Cuál es la calidad del aire en CDMX este 24 de noviembre – Infobae

Noviembre 25, 2025 - 00:00
 0  0
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 24 de noviembre – Infobae

 


Informe sobre la Calidad del Aire y su Vínculo con los ODS

Informe sobre la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la situación de la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, analizando los datos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La monitorización atmosférica es una herramienta fundamental para la protección de la salud pública y el avance hacia ciudades más seguras, resilientes y sostenibles.

1. Evaluación General de la Calidad del Aire y Riesgo para la Salud (ODS 3)

Según el reporte de las 15:00 horas emitido por la Dirección de Monitoreo Atmosférico, la situación actual presenta un desafío directo para la consecución del ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • Calidad del Aire General: Mala
  • Riesgo para la Salud: Alto

Esta condición atmosférica adversa incrementa la incidencia de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas, afectando desproporcionadamente a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con padecimientos preexistentes, lo cual contraviene las metas del ODS 3.

2. Índice de Radiación Ultravioleta y Medidas de Protección Sanitaria

La exposición a la radiación solar es otro factor de riesgo para la salud pública. El monitoreo de los rayos UV es crucial para informar a la población y fomentar hábitos de protección que contribuyan al bienestar general.

  • Nivel del Índice de Rayos UV: 4
  • Recomendación: Necesita protección

Para mitigar los riesgos asociados y en línea con la promoción de la salud (ODS 3), se emiten las siguientes recomendaciones:

  1. Utilizar sombrero y gafas con filtro UV.
  2. Aplicar protector solar con un factor de protección (FPS) de 30 o superior.
  3. Prestar especial atención a la protección de pieles sensibles.

Análisis Detallado por Zonas de Monitoreo: Un Reto para el ODS 11

El monitoreo localizado es vital para la gestión ambiental urbana y la planificación de políticas públicas que promuevan el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire, es una de sus metas principales. A continuación, se desglosa el estado por estación de monitoreo.

3. Resultados en las Alcaldías de la Ciudad de México

  • Tlalpan (AJM): Mala
  • Azcapotzalco (CAM): Mala
  • Coyoacán (CCA): Mala
  • Cuajimalpa (CUA): Mala
  • Cuauhtémoc (HGM): Mala
  • Miguel Hidalgo (MGH): Mala
  • Álvaro Obregón (PED): Mala
  • Iztapalapa (SAC): Mala
  • Iztapalapa (UIZ): Buena
  • Benito Juárez (BJU): Sin datos o en mantenimiento
  • Gustavo A. Madero (GAM): Sin datos o en mantenimiento
  • Iztacalco (IZT): Sin datos o en mantenimiento
  • Venustiano Carranza (MER): Sin datos o en mantenimiento
  • Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
  • Tláhuac (TAH): Sin datos o en mantenimiento
  • Coyoacán (UAX): Sin datos o en mantenimiento

4. Resultados en los Municipios del Estado de México

  • Ecatepec (LLA): Mala
  • Anexo de Tlalnepantla (LPR): Mala
  • Nezahualcóyotl (NEZ): Mala
  • Ecatepec (SAG): Mala
  • Tlalnepantla (TLA): Mala
  • Coacalco (VIF): Mala
  • Atizapán (ATI): Aceptable
  • Cuautitlán Izcalli (CUT): Aceptable
  • Tultitlán (TLI): Aceptable
  • Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento
  • Naucalpan (FAC): Sin datos o en mantenimiento
  • Nezahualcóyotl (FAR): Sin datos o en mantenimiento
  • Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento

Contexto Nacional y Desafíos Transversales para la Agenda 2030

El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir posiciona a México como uno de los países con mayor contaminación atmosférica en la región. La concentración de partículas finas PM2.5, que en 2024 superó 3.5 veces el valor guía de la OMS, representa un obstáculo sistémico para el desarrollo sostenible.

Este problema no solo impacta al ODS 3 y ODS 11, sino que está interconectado con otros objetivos:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La dependencia de combustibles fósiles en el transporte y la industria es una causa principal de la emisión de PM2.5.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Los procesos industriales y la quema de residuos contribuyen significativamente a la contaminación del aire.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Las fuentes de contaminantes atmosféricos locales son a menudo las mismas que las de gases de efecto invernadero, haciendo de la lucha contra la contaminación del aire una acción climática crucial.

En conclusión, la gestión de la calidad del aire es un imperativo para la salud pública y un componente no negociable en la construcción de ciudades sostenibles. Abordar las fuentes de contaminación, como las emisiones vehiculares e industriales, es fundamental para avanzar de manera integral en la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la calidad del aire en la Ciudad de México y su zona conurbada aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en los efectos perjudiciales de la contaminación del aire en la salud humana. El texto menciona explícitamente que la “pésima calidad del aire en la Ciudad de México puede causar problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos a largo plazo” y califica el riesgo para la salud como “Alto”. Además, destaca que las partículas finas PM2.5 son “las más peligrosas para la salud” y están asociadas con “enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves”.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se centra en un problema urbano específico: la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México. Describe las acciones de las autoridades locales, como la “Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México”, que publica informes horarios y gestiona una red de 16 estaciones de