Conservación, restauración y gobernanza: aportes de la UICN en el Congreso Nacional de Diversidad Biológica y Áreas Protegidas – International Union for Conservation of Nature

Noviembre 22, 2025 - 09:14
 0  0
Conservación, restauración y gobernanza: aportes de la UICN en el Congreso Nacional de Diversidad Biológica y Áreas Protegidas – International Union for Conservation of Nature

 

Informe sobre la Aceleración de la Inversión en Soluciones Climáticas Basadas en la Naturaleza

El presente informe detalla los esfuerzos de la UICN para acelerar la financiación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como estrategia fundamental para abordar el cambio climático, contribuyendo directamente a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Mecanismos de Financiación y su Alineación con los ODS

La UICN ha movilizado un capital de 200 millones de dólares a través de diversos mecanismos de subvención, cada uno diseñado para impulsar proyectos que integran la conservación de la naturaleza con la acción climática y el desarrollo humano.

  • Fondo Mundial para la Adaptación basada en Ecosistemas (Global EbA Fund): Se enfoca en fortalecer la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático mediante la restauración y protección de ecosistemas, abordando directamente el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  • Fondo de Financiación de Capital Natural Azul (Blue Natural Capital Financing Facility): Promueve la inversión en ecosistemas costeros y marinos, como manglares y arrecifes de coral, que son cruciales para la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad marina, en línea con el ODS 14 (Vida Submarina).
  • Iniciativa de Finanzas Climáticas Subnacionales (Subnational Climate Finance initiative): Apoya a los gobiernos locales en el desarrollo de proyectos climáticos que mejoran la infraestructura y la resiliencia a nivel comunitario, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Fondo Acelerador Nature+ (Nature+ Accelerator Fund): Impulsa empresas y modelos de negocio que benefician a la naturaleza, generando empleos verdes y fomentando un crecimiento económico sostenible, lo que se alinea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Análisis de Impacto Económico y Contribución al Desarrollo Sostenible

La investigación actual sobre valoración económica indica un retorno significativo de la inversión en resiliencia y adaptación climática. Se estima que por cada dólar invertido se genera un promedio de cuatro dólares en beneficios. Aplicando este ratio de impacto de 1:41, las inversiones realizadas por la UICN en los últimos cinco años han producido beneficios valorados en aproximadamente un billón de dólares.

Este retorno no es meramente financiero; se traduce en avances tangibles hacia la Agenda 2030:

  1. Reducción de la Pobreza (ODS 1): Las inversiones se dirigen a las comunidades más vulnerables, creando medios de vida sostenibles y reduciendo su exposición a los desastres climáticos.
  2. Creación de Empleo (ODS 8): La restauración de ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos naturales son fuentes importantes de empleo local.
  3. Resiliencia a Largo Plazo (ODS 11 y ODS 13): El fortalecimiento de los ecosistemas mejora la capacidad de las comunidades para resistir y recuperarse de los impactos del cambio climático.

Invertir en la naturaleza puede contribuir a los esfuerzos de recuperación mediante la creación de empleos, dirigiéndose a las comunidades más pobres y construyendo resiliencia a largo plazo.

Mari Pangestu, Directora Gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas, Banco Mundial.

Nota Metodológica

1Esta estimación de “una inversión de 1 dólar estadounidense, en promedio, produce 4 dólares en beneficios” se extrae de diversas fuentes, entre ellas el Informe sobre la Nueva Economía del Clima (2018), Adapt Now: Un Llamado Global al Liderazgo en Resiliencia Climática (2019), y el Informe Provisional de Ahorros de la Mitigación de Riesgos Naturales (2018).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la financiación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para el cambio climático. Los ODS relevantes son:

  • ODS 13: Acción por el Clima: Este es el objetivo central, ya que el artículo se enfoca explícitamente en “Soluciones Climáticas basadas en la Naturaleza” y en la inversión en “adaptación y resiliencia climática”.
  • ODS 14: Vida Submarina: La mención del “Blue Natural Capital Financing Facility” indica un enfoque en la financiación de proyectos relacionados con los ecosistemas marinos y costeros, que son cruciales para la vida submarina.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Las Soluciones basadas en la Naturaleza inherentemente involucran la conservación, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas terrestres para abordar desafíos sociales como el cambio climático.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: El artículo cita a Mari Pangestu, quien afirma que invertir en la naturaleza puede “apuntar a las comunidades más pobres”, vinculando directamente estas inversiones con la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La misma cita menciona que estas inversiones pueden “crear empleos”, lo que conecta las soluciones climáticas con el crecimiento económico y la generación de oportunidades laborales.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo describe la colaboración de la UICN con diversas entidades a través de múltiples mecanismos de financiación (“Global EbA Fund”, “Blue Natural Capital Financing Facility”, etc.) para movilizar recursos financieros, lo que es un ejemplo claro de alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 1.5: Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima. El artículo lo aborda al mencionar que las inversiones en la naturaleza construyen “resiliencia a largo plazo” y se dirigen a las “comunidades más pobres”.
  2. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. El texto se centra en la “adaptación y resiliencia climática” como un resultado clave de la inversión en la naturaleza.
  3. Meta 13.a: Cumplir el compromiso de los países desarrollados de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para atender las necesidades de los países en desarrollo. El artículo destaca la movilización de “200 millones de USD en fondos disponibles” para SbN, contribuyendo a este objetivo de financiación climática.
  4. Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. La existencia del “Blue Natural Capital Financing Facility” apoya directamente esta meta al financiar proyectos en capital natural azul.
  5. Meta 15.1: Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. Las Soluciones basadas en la Naturaleza, que son el foco del artículo, son la principal herramienta para lograr esta meta.
  6. Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. El artículo ejemplifica esto al describir los diversos fondos y mecanismos de subvención que la UICN utiliza para canalizar inversiones hacia las SbN.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador relacionado con la financiación (Metas 13.a y 17.3): El artículo menciona una cifra específica: “200 millones de USD en fondos disponibles”. Este monto es un indicador directo de los recursos financieros movilizados para la acción climática y el desarrollo sostenible, alineado con el Indicador ODS 13.a.1 (Monto en dólares de los Estados Unidos proporcionado y movilizado por año).
  • Indicador de retorno de la inversión en resiliencia (Metas 1.5 y 13.1): El texto establece una métrica clara: “una inversión de 1 dólar en adaptación y resiliencia climática produce 4 dólares en beneficios, en promedio”. Esta relación de impacto de 1:4 es un indicador económico que mide la eficacia y los beneficios de las inversiones en la construcción de resiliencia, un aspecto clave para medir el progreso hacia la reducción de la vulnerabilidad.
  • Indicador de creación de empleo (Meta 8.5): Aunque no se proporcionan cifras, la afirmación de que invertir en la naturaleza puede “crear empleos” implica que el número de empleos generados por estos proyectos es un indicador relevante para medir el progreso hacia el trabajo decente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación.
13.a: Movilizar financiación para el clima.
Relación de impacto de 1:4 entre la inversión en resiliencia y los beneficios generados.
Monto de financiación movilizado (200 millones de USD).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales. Monto de financiación movilizado a través de múltiples mecanismos (Global EbA Fund, etc.).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres. Inversiones dirigidas a las comunidades más pobres para construir resiliencia a largo plazo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Creación de empleo a través de políticas de recuperación verde. Número de empleos creados a través de la inversión en la naturaleza (implícito).
ODS 14: Vida Submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. Existencia de mecanismos de financiación específicos como el “Blue Natural Capital Financing Facility”.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.1: Conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza financiadas por los fondos mencionados.

Fuente: iucn.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)