Córdoba Conecta | La gestión sostenible del agua, en el punto de mira – Diario Córdoba
Informe sobre la Gestión de Emacsa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Presentación
En un coloquio organizado por Diario CÓRDOBA, el presidente de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), Daniel García-Ibarrola, expuso la situación actual y la visión estratégica de la compañía. El enfoque principal de su intervención se centró en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su contribución directa a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La gestión de Emacsa se enmarca en varios ODS clave, consolidando su papel como un actor fundamental para el desarrollo sostenible de la ciudad de Córdoba.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo central de la misión de Emacsa. Las acciones para su cumplimiento incluyen:
- Garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable, segura y asequible para todos los ciudadanos.
- Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación y la gestión integral de las aguas residuales.
- Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores para hacer frente a la escasez de agua.
- Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, como ríos y acuíferos.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Emacsa es un pilar para la construcción de una Córdoba más sostenible y resiliente. Su aporte se materializa en:
- Asegurar el acceso de toda la población a servicios básicos esenciales, como el suministro de agua y el saneamiento.
- Modernizar la infraestructura hídrica para aumentar su resiliencia frente a los impactos del cambio climático, como sequías o inundaciones.
- Contribuir a la planificación urbana sostenible, garantizando la viabilidad de los recursos hídricos para el crecimiento futuro de la ciudad.
ODS 13: Acción por el Clima y ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La empresa integra la acción climática y el consumo responsable en su modelo operativo a través de:
- La implementación de medidas de adaptación para mitigar los efectos de la sequía y el estrés hídrico.
- El fomento de patrones de consumo de agua responsables entre la ciudadanía y el tejido industrial.
- La optimización de la eficiencia energética en los procesos de captación, tratamiento y distribución del agua para reducir la huella de carbono.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La modernización y la innovación son ejes transversales en la estrategia de Emacsa, destacando:
- La inversión en la digitalización de la red de distribución para una gestión más inteligente y la detección temprana de fugas.
- La adopción de tecnologías avanzadas para el tratamiento y la potencial reutilización de aguas depuradas.
- El desarrollo de una infraestructura fiable, sostenible y de calidad para apoyar el bienestar y el desarrollo económico de la comunidad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente centrados en la gestión de recursos hídricos y el desarrollo urbano.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en “Emacsa”, la empresa municipal de aguas de Córdoba, y su visión de “liderar el agua del futuro”. Esto aborda directamente la misión del ODS 6, que es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La gestión eficiente del agua es un pilar fundamental para que las ciudades sean sostenibles y resilientes. Al discutir la situación y el futuro de la empresa de aguas de la ciudad de Córdoba (Emacsa), el artículo se vincula con el objetivo de crear infraestructuras urbanas seguras, inclusivas y sostenibles.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La frase “liderar el agua del futuro” implica un enfoque en la modernización de la infraestructura, la adopción de nuevas tecnologías y la innovación en la gestión de los recursos hídricos. Esto se alinea con el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
A partir de los temas mencionados, se pueden inferir varias metas específicas de los ODS:
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
La función principal de Emacsa, como empresa municipal de aguas, es asegurar el suministro de agua potable a la población de Córdoba. La discusión sobre su “situación actual” y futuro implica un enfoque continuo en el cumplimiento de esta meta fundamental.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar la reutilización
Una gestión moderna del agua, implícita en “liderar el agua del futuro”, incluye necesariamente el tratamiento de aguas residuales para reducir la contaminación y explorar opciones de reciclaje y reutilización, lo cual es clave para la sostenibilidad hídrica.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos
El liderazgo en la gestión del agua del futuro requiere un enfoque proactivo en la eficiencia para asegurar la sostenibilidad del suministro frente a desafíos como la escasez. Esto se alinea directamente con la meta de optimizar el uso del agua en todos los sectores.
-
Meta 11.5: Reducir el impacto de los desastres relacionados con el agua
Una infraestructura de agua moderna y bien gestionada, como la que se espera de un líder en el sector, es crucial para mitigar los efectos de desastres como inundaciones y sequías, protegiendo así a la ciudad y sus habitantes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente indicadores numéricos, pero la naturaleza de la discusión sobre la “situación actual” de una empresa de aguas implica el uso de métricas para evaluar su desempeño. Los siguientes indicadores están implícitos en el contexto:
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura
Este es el indicador principal para medir el éxito de Emacsa en su misión básica. La exposición de su “situación actual” seguramente se basaría en datos relacionados con la cobertura y calidad del servicio.
-
Indicador 6.3.1: Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura
Para “liderar el agua del futuro”, una empresa debe demostrar un alto rendimiento en el saneamiento. Este indicador mediría el progreso en el tratamiento de aguas residuales, un aspecto clave de la gestión integral del ciclo del agua.
-
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo
Este indicador sería fundamental para cuantificar el progreso hacia una gestión más sostenible y eficiente, un objetivo implícito en la ambición de liderar el sector.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: diariocordoba.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0