Brasil busca liderar el mercado mundial de bioinsumos con su agricultura tropical y tecnología verde – EFEverde

Octubre 14, 2025 - 08:30
Octubre 14, 2025 - 08:41
 0  1
Brasil busca liderar el mercado mundial de bioinsumos con su agricultura tropical y tecnología verde – EFEverde

 

Informe sobre el Liderazgo de Brasil en Bioinsumos Agrícolas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Un Compromiso Estratégico con la Sostenibilidad Global

Brasil, consolidado como el tercer mayor exportador de agronegocios a nivel mundial, ha iniciado una estrategia para liderar el mercado internacional de bioinsumos. Este movimiento no solo busca fortalecer su posición económica, sino que también alinea su sector agrícola con la Agenda 2030, demostrando un compromiso tangible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La transición hacia soluciones verdes, impulsada por la experiencia técnica en agricultura tropical y un alto nivel tecnológico, posiciona al país como un referente en la producción sostenible de alimentos.

El Auge de los Bioinsumos: Impulso a la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

El crecimiento exponencial del uso de bioinsumos en Brasil refleja un cambio estructural hacia modelos de producción más sostenibles, en línea directa con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Esta transición se fundamenta en la circularidad de recursos y la reducción de la dependencia de agroquímicos.

Crecimiento del Mercado y Adopción en el Campo

  • El uso de productos de origen natural en la agricultura brasileña ha crecido un 22% en promedio durante los últimos tres años, un ritmo cuatro veces superior a la media mundial.
  • En la cosecha 2024-2025, los bioinsumos cubrieron 158,6 millones de hectáreas, lo que representa el 26% del área cultivada total del país.
  • El mercado interno experimentó un aumento del 35% en la última cosecha, con más de 170 empresas productoras y más de 1.000 productos registrados.

Contribución a la Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15)

Al aprovechar su biodiversidad única, Brasil desarrolla bioinsumos que contribuyen a la protección y regeneración de los ecosistemas. Estas soluciones naturales permiten un control de plagas más efectivo y reducen el impacto ambiental de la agricultura, promoviendo la salud del suelo y la conservación de la biodiversidad, pilares del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

Innovación y Tecnología como Motores del Desarrollo Sostenible (ODS 9)

La estrategia brasileña se apoya en una sólida base de investigación y desarrollo, lo que la alinea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La colaboración entre universidades, centros de investigación e industria ha sido clave para superar los desafíos de la agricultura tropical.

Desarrollo de Formulaciones Adaptadas

Según Laudemir André Müller, gerente de Agronegocios de ApexBrasil, la ventaja competitiva del país radica en el desarrollo de formulaciones adaptadas a condiciones climáticas extremas. Esta capacidad de innovación permite crear productos resilientes que funcionan tanto en campo abierto como en ambientes controlados.

Avances en Biotecnología

Instituciones como la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) lideran proyectos que aplican tecnologías de vanguardia para optimizar la eficiencia agrícola. Los principales avances incluyen:

  1. Bioinformática y Biología Sintética: Utilizadas para identificar y desarrollar microorganismos que protegen cultivos y regeneran suelos.
  2. Inteligencia Artificial: Aplicada para mejorar la gestión de recursos y reducir el impacto ambiental.
  3. Formulaciones Sostenibles: Mejoran el rendimiento de los cultivos y refuerzan la resiliencia frente al cambio climático.

Acción por el Clima (ODS 13) y Seguridad Alimentaria (ODS 2)

El fomento de los bioinsumos es una respuesta directa a la crisis climática y un pilar para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.

Bioinsumos como Herramienta de Resiliencia Climática

Los bioinsumos brasileños son especialmente competitivos en el contexto del calentamiento global. Su uso contribuye directamente al ODS 13: Acción por el Clima al:

  • Reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, cuya producción es intensiva en emisiones de carbono.
  • Aumentar la eficiencia en el uso del agua, un recurso cada vez más escaso.
  • Facilitar la transición hacia una agricultura baja en carbono.

Impacto en la Productividad y el ODS 2: Hambre Cero

Al mejorar la productividad en cultivos clave como granos, caña de azúcar, café y frutas, los bioinsumos fortalecen la seguridad alimentaria. Un sector agrícola más productivo y sostenible es fundamental para alcanzar el ODS 2: Hambre Cero, asegurando el suministro de alimentos para una población creciente.

Alianzas para el Liderazgo Global (ODS 17)

La consolidación de Brasil como líder en bioinsumos se impulsa a través de la cooperación estratégica, un principio central del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

El Proyecto Bioinsumos de Brasil

ApexBrasil, en colaboración con Croplife Brasil, ha lanzado el “Proyecto Bioinsumos de Brasil” para posicionar al país como un proveedor global de soluciones agrícolas basadas en la naturaleza. Los objetivos de la iniciativa son:

  • Crear y promocionar una marca internacional para los bioinsumos brasileños.
  • Realizar estudios de mercado para identificar oportunidades de exportación.
  • Asegurar la participación en ferias y eventos globales del sector.
  • Establecer misiones técnicas y acuerdos de cooperación con países socios.

Estrategia de Expansión Internacional

Con un presupuesto inicial de casi 1 millón de dólares, el proyecto se enfocará primero en Latinoamérica, aprovechando la cercanía logística y las similitudes climáticas. Posteriormente, la estrategia se expandirá a mercados clave como la Unión Europea y América del Norte para visibilizar el potencial de la producción sostenible brasileña.

