía.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estas iniciativas representan un avance significativo en el cumplimiento de la Agenda 2030, con un enfoque particular en el fortalecimiento de la gobernanza democrática. Las acciones emprendidas se alinean primordialmente con los siguientes ODS:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La estrategia aborda directamente las metas de este objetivo, específicamente la 16.5 (reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas) y la 16.6 (crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas).
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al emplear herramientas digitales y fomentar la innovación tecnológica en la administración pública, se promueve la modernización institucional, un pilar clave para el desarrollo sostenible.

La consolidación de un gobierno íntegro es una condición necesaria para el avance de todos los demás ODS, garantizando que los recursos públicos se destinen eficazmente al bienestar social y al desarrollo equitativo.

Implementación de Sistemas Tecnológicos para la Rendición de Cuentas

Para alcanzar los objetivos planteados, se está llevando a cabo la integración de tres sistemas clave, cada uno diseñado para abordar un aspecto fundamental de la integridad en el servicio público y contribuir a las metas del ODS 16:

  1. Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP): Esta herramienta automatiza la revisión de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos. Su función es detectar inconsistencias o posibles casos de enriquecimiento injustificado, actuando como un mecanismo directo para combatir la corrupción (Meta 16.5 del ODS).
  2. Sistema de Comités de Control y Desempeño Institucional (SICOCODI): Su propósito es mejorar los mecanismos de control interno y evaluar el desempeño de las entidades gubernamentales. Al optimizar la eficiencia y la operatividad institucional, se construyen las instituciones eficaces y transparentes que promueve la Meta 16.6 del ODS.
  3. Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las Actividades de los Comités de Ética (SSECCOE): Este sistema supervisa y coordina a los Comités de Ética para asegurar el cumplimiento de los códigos de conducta y los valores en el sector público. Fomenta una cultura de integridad que es esencial para la prevención de la corrupción y el fortalecimiento institucional.

Impacto y Proyecciones

La implementación de estos sistemas tecnológicos constituye un paso firme hacia la consolidación de una administración pública moderna, íntegra y confiable. Según la secretaria Anticorrupción de Tamaulipas, Norma Angélica Pedraza Melo, estas acciones son fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. A largo plazo, se espera que esta estrategia no solo reduzca los índices de corrupción, sino que también mejore la prestación de servicios públicos y promueva un entorno de desarrollo sostenible en total consonancia con los principios de la Agenda 2030.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. El artículo se centra directamente en este ODS al describir las acciones de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para implementar herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en el servicio público. Estas medidas son fundamentales para construir instituciones gubernamentales más sólidas, confiables y menos susceptibles a la corrupción, tal como lo promueve el ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro del ODS 16, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

  • Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. El artículo detalla la implementación del Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP), cuyo propósito es “revisar automáticamente las declaraciones de bienes de los servidores públicos para detectar errores o posibles casos de enriquecimiento injustificado”. Esta es una acción directa y concreta para combatir la corrupción desde dentro del sector público, alineándose perfectamente con el objetivo de esta meta.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Todo el artículo gira en torno a esta meta. La iniciativa de las mesas de trabajo interinstitucionales busca “avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público”. Los sistemas mencionados, como el SICOCODI para mejorar el control interno y evaluar el funcionamiento de las instituciones, y el SSECCOE para supervisar los comités de ética, son mecanismos diseñados para hacer que las instituciones públicas sean más eficaces, transparentes y responsables ante la ciudadanía.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona los indicadores oficiales y cuantitativos de los ODS, pero sí describe la implementación de sistemas que, implícitamente, sirven como indicadores de progreso y mecanismos de medición:

  • Implementación de sistemas de control y seguimiento como indicador de progreso institucional. La propia existencia y puesta en marcha de los sistemas SIEP, SICOCODI y SSECCOE es un indicador cualitativo del compromiso y avance hacia la construcción de instituciones más transparentes y responsables (Meta 16.6).
  • Detección de casos de enriquecimiento injustificado. El Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP) está diseñado para identificar “posibles casos de enriquecimiento injustificado”. El número de revisiones automáticas realizadas y el número de casos detectados y procesados a través de este sistema pueden funcionar como un indicador práctico para medir los esfuerzos en la lucha contra la corrupción (Meta 16.5).
  • Evaluación del desempeño institucional. El Sistema de Comités de Control y Desempeño Institucional (SICOCODI) tiene como fin “evaluar cómo están funcionando las instituciones”. Los informes y resultados de estas evaluaciones servirían como indicadores directos de la eficacia y el rendimiento de las entidades gubernamentales (Meta 16.6).
  • Supervisión de la conducta ética. El Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las Actividades de los Comités de Ética (SSECCOE) supervisa que “se respeten los valores y reglas de conducta”. Los reportes sobre el cumplimiento de los códigos de ética y las acciones tomadas por los comités son un indicador del fortalecimiento de la integridad en el servicio público (Meta 16.6).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • Implementación y operatividad del Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP) para la revisión de declaraciones patrimoniales.
  • Número de casos de posible enriquecimiento injustificado detectados por el SIEP.
  • Implementación y operatividad del Sistema de Comités de Control y Desempeño Institucional (SICOCODI).
  • Resultados de las evaluaciones de desempeño institucional realizadas a través del SICOCODI.
  • Implementación y operatividad del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las Actividades de los Comités de Ética (SSECCOE).
  • Informes de supervisión sobre el cumplimiento de los códigos de ética en las dependencias gubernamentales.

Fuente: tamaulipas.gob.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)