Fenalce e Inta firmaron una alianza para impulsar la productividad del maíz y la soya – Agronegocios

Informe sobre el Convenio de Cooperación entre Fenalce e Inta para el Fortalecimiento de la Agricultura Sostenible

Introducción
La Federación de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina (Inta) firmaron un convenio de cooperación por cinco años, en el marco del Convenio de Cooperación Internacional entre las cancillerías de Colombia y Argentina (APC). Este acuerdo tiene como objetivo principal el intercambio de procesos tecnológicos que fortalezcan la productividad y competitividad de los cultivos de maíz y soya en Colombia, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2: Hambre Cero, y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Objetivos del Convenio
El convenio busca promover el desarrollo del intercambio académico y cultural mediante:
- Asistencia mutua en educación.
- Investigación conjunta.
- Transferencia de tecnología.
- Capacitación de personal técnico.
Estas acciones están alineadas con el ODS 4: Educación de Calidad, y el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, fomentando la innovación tecnológica para una agricultura sostenible.
Desarrollo y Alcance de la Cooperación
Durante una gira por Argentina, Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, sostuvo una reunión con directivos del Inta y representantes de la Cancillería, donde se discutió la adopción de nuevas tecnologías que dieron origen al convenio. Participaron:
- Nicolás Bronzovich, presidente del Inta.
- María Beatriz Giraudo, vicepresidenta del Inta.
- Gonzalo Benítez Dragh, gerente de Cooperación Internacional.
- Mateo Estreme, embajador y director general de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
- Jaime Humberto Bernal y Andrés Peña, investigadores de Agrosavia.
Este trabajo conjunto fortalece el ODS 17, promoviendo alianzas internacionales para el desarrollo sostenible.
Importancia de la Transferencia Tecnológica
Arnulfo Trujillo destacó avances significativos en:
- Siembra directa.
- Control de plagas.
- Nutrición y manejo de enfermedades.
Estas prácticas han mejorado la competitividad en Argentina y representan una transferencia tecnológica vital para Colombia, donde agricultores están comenzando a implementarlas. Esta colaboración contribuye al ODS 12: Producción y Consumo Responsables, al promover prácticas agrícolas sostenibles.
Investigación en Materiales de Soya
Otro aspecto clave es la investigación en materiales de soya con altos rendimientos y mayor resistencia a enfermedades y cambios climáticos, apoyando el ODS 13: Acción por el Clima. La adaptación de variedades a condiciones locales es fundamental para la resiliencia agrícola.
Plan Estratégico y Actividades Previstas
El convenio se alinea con el plan estratégico a 10 años de Fenalce, que incluye:
- Fortalecimiento organizacional.
- Transferencia de tecnología.
- Adopción de semillas competitivas.
Las actividades previstas comprenden:
- Programas de siembra directa.
- Agricultura de precisión.
- Almacenaje de granos.
- Producción de forraje conservado.
- Transferencia de manejo y genética en soya y maíz.
Estas iniciativas contribuyen al ODS 2: Hambre Cero, y al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y conservación del medio ambiente.
Intercambio y Colaboración Técnica
El convenio también contempla:
- Intercambio de personal técnico.
- Actividades conjuntas de investigación.
- Participación en seminarios.
- Uso compartido o adquisición de equipos.
- Intercambio gratuito de publicaciones y materiales de investigación.
Estas acciones fortalecen el ODS 17, facilitando la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en el sector agrícola.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre cero – El artículo se centra en el fortalecimiento de la productividad y competitividad de cultivos de maíz y soya, lo cual está directamente relacionado con la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La transferencia tecnológica, adopción de nuevas tecnologías y cooperación en investigación mencionadas en el artículo apoyan la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El convenio de cooperación internacional entre Colombia y Argentina refleja la importancia de las alianzas y cooperación internacional para alcanzar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3 (ODS 2): Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, especialmente los pequeños productores, mediante prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías mejoradas.
- Meta 2.4 (ODS 2): Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
- Meta 9.5 (ODS 9): Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
- Meta 17.6 (ODS 17): Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Meta 17.9 (ODS 17): Promover el desarrollo, transferencia, difusión y difusión de tecnologías ecológicamente racionales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola por hectárea para cultivos clave como maíz y soya, que puede medir el aumento en productividad derivado de la transferencia tecnológica y adopción de nuevas prácticas.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles, relevante para evaluar la implementación de siembra directa, agricultura de precisión y manejo integrado de plagas y enfermedades.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en sectores relevantes, como la agricultura, para medir el nivel de innovación y modernización tecnológica.
- Indicador 17.6.2: Número de acuerdos internacionales de cooperación científica y tecnológica, que refleja la colaboración entre Colombia y Argentina.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: agronegocios.co