Cadenas de post-cosecha, silo-bolsas, y pérdidas en cosecha; con Ricardo Bartosik – INTA Balcarce – Agrositio

Noviembre 22, 2025 - 01:30
 0  0
Cadenas de post-cosecha, silo-bolsas, y pérdidas en cosecha; con Ricardo Bartosik – INTA Balcarce – Agrositio

 

Informe sobre la Conservación de Granos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Argentina

Introducción: La Cosecha y el Desafío de las Pérdidas Post-Cosecha

En el contexto del inicio de la cosecha de trigo y cebada en Argentina, la gestión de las pérdidas post-cosecha emerge como un factor crítico no solo para la rentabilidad del sector agrícola, sino también para el cumplimiento de metas de sostenibilidad a nivel nacional y global. La reducción de estas pérdidas es fundamental para avanzar hacia sistemas alimentarios más resilientes y eficientes.

Innovación Tecnológica: El Silo Bolsa como Herramienta Estratégica

La adopción generalizada de la tecnología de silo bolsa representa una revolución en la conservación de granos en el país. Esta innovación ha sido implementada por una amplia gama de actores de la cadena de valor, demostrando su versatilidad y eficacia.

  • Acopios
  • Cooperativas
  • Molinos harineros
  • Productores arroceros

Esta tecnología facilita un manejo eficiente de la cosecha y la conservación, impactando directamente en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El manejo eficiente de la post-cosecha, impulsado por tecnologías como el silo bolsa, contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  1. ODS 2: Hambre Cero: Al minimizar las pérdidas de granos, se aumenta la disponibilidad de alimentos, fortaleciendo la seguridad alimentaria y contribuyendo directamente a la meta de erradicar el hambre. Cada tonelada de grano conservada es una tonelada disponible para el consumo.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La reducción de pérdidas post-cosecha es un pilar del Objetivo 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita. Esta práctica promueve la eficiencia en el uso de recursos naturales (tierra, agua, energía) empleados en la producción agrícola.
  3. ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Una mejor conservación de la cosecha se traduce en mayores ingresos para los productores, mejorando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y fomentando el crecimiento económico sostenible en las zonas rurales.
  4. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La implementación de silo bolsas es un claro ejemplo de innovación aplicada a la infraestructura agrícola, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible que moderniza el sector.

Análisis de Expertos y Conclusiones

Según el análisis del Ing. Agr. Ricardo Bartosic, técnico del INTA, el impacto de estas tecnologías, combinado con un manejo eficiente, es crucial. La correcta implementación de sistemas de conservación no solo optimiza la rentabilidad, sino que posiciona al sector agroindustrial argentino como un actor clave en la construcción de un futuro alimentario global más sostenible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo se enfoca en la “conservación de granos” y la reducción de “pérdidas en cosecha” de alimentos básicos como el trigo, la cebada y el arroz. Estas acciones son cruciales para aumentar la disponibilidad de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria, lo cual es el núcleo de este objetivo.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El tema central sobre el “manejo eficiente de la cosecha y la conservación” se alinea directamente con la necesidad de reducir las pérdidas a lo largo de la cadena de producción. Al destacar tecnologías como los “silos bolsas”, el artículo promueve prácticas para una producción agrícola más sostenible y menos derrochadora.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 12.3

    • Descripción: De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
    • Explicación: Esta es la meta más directamente relacionada. El artículo se centra explícitamente en “el rol de las pérdidas en cosecha” y en la “conservación de granos”, que son componentes clave de las pérdidas posteriores a la cosecha mencionadas en esta meta.
  2. Meta 2.4

    • Descripción: De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
    • Explicación: El artículo menciona el “manejo eficiente” y el uso de “tecnologías” como los silos bolsas. Esto apunta a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y tecnológicamente avanzadas para mejorar la eficiencia y la resiliencia del sistema de producción de alimentos.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 12.3.1: Índice de pérdidas de alimentos

    • Explicación: El artículo no proporciona datos numéricos, pero su enfoque en las “pérdidas en cosecha” implica directamente este indicador. El éxito de la “revolución de la conservación de granos” se mediría a través de una reducción en el Índice de pérdidas de alimentos, que cuantifica las mermas que ocurren desde la granja hasta el nivel minorista (excluyéndolo).

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. (Implícito) Mejora en la eficiencia de la producción y conservación de granos.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.3: Reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Indicador 12.3.1: Índice de pérdidas de alimentos (implícito).

Fuente: agrositio.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)