B. Braun, reconocida con el Premio FLOTA a la Movilidad Sostenible por su estrategia de descarbonización – Compromiso RSE
Informe sobre el Proyecto de Movilidad Sostenible de B. Braun y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Reconocimiento a la Gestión Sostenible de Flotas
La compañía B. Braun ha sido galardonada en los Premios FLOTA de AEGFA por la implementación de un plan integral de movilidad sostenible. Este reconocimiento destaca el compromiso de la organización con prácticas que reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia energética, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Organismo que otorga el premio: AEGFA (Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles).
- Motivo del reconocimiento: Buenas prácticas en la gestión de la movilidad, reducción de emisiones e implantación de tecnologías limpias.
- Valoración del proyecto: Considerado un caso de éxito por su enfoque integral, capacidad de ejecución e impacto tangible.
2. Estrategia de Electrificación y Contribución a la Acción Climática (ODS 13)
El núcleo del proyecto es la transformación de la flota de vehículos corporativos hacia modelos de bajas y cero emisiones. Esta medida constituye una acción directa para mitigar el cambio climático, contribuyendo significativamente al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Estado actual de la flota: El 82% de los vehículos son eléctricos, híbridos o híbridos enchufables.
- Objetivo de reducción de emisiones: Se proyecta una disminución teórica del 50% en la huella de CO₂ para 2025, en comparación con el parque móvil anterior.
- Compromiso a largo plazo: La iniciativa refleja una visión estratégica para avanzar hacia una movilidad corporativa limpia, eficiente y responsable.
3. Desarrollo de Infraestructura Sostenible y Fomento de Energías Limpias (ODS 7, 9 y 11)
Para apoyar la transición vehicular, B. Braun ha invertido en infraestructura de recarga, un pilar fundamental para la viabilidad de la electromovilidad. Esta acción impulsa el cumplimiento de varios ODS:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Se facilita el uso de la electricidad como fuente de energía limpia para el transporte.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se desarrolla una infraestructura resiliente y moderna que soporta la innovación tecnológica en el sector de la movilidad.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La instalación de 41 puntos de carga en sus centros de trabajo de Rubí (Barcelona) contribuye a crear un entorno urbano más sostenible y con menos contaminación.
4. Visión Corporativa y Compromiso con la Producción Responsable (ODS 12)
La electrificación de la flota no es una iniciativa aislada, sino parte de una estrategia corporativa integral que integra la sostenibilidad en toda la cadena de valor, en línea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Alejandro Pérez, director de Logística, SCM y Compras de B. Braun España, subraya que “este premio refleja el compromiso real y sostenido de B. Braun con la sostenibilidad”.
Otras iniciativas que complementan esta visión global incluyen:
- Promoción de alternativas de transporte sostenible.
- Proyectos piloto de carsharing.
- Mejora de los servicios de transporte colectivo para empleados.
- Habilitación de plazas para vehículos de alta ocupación.
- Instalación de espacios de recarga para bicicletas y patinetes eléctricos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un cambio hacia tecnologías más limpias y eficientes en el uso de la energía en el sector del transporte. La instalación de 41 puntos de carga es una inversión en infraestructura para esta energía limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La transformación de la flota de B. Braun es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura (el parque móvil) y la adopción de tecnologías limpias e innovadoras para hacer las operaciones de la empresa más sostenibles y eficientes, tal como se menciona al valorar el proyecto por su “enfoque integral” y la “implantación de tecnologías limpias”.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La reducción de emisiones de la flota de vehículos tiene un impacto directo en la calidad del aire de las ciudades y comunidades donde operan. Al promover una “movilidad cada vez más limpia, eficiente y responsable”, la empresa contribuye a crear entornos urbanos más saludables y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
B. Braun está modificando sus patrones de operación (consumo de combustible fósil) para reducir su impacto ambiental. La declaración de que “integra la sostenibilidad como uno de los ejes centrales de su estrategia corporativa” y busca un “modelo operacional más sostenible que abarca toda su cadena de valor” se alinea directamente con este objetivo.
-
ODS 13: Acción por el clima
Este es el objetivo más directamente abordado. El propósito principal del proyecto es la “reducción de emisiones” y la lucha contra el cambio climático. El artículo cuantifica este esfuerzo con el dato de una “reducción teórica del 50% en la huella de CO₂”, lo que constituye una acción climática concreta y medible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3:
Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El proyecto busca la implantación de “flotas más eficientes y ecológicas”, lo que contribuye directamente a mejorar la eficiencia energética en el transporte corporativo.
-
Meta 9.4:
Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios. La renovación de la flota con vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga es una modernización de infraestructura con tecnología limpia.
-
Meta 11.6:
Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire. La reducción de la huella de CO₂ y de las emisiones de los vehículos de la flota contribuye directamente a mejorar la calidad del aire en las áreas donde operan.
-
Meta 12.5:
Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La reducción de emisiones de CO₂ puede considerarse una forma de prevención y reducción de la contaminación (desecho gaseoso) en la fuente.
-
Meta 13.2:
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. El artículo afirma que B. Braun “integra la sostenibilidad como uno de los ejes centrales de su estrategia corporativa”, demostrando la incorporación de medidas climáticas en su planificación empresarial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias métricas que funcionan como indicadores de progreso, algunas de las cuales se alinean con los indicadores oficiales de los ODS.
-
Reducción de emisiones de CO₂ (Implica el Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido)
El artículo establece una métrica clara y cuantificable: una “reducción teórica del 50% en la huella de CO₂ respecto al parque móvil anterior”. Este es el indicador más directo del impacto del proyecto en la acción climática (ODS 13) y la industria sostenible (ODS 9).
-
Porcentaje de vehículos de energía limpia (Implica el Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía)
El dato de que “el 82% de los vehículos de la compañía ya son eléctricos, híbridos o híbridos enchufables” sirve como un indicador de progreso hacia la adopción de tecnologías de energía limpia en el sector del transporte de la empresa, relacionado con el ODS 7.
-
Infraestructura para energía limpia (Implica el Indicador 9.1.1: Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año, desglosada por medio de transporte)
Aunque el indicador oficial es diferente, el principio es el mismo: medir el desarrollo de infraestructura. La “instalación de 41 puntos de carga en sus centros de trabajo” es un indicador tangible del desarrollo de infraestructura necesaria para soportar una movilidad sostenible, en línea con el ODS 9.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Aumentar la eficiencia energética. | El 82% de los vehículos son eléctricos o híbridos, lo que implica un aumento en la eficiencia energética de la flota. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y adoptar tecnologías limpias. | Instalación de 41 puntos de carga; renovación completa de la flota con tecnologías limpias. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades. | La reducción de emisiones de la flota contribuye a mejorar la calidad del aire urbano. |
| ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. | La reducción de la huella de CO₂ como medida de prevención de la contaminación. |
| ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias. | Reducción teórica del 50% en la huella de CO₂; integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa. |
Fuente: compromisorse.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0