Conclusión: Hacia un Modelo Agrícola Sostenible y Competitivo

La apuesta de Brasil por los bioinsumos agrícolas representa una integración exitosa de objetivos económicos, sociales y ambientales. Al promover un modelo productivo que genera crecimiento económico (ODS 8), fomenta la innovación (ODS 9) y protege el planeta (ODS 12, 13 y 15) a través de alianzas estratégicas (ODS 17), Brasil no solo busca liderar un mercado en auge, sino también ofrecer un modelo replicable de agricultura sostenible para el mundo. Con más de 60 millones de hectáreas ya certificadas como sostenibles, el país refuerza su imagen como un líder en innovación verde aplicada al sector agropecuario.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en la agricultura, la mejora de la productividad y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Se destaca el crecimiento económico del sector de bioinsumos en Brasil, la creación de un mercado interno robusto (“aumentó un 35 % en la última cosecha”) y la búsqueda del liderazgo en exportaciones, lo que impulsa la productividad económica.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El texto subraya la importancia de la investigación científica, la innovación tecnológica (bioinformática, biología sintética) y la colaboración entre universidades, centros de investigación (Embrapa) y la industria para desarrollar un sector de bioinsumos de alta tecnología.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El tema central es el cambio hacia un modelo de producción agrícola más sostenible, mediante el uso de bioinsumos que “redujeron el uso de agroquímicos” y promueven la “reducción de residuos químicos”, fomentando la gestión ecológicamente racional de los recursos.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo menciona explícitamente el desarrollo de “formulaciones sostenibles… resilientes frente al cambio climático” y la transición hacia una “agricultura baja en carbono”, abordando directamente la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agrícola.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Se resalta que la “biodiversidad excepcional” de Brasil es un factor clave para el desarrollo de bioinsumos. El uso de estos productos naturales ayuda a proteger los cultivos y “regenerar suelos”, contribuyendo a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El artículo describe la cooperación internacional y las alianzas público-privadas, como el “Proyecto Bioinsumos de Brasil” impulsado por ApexBrasil y Croplife Brasil, para promover la sostenibilidad agrícola a nivel global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático…”. El artículo describe cómo los bioinsumos mejoran la productividad, son resilientes al clima y reducen el impacto ambiental, alineándose directamente con esta meta.
  • Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación”. El texto destaca la “sólida colaboración entre universidades, centros de investigación e industria” y el desarrollo de tecnologías como la bioinformática para innovar en el sector agrícola.
  • Meta 12.4: “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo…”. El artículo enfatiza que los bioinsumos permiten la “reducción de residuos químicos” y el “uso de agroquímicos”, contribuyendo a esta meta.
  • Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El desarrollo de “formulaciones adaptadas a condiciones climáticas extremas” y resilientes al cambio climático es un ejemplo claro de esta meta.
  • Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. El artículo basa la estrategia de Brasil en su “biodiversidad excepcional”, promoviendo un modelo agrícola que depende y valora este recurso, lo que indirectamente apoya su conservación.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La iniciativa conjunta de ApexBrasil (pública) y Croplife Brasil (privada) para lanzar el “Proyecto Bioinsumos de Brasil” es una manifestación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varias cifras y datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador relacionado con la Meta 2.4 (Agricultura sostenible): El artículo menciona que “en la cosecha 2024-2025, los bioinsumos trataron 158,6 millones de hectáreas, el 26 % del área total cultivada en el país”. Además, se informa que Brasil cuenta con “más de 60 millones de hectáreas agrícolas certificadas como sostenibles”. Estas cifras miden directamente la proporción de superficie agrícola bajo prácticas sostenibles.
  • Indicador relacionado con la Meta 9.5 (Innovación y crecimiento industrial): El crecimiento del mercado interno de bioinsumos en un “35 % en la última cosecha” y el crecimiento promedio del uso de estos productos en un “22 % en los últimos tres años” son indicadores del dinamismo tecnológico e industrial. La existencia de “más de 170 empresas productoras y más de 1.000 productos registrados” también sirve como métrica del desarrollo de este sector industrial.
  • Indicador relacionado con la Meta 17.17 (Alianzas): El presupuesto del proyecto de cooperación, “cercano a 1 millón de dólares”, es un indicador financiero del compromiso y la inversión en alianzas estratégicas para promover la sostenibilidad a nivel global.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
  • 158,6 millones de hectáreas tratadas con bioinsumos (26% del total cultivado).
  • Más de 60 millones de hectáreas agrícolas certificadas como sostenibles.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  • Crecimiento del mercado interno de bioinsumos en un 35%.
  • Existencia de más de 170 empresas productoras y más de 1.000 productos registrados.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y reducir su liberación al medio ambiente.
  • Mención cualitativa de la “reducción del uso de agroquímicos” y “reducción de residuos químicos”.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
  • Desarrollo de formulaciones adaptadas a condiciones climáticas extremas.
  • Transición hacia una “agricultura baja en carbono”.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
  • Creación del “Proyecto Bioinsumos de Brasil” entre ApexBrasil y Croplife Brasil.
  • Presupuesto del proyecto cercano a 1 millón de dólares.

Fuente: efeverde.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)