Agricultura sostenible, clave de la presidencia danesa – Agrodigital

Agricultura sostenible, clave de la presidencia danesa
Introducción
La presidencia danesa de la Unión Europea ha establecido como prioridad la promoción de una agricultura sostenible, con un enfoque claro en la simplificación agraria, el impulso de la bioeconomía y el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE para 2040. Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente los relacionados con la producción responsable, la acción climática y la vida en ecosistemas terrestres.
Prioridades de la presidencia danesa en agricultura y medio ambiente
- Simplificación agraria: Se busca facilitar los procesos administrativos y normativos para los agricultores, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos agrícolas. Esta medida contribuye al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y al ODS 2 (Hambre cero), al apoyar sistemas alimentarios sostenibles.
- Impulso de la bioeconomía: La presidencia apuesta por el desarrollo de una economía basada en el uso sostenible de los recursos biológicos, fomentando la innovación y la creación de valor en sectores como la agricultura, la silvicultura y la pesca. Esto está directamente vinculado con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
- Objetivo climático para 2040: La UE se compromete a alcanzar metas climáticas ambiciosas que incluyen la reducción significativa de emisiones contaminantes para 2040, en línea con el Acuerdo de París. Esta prioridad está en consonancia con el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 2 – Hambre cero: La simplificación agraria facilita la producción sostenible de alimentos, mejorando la seguridad alimentaria.
- ODS 12 – Producción y consumo responsables: La bioeconomía y la simplificación contribuyen a un uso más eficiente y responsable de los recursos naturales.
- ODS 13 – Acción por el clima: El compromiso con los objetivos climáticos para 2040 impulsa la mitigación del cambio climático en el sector agrícola.
- ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres: La promoción de prácticas sostenibles protege la biodiversidad y los ecosistemas.
- ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: El desarrollo de la bioeconomía fomenta la innovación tecnológica y la infraestructura sostenible en el sector agroalimentario.
Conclusión
La presidencia danesa de la UE destaca la importancia de una agricultura sostenible como pilar fundamental para alcanzar los objetivos climáticos y ambientales de la Unión. Su enfoque en la simplificación agraria, la bioeconomía y la acción climática contribuye significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un futuro más sostenible y resiliente para la agricultura europea y el medio ambiente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo
- ODS 2: Hambre Cero – Relacionado con la agricultura sostenible y la simplificación agraria para mejorar la producción alimentaria.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Impulsado a través de la bioeconomía que promueve un uso sostenible de los recursos.
- ODS 13: Acción por el Clima – Directamente vinculado al objetivo climático de la UE para 2040 mencionado en el artículo.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Implícito en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de la producción de alimentos mediante prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.3: Para 2030, combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelo afectado por la sequía, y esforzarse por lograr un mundo con degradación neta cero.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles.
- Indicador 12.2.1: Huella material per cápita, que mide el uso de recursos naturales.
- Indicador 13.2.2: Número de países que han integrado medidas contra el cambio climático en políticas y planes nacionales.
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en relación con el total de tierras.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | Meta 2.4: Agricultura sostenible y resiliente para 2030 | Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales para 2030 | Indicador 12.2.1: Huella material per cápita |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Integración de medidas contra el cambio climático en políticas nacionales | Indicador 13.2.2: Países con medidas climáticas integradas en políticas |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.3: Combatir desertificación y restaurar tierras degradadas para 2030 | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas |
Fuente: agrodigital.com