Bogotá presentó nuevos esquemas de desarrollo urbano orientados al transporte público – Bogota.gov.co

Noviembre 20, 2025 - 14:30
 0  0
Bogotá presentó nuevos esquemas de desarrollo urbano orientados al transporte público – Bogota.gov.co

 


Informe de Renovación Urbana en Bogotá

Informe sobre el Proyecto de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible en Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en colaboración con las Secretarías Distritales de Planeación y Hábitat, y la empresa TransMilenio S.A., ha anunciado la implementación de un nuevo modelo de desarrollo urbano. Este informe detalla la iniciativa, sus componentes principales y su alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Nuevo Modelo de Desarrollo Urbano: #TransMiConstruyeCiudad

Se ha establecido un nuevo paradigma en la planificación urbana de la capital, donde TransMilenio S.A. asume un rol oficial como operador y gestor inmobiliario. El objetivo es orientar el crecimiento de la ciudad hacia los corredores de transporte público masivo, promoviendo un desarrollo compacto, conectado y sostenible.

  • Objetivo Principal: Impulsar proyectos de vivienda, espacios públicos y actividad económica en proximidad a la infraestructura de transporte, revitalizando entornos urbanos y mejorando la calidad de vida.
  • Mecanismo: Simplificación de trámites para el desarrollo de proyectos en predios del sistema de transporte o en lotes privados aledaños, permitiendo una mayor edificabilidad y un aprovechamiento eficiente del suelo.
  • Impacto Esperado: Creación de barrios más activos, seguros y con comercio de proximidad, además de generar nuevas fuentes de ingresos para la sostenibilidad financiera del sistema de transporte público.

Proyectos Estratégicos y su Contribución a los ODS

El modelo se materializa a través de dos tipos de proyectos, ambos diseñados para avanzar en la consecución de ciudades más inclusivas y sostenibles, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

1. Desarrollo en Suelo Propio del Sistema de Transporte

El primer proyecto piloto se ejecutará en un predio propiedad de TransMilenio, demostrando el potencial del modelo para transformar la infraestructura pública en nodos de desarrollo integral.

  • Ubicación: Estación Intermedia de la Avenida Primero de Mayo (localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño).
  • Alcance: Se habilitarán 12,594 m² de suelo para la construcción de más de 25,000 m² destinados a vivienda, comercio y servicios.
  • Alineación con ODS:
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El proyecto generará empleo e inversión, creando una nueva centralidad económica.
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se moderniza y aprovecha la infraestructura de transporte existente para fomentar un desarrollo urbano resiliente e integrado.

TransMilenio ha lanzado una convocatoria pública para que inversionistas y constructores presenten propuestas, asegurando un proceso competitivo y transparente.

2. Proyectos de Renovación en Predios Privados

En paralelo, se impulsan tres proyectos de renovación urbana en lotes privados sobre el corredor de la Avenida 68, en alianza con el sector privado.

  1. Proyecto ‘Metrópolis’: Renovación de un conjunto residencial de la década de 1980 para construir torres de hasta 29 pisos.
  2. Oferta de Vivienda: Se crearán aproximadamente 2,450 nuevas soluciones de vivienda, contribuyendo directamente a la meta 11.1 del ODS 11 sobre el acceso a viviendas seguras y asequibles.
  3. Modelo de Desarrollo: Las iniciativas integrarán usos mixtos (residencial y comercial), mejorarán el espacio público y aportarán recursos al sistema de transporte a través del aprovechamiento del suelo.

Articulación con la Política de Vivienda y el Impacto Social

Para maximizar el impacto social del programa, se ha formalizado un convenio entre la Secretaría Distrital del Hábitat y TransMilenio. Esta alianza es fundamental para abordar el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 11.

  • Priorización de Subsidios: Los hogares que adquieran Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en estos proyectos tendrán acceso prioritario al programa de Oferta Preferente y a los subsidios distritales.
  • Integración de Políticas: Por primera vez, se articula la política de vivienda con la infraestructura de transporte masivo, garantizando que las familias de menores ingresos puedan acceder a viviendas nuevas, bien ubicadas y conectadas con servicios y oportunidades.
  • Sostenibilidad Climática: Al fomentar la vida cerca del transporte público, el modelo desincentiva el uso del vehículo particular, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el Clima) mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en un “nuevo modelo de desarrollo urbano” para Bogotá que busca la “renovación urbana” y la “movilidad sostenible”. Describe proyectos para construir viviendas, espacios públicos y zonas comerciales alrededor de los corredores de transporte público, con el fin de crear una “ciudad más eficiente y sostenible” y “barrios más activos, calles más seguras”.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El proyecto implica el desarrollo de infraestructura de transporte (TransMilenio, Metro) y su integración con la infraestructura urbana (vivienda, comercio). El modelo “TransMiConstruyeCiudad” es un enfoque innovador que busca un “mejor aprovechamiento del suelo” y la modernización de la infraestructura existente para apoyar el desarrollo económico y el bienestar social.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo menciona explícitamente que el desarrollo urbano “generará empleo, inversión y una nueva centralidad urbana”. Al fomentar la “actividad económica” y el “comercio de proximidad” alrededor de las estaciones, el proyecto busca impulsar el crecimiento económico local y crear nuevas oportunidades laborales.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El proyecto es un claro ejemplo de una alianza estratégica. Involucra la colaboración entre múltiples entidades públicas (“secretaria Distrital de Planeación”, “secretaria Distrital del Hábitat”, “TransMilenio”) y el sector privado (“constructores, estructuradores e inversionistas”, “empresas Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum”). Esta cooperación es fundamental para llevar a cabo proyectos de renovación urbana de esta magnitud.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados

    El artículo detalla la construcción de “cerca de 2.450 soluciones de vivienda” en el proyecto ‘Metrópolis’ y la habilitación de suelo para “construir más de 25.000 metros cuadrados de vivienda” en la Estación Intermedia. Además, se firmó un convenio para priorizar la asignación de “Subsidios Familiares de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP)”, facilitando el acceso a “vivienda nueva y bien ubicada” para más familias.

  • Meta 11.2: Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles

    Todo el proyecto se articula en torno a la mejora del acceso al transporte público. El objetivo es orientar “el desarrollo urbano de la ciudad hacia las zonas más próximas al transporte público”, conectando viviendas y servicios con sistemas como TransMilenio, el Metro de Bogotá y el TransMiCable. Esto promueve una “movilidad más sostenible” al reducir la dependencia del transporte privado.

  • Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible

    El artículo describe un nuevo modelo de “desarrollo urbano orientado al transporte público” que busca la “revitalización de entornos de las troncales”. Este enfoque de planificación integrada, que combina vivienda, comercio y transporte, es un ejemplo directo de esfuerzos para lograr una urbanización más sostenible y un “mejor aprovechamiento del suelo”.

  • Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros

    El plan busca impulsar “nuevos espacios públicos” y “mejores espacios públicos” como parte integral de los proyectos de renovación urbana. Esto contribuye a crear “barrios más activos” y “calles más seguras”, mejorando la calidad de vida de los residentes.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

    El artículo destaca la colaboración entre el sector público (Alcaldía, TransMilenio, Secretarías de Planeación y Hábitat) y el sector privado. Se menciona una “convocatoria pública para que constructores, estructuradores e inversionistas presenten sus propuestas” y la participación de empresas privadas en los desarrollos de la Avenida 68, lo que demuestra una alianza público-privada en acción.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 11.1 (Vivienda)

    El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden ser utilizados como indicadores. Se menciona la construcción de “cerca de 2.450 soluciones de vivienda” en un proyecto y la habilitación de “más de 25.000 metros cuadrados de vivienda” en otro. El número de subsidios VIS y VIP asignados en estos proyectos también sería un indicador directo del progreso hacia el acceso a vivienda asequible.

  • Indicador relacionado con la Meta 11.2 (Transporte Sostenible)

    Aunque no se menciona un porcentaje, el objetivo del proyecto implica directamente mejorar el Indicador 11.2.1 (Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público). Al construir miles de unidades de vivienda “estratégicamente localizadas” junto a corredores de transporte masivo, se está aumentando directamente la proporción de ciudadanos que viven cerca del transporte público.

  • Indicador relacionado con la Meta 11.3 (Uso del Suelo)

    El artículo menciona cifras concretas sobre el uso del suelo: “habilita 12.594 metros cuadrados de suelo en un lote de 3.527 metros cuadrados para construir más de 25.000 metros cuadrados de vivienda, comercio y servicios”. Estos datos se relacionan con el Indicador 11.3.1 (Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población), ya que el proyecto busca una mayor edificabilidad y un uso más eficiente del suelo urbano.

  • Indicador relacionado con la Meta 8.3 (Empleo e Inversión)

    De manera implícita, el progreso podría medirse a través del número de empleos generados durante la construcción y operación de los nuevos desarrollos, y el monto de la inversión privada atraída por la “convocatoria pública” y otros proyectos. El artículo afirma que el proyecto “generará empleo, inversión”, lo que convierte estas métricas en indicadores clave de su impacto económico.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  1. 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados.
  2. 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles.
  3. 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.
  4. 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros.
  • Número de soluciones de vivienda construidas (ej. “cerca de 2.450”).
  • Metros cuadrados de vivienda, comercio y servicios desarrollados (ej. “más de 25.000”).
  • Número de subsidios de vivienda (VIS y VIP) asignados en los proyectos.
  • (Implícito) Proporción de la población con acceso conveniente a transporte público.
  • (Implícito) Eficiencia en el uso del suelo (densidad de construcción por metro cuadrado de lote).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  1. 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
  • (Implícito) Inversión en infraestructura integrada (transporte y urbana).
  • Número de proyectos de renovación urbana ejecutados bajo el nuevo modelo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  1. 8.3: Promover políticas que apoyen la creación de puestos de trabajo decentes.
  • (Implícito) Número de empleos generados por los proyectos.
  • (Implícito) Monto de la inversión privada atraída.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
  1. 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas.
  • Número de convenios firmados entre entidades públicas (ej. Hábitat y TransMilenio).
  • Número de actores del sector privado participando en los proyectos.

Fuente: bogota.gov.co

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)