Conservar el suelo aumenta la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático – International Union for Conservation of Nature

Informe sobre la Agricultura Sostenible en África Occidental y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de África Occidental
En África Occidental, la agricultura enfrenta uno de sus mayores desafíos debido a la disminución del rendimiento de las cosechas provocada por los efectos del cambio climático. Esta problemática representa una amenaza directa para la seguridad alimentaria de millones de personas en la región y afecta de manera significativa todas las actividades agrícolas, las cuales constituyen la principal fuente de ingresos para numerosas comunidades rurales.
Iniciativas de CIRAWA para la Agricultura Sostenible
Con el objetivo de mitigar estos impactos y promover la sostenibilidad, el proyecto CIRAWA trabaja en estrecha colaboración con pequeños agricultores y comunidades locales. Las acciones principales incluyen:
- Aplicación de prácticas agroecológicas innovadoras que:
- Aumentan la productividad de los cultivos.
- Conservan los recursos naturales.
- Mejoran los medios de subsistencia de las comunidades.
Estas acciones buscan fortalecer la resiliencia de los agricultores frente al cambio climático, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como:
- ODS 2: Hambre Cero – Garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.
- ODS 13: Acción por el Clima – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Gestionar sosteniblemente los bosques y detener la degradación de la tierra.
- ODS 1: Fin de la Pobreza – Mejorar los ingresos y condiciones de vida de las comunidades rurales.
Conclusión
El enfoque de CIRAWA representa un modelo integral para enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura de África Occidental, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La capacitación y el intercambio de conocimientos son herramientas clave para empoderar a los agricultores y asegurar la resiliencia y sostenibilidad de la agricultura en la región.
Referencias
- Sultan, B., & Gaetani, M. (2016). Agriculture in West Africa in the twenty-first century: climate change and impacts scenarios, and potential for adaptation. Frontiers in plant science, 7, 211434.
- Sultan, B., Roudier P., & Traoré S. (2020). The impacts of climate change on crop yields in West Africa. En: Rural societies in the face of climatic and environmental changes in West Africa. Marseille: IRD, p. 199-214.
- Sultan, B., Defrance, D., & Iizumi, T. (2019). Evidence of crop production losses in West Africa due to historical global warming in two crop models. Scientific reports, 9(1), 12834.
- Roudier, P., Sultan, B., Quirion, P., & Berg, A. (2011). The impact of future climate change on West African crop yields: What does the recent literature say? Global environmental change, 21(3), 1073-1083.
- Oettli, P., Sultan, B., & Baron, C. (2009). Exploring the effect of climate change on crop yield in West Africa. AMMA International.
- Bayala, J., Kalinganire, A., Tchoundjeu, Z., Sinclair, F., & Garrity, D. (2011). Conservation agriculture with trees in the West African Sahel–a review. ICRAF occasional paper, 14, 57.
- Tschora, H., & Cherubini, F. (2020). Co-benefits and trade-offs of agroforestry for climate change mitigation and other sustainability goals in West Africa. Global Ecology and Conservation, 22, e00919.
- Tabe-Ojong, M. P. J., Lokossou, J. C., Gebrekidan, B., & Affognon, H. D. (2023). Adoption of climate-resilient groundnut varieties increases agricultural production, consumption, and smallholder commercialization in West Africa. Nature Communications, 14(1), 5175.
- Porcuna-Ferrer, A., Calvet-Mir, L., Faye, N. F., Klappoth, B., Reyes-García, V., & Labeyrie, V. (2024). Drought-tolerant indigenous crop decline in the face of climate change: A political agroecology account from south-eastern Senegal. Journal of Rural Studies, 105, 103163.
- Vall, E., Orounladji, B. M., Berre, D., Assouma, M. H., Dabiré, D., Sanogo, S., & Sib, O. (2023). Crop-livestock synergies and by-products recycling: Major factors for agroecology in West African agro-sylvo-pastoral systems. Agronomy for Sustainable Development, 43(5), 70.
- Berry, P. M., Stockdale, E. A., Sylvester-Bradley, R., Philipps, L., Smith, K. A., Lord, E. I., & Fortune, S. (2003). N, P and K budgets for crop rotations on nine organic farms in the UK. Soil use and management, 19(2), 112-118.
- George, S., Wright, D. L., & Marois, J. J. (2013). Impact of grazing on soil properties and cotton yield in an integrated crop–livestock system. Soil and Tillage Research, 132, 47-55.
- Hanson, J. D., & Franzluebbers, A. (2008). Principles of integrated agricultural systems. Renewable Agriculture and Food Systems, 23(4), 263-264.
- Peterson, C. A., Nunes, P. A. D. A., Martins, A. P., Bergamaschi, H., Anghinoni, I., Carvalho, P. C. D. F., & Gaudin, A. C. (2019). Winter grazing does not affect soybean yield despite lower soil water content in a subtropical crop-livestock system. Agronomy for Sustainable Development, 39, 1-10.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 2: Hambre cero
- El artículo aborda la seguridad alimentaria en África Occidental, destacando la disminución del rendimiento de las cosechas debido al cambio climático, lo cual afecta directamente la disponibilidad y acceso a alimentos.
- ODS 13: Acción por el clima
- El cambio climático es el problema central del artículo, y se discuten prácticas agroecológicas para aumentar la resiliencia de los agricultores frente a sus efectos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se mencionan prácticas que conservan los recursos naturales, lo que está relacionado con la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo señala que la agricultura es fuente de ingresos para millones de personas, y mejorar la productividad y resiliencia contribuye a reducir la pobreza.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
- Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola por tipo de cultivo.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas gestionadas de forma sostenible.
- Indicador 13.1.2: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima.
- Indicador 15.1.1: Proporción de superficie terrestre cubierta por ecosistemas gestionados de forma sostenible.
- Indicador 1.2.1: Proporción de población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
Fuente: interempresas.net