Convocatoria sobre IA para la igualdad de género e inclusión – CAF -banco de desarrollo de América Latina
Informe sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto y Conmemoración en Alineación con la Agenda 2030
La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 1999, proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha conmemora el feminicidio de las hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, ocurrido en 1960. Hoy, esta conmemoración se enmarca directamente en los esfuerzos globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 como Eje Central
La nueva agenda mundial sitúa la igualdad de género como un pilar indispensable para el desarrollo. El ODS 5, “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, es el marco de acción principal para abordar esta problemática.
Metas Clave del ODS 5 para la Erradicación de la Violencia
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Panorama en América Latina y el Caribe: Desafíos para el Cumplimiento de los ODS
La situación en América Latina y el Caribe representa un desafío significativo para el cumplimiento del ODS 5. La violencia contra las mujeres debe ser enfrentada por los Estados desde una perspectiva integral, abordando los factores de desigualdad económica, social y cultural que perpetúan las relaciones de poder asimétricas y obstaculizan el desarrollo sostenible.
Estadísticas y Respuestas Legislativas Regionales
- Datos de Femicidio: Según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, 1.678 mujeres fueron asesinadas por razones de género en 17 países de la región. Esta cifra evidencia un incumplimiento crítico de la Meta 5.2 de los ODS.
- Avances Normativos: Como respuesta y en un esfuerzo por alinearse con la Meta 5.c, un total de 16 países de la región han aprobado, entre 2008 y 2015, leyes que tipifican el feminicidio o el homicidio agravado por razones de género.
Compromiso Institucional para el Avance de la Agenda 2030
Instituciones como CAF reafirman su compromiso con la promoción de la equidad de género, reconociendo que es un catalizador para el desarrollo sostenible en la región.
Lineamientos Estratégicos y su Impacto en los ODS
- Promoción del ODS 5: Se ratifica el compromiso con la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, considerándolos elementos esenciales para el cumplimiento de la Agenda 2030.
- Inversión para el Desarrollo Sostenible: Se sustenta que la inversión en igualdad de género genera un impacto positivo directo en el desarrollo de los países y en la efectividad de las operaciones, contribuyendo no solo al ODS 5, sino a múltiples objetivos de la agenda global.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra explícitamente en este objetivo. Menciona que “La nueva agenda mundial 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyó una meta explícita sobre equidad de género: promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”. Todo el texto gira en torno a la eliminación de la violencia contra la mujer y la promoción de la equidad, que son pilares fundamentales del ODS 5.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este objetivo está implícitamente conectado a través de la discusión sobre la respuesta de los Estados a la violencia de género. El artículo señala que “un total de 16 países de América Latina han aprobado, entre 2008 y 2015, leyes relacionadas con feminicidio u homicidio agravado por razones de género”. La creación y aplicación de leyes para proteger a las mujeres y castigar a los perpetradores es un componente clave para construir instituciones justas y sociedades pacíficas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- Esta es la meta más directamente abordada. El artículo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y presenta datos alarmantes sobre feminicidios en la región: “1678 mujeres fueron asesinadas por su condición en 17 países de la región”. Esto se alinea directamente con el objetivo de erradicar la forma más extrema de violencia de género.
-
Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
- El artículo hace referencia directa a esta meta al informar que “un total de 16 países de América Latina han aprobado… leyes relacionadas con feminicidio u homicidio agravado por razones de género”. Esto demuestra la adopción de marcos legislativos para abordar la violencia de género, tal como lo promueve esta meta.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- La estadística proporcionada por el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL sobre las 1678 mujeres asesinadas es una medida directa de las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia de género, lo que conecta el contenido del artículo con el objetivo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
- El artículo no menciona el indicador por su código, pero sí proporciona los datos brutos que se utilizan para calcularlo. Al citar que “1678 mujeres fueron asesinadas por su condición”, se está refiriendo directamente al número de víctimas de homicidios intencionales (feminicidios), un componente crucial de este indicador cuando se desglosa por sexo. Este dato es una medida clave para monitorear el progreso en la reducción de la violencia letal contra las mujeres.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | No se menciona un indicador específico, pero el tema central es la violencia letal (feminicidio). |
| Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas y leyes aplicables para promover la igualdad de género. | No se menciona un indicador específico, pero se evidencia con la aprobación de leyes sobre feminicidio en 16 países. | |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | Indicador 16.1.1 (Implícito): Número de víctimas de homicidios intencionales (mencionado como “1678 mujeres fueron asesinadas por su condición”). |
Fuente: caf.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0