Concejo de Prince George’s aprueba ley para abordar y prevenir la violencia doméstica – Telemundo Washington DC

Noviembre 21, 2025 - 03:34
 0  0
Concejo de Prince George’s aprueba ley para abordar y prevenir la violencia doméstica – Telemundo Washington DC

 

Informe sobre la Nueva Legislación contra la Violencia Doméstica en el Condado de Prince George’s y su Alineación con los ODS

Introducción a la Iniciativa Estratégica

El Condado de Prince George’s ha aprobado una nueva legislación para la creación de un grupo de trabajo destinado a reestructurar el enfoque de la lucha contra la violencia doméstica. Esta medida representa un cambio de un modelo reactivo a una estrategia proactiva y preventiva, buscando abordar las causas fundamentales del problema en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contexto y Justificación en el Marco de los ODS

La concejal del condado, Wanika Fisher, señaló la ausencia de un plan estratégico consolidado, describiendo la respuesta histórica como “muy reactiva”. Esta deficiencia institucional se refleja en estadísticas alarmantes: según datos de la policía del condado, casi el 20% de los homicidios registrados el año pasado estuvieron vinculados a la violencia doméstica. Esta situación evidencia una necesidad urgente de fortalecer las acciones para cumplir con metas específicas de los ODS.

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La alta incidencia de violencia letal subraya la necesidad de construir instituciones más eficaces y responsables que garanticen la seguridad y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): La violencia doméstica es una de las manifestaciones más graves de la violencia de género, y su erradicación es una meta central de este objetivo.

Estructura y Objetivos del Grupo de Trabajo

El nuevo grupo de trabajo estará compuesto por 24 miembros, creando una alianza multisectorial que es fundamental para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Su composición incluye:

  • Representantes de las fuerzas del orden.
  • Miembros del Departamento de Servicios Sociales.
  • Organizaciones comunitarias, como “Together We Can”, fundada por la sobreviviente Jeanette Brandon.
  • El Centro de Justicia Familiar.

El mandato del grupo se centra en desarrollar un plan integral que aborde las múltiples facetas del problema, alineándose con varios ODS:

  1. Análisis de Causas Raíz: En palabras de Denise C. McCain, directora del Centro de Justicia Familiar, el objetivo es “comprender las causas del problema”. Este enfoque preventivo es clave para lograr soluciones sostenibles.
  2. Identificación de Deficiencias Sistémicas: El grupo evaluará las brechas en los servicios actuales para proponer mejoras que fortalezcan la red de apoyo a las víctimas.
  3. Provisión de Recursos Esenciales: Se abordarán necesidades críticas como la vivienda y el soporte económico, reconociendo que la dependencia financiera es una barrera para escapar de la violencia. Esto se vincula directamente con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  4. Impacto en la Salud y el Bienestar: Al proteger a las víctimas y sus familias, como las hijas de Jeanette Brandon, la iniciativa contribuye directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar), mitigando los profundos traumas físicos y psicológicos.

Desafíos y Perspectivas de las Partes Interesadas

Las declaraciones de los involucrados refuerzan la conexión de esta ley con los principios de desarrollo sostenible. La concejal Krystal Oriadha destacó la dependencia económica de las víctimas como un obstáculo principal, preguntando retóricamente: “¿Adónde voy a ir?”. Esta barrera económica impide el acceso a una vida segura y digna, contraviniendo los principios de igualdad y fin de la pobreza (ODS 5 y ODS 1).

Jeanette Brandon, por su parte, enfatizó la importancia de la concienciación para salvar vidas, afirmando que la unión de esfuerzos es un paso que “debimos haber hecho hace mucho tiempo”. Su perspectiva subraya la urgencia de crear comunidades seguras e inclusivas, un pilar del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Conclusión y Próximos Pasos

El grupo de trabajo tiene un plazo de un año para presentar un informe final con recomendaciones al Concejo y al ejecutivo del condado. Se espera que este documento siente las bases para una política pública proactiva y coordinada. Esta iniciativa no solo busca reducir los índices de violencia, sino también construir una comunidad más justa, equitativa y resiliente, demostrando un compromiso local con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la creación de un grupo de trabajo para combatir la violencia doméstica en el condado de Prince George’s. Los ODS relevantes son:

  • ODS 5: Igualdad de Género: Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que la violencia doméstica es una forma de violencia de género que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas. El artículo se centra en crear un entorno seguro y de apoyo para las sobrevivientes, lo cual es fundamental para lograr la igualdad de género. La historia de Jeanette Brandon y sus hijas subraya el impacto de esta violencia en las mujeres y sus familias.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo describe la creación de una institución (el grupo de trabajo de 24 miembros) para abordar un problema de violencia y justicia. Al establecer un “plan estratégico sobre violencia doméstica” que involucra a las fuerzas del orden y al Centro de Justicia Familiar, la iniciativa busca reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas, como lo demuestra la estadística de que “casi el 20% de los homicidios ocurridos en el condado el año pasado fueron casos de violencia doméstica”.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El objetivo de hacer que las comunidades sean seguras e inclusivas es central en este ODS. La iniciativa busca mejorar la seguridad de los residentes del condado de Prince George’s. Además, el artículo menciona explícitamente que el grupo de trabajo abordará “la vivienda y los recursos hasta las necesidades básicas” para las sobrevivientes, lo que se alinea con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda segura y asequible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La estructura misma del grupo de trabajo es un ejemplo de este ODS en acción. Se describe como una alianza multisectorial que reúne a “representantes de las fuerzas del orden, el Departamento de Servicios Sociales, grupos comunitarios y el Centro de Justicia Familiar”. Esta colaboración entre entidades públicas y la sociedad civil es crucial para abordar problemas complejos como la violencia doméstica de manera efectiva.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El propósito central del proyecto de ley y del grupo de trabajo es prevenir y responder a la violencia doméstica, que es una de las formas más comunes de violencia contra las mujeres. La misión de “abordar la raíz del problema y prevenir la violencia doméstica” se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo destaca la urgencia de esta meta al citar que casi el 20% de los homicidios en el condado están relacionados con la violencia doméstica. El objetivo del grupo de trabajo es crear un plan estratégico para reducir esta cifra.
  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. La experiencia de la sobreviviente Jeanette Brandon, quien menciona que sus hijas de 3 y 5 años presenciaron la violencia, resalta la conexión directa del problema con el bienestar infantil. Las acciones para proteger a las madres sobrevivientes también protegen a sus hijos.
  4. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. El artículo identifica la falta de recursos económicos y de vivienda como una barrera principal para que las víctimas abandonen a sus agresores. La concejal Krystal Oriadha señala que las sobrevivientes se preguntan: “¿Adónde voy a ir?” debido a la incapacidad de pagar “el alquiler, la comida ni el cuidado de los niños”. El grupo de trabajo abordará directamente estas necesidades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona e implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad. El artículo proporciona un dato directamente relacionado con este indicador: “casi el 20% de los homicidios ocurridos en el condado el año pasado fueron casos de violencia doméstica”. Una reducción en este porcentaje o en el número absoluto de homicidios por violencia doméstica sería una medida directa del éxito de las iniciativas del grupo de trabajo.
  • Indicador 5.2.1 (Implícito): Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja íntima actual o anterior en los últimos 12 meses. Aunque el artículo no cita una cifra específica para este indicador, la creación del grupo de trabajo implica la necesidad de recopilar y analizar estos datos para “comprender las causas del problema, identificar las deficiencias” y medir la efectividad de las intervenciones. El progreso se mediría por una disminución en la prevalencia de la violencia doméstica reportada.
  • Indicador de acceso a servicios (Implícito): El artículo destaca la necesidad de “vivienda y… recursos” para las sobrevivientes. Un indicador implícito para medir el progreso sería el número de sobrevivientes de violencia doméstica que acceden a refugios, viviendas de transición y asistencia económica a través de los programas que el grupo de trabajo recomiende o implemente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. 5.2.1 (Implícito): Proporción de mujeres que sufren violencia por parte de su pareja. El grupo de trabajo necesitará estos datos para medir el impacto.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional. El artículo menciona que el 20% de los homicidios son por violencia doméstica.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros. Indicador implícito: Número de sobrevivientes que reciben apoyo para vivienda, alimentación y cuidado infantil.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador cualitativo: La existencia y composición del grupo de trabajo de 24 miembros (fuerzas del orden, servicios sociales, grupos comunitarios).

Fuente: telemundowashingtondc.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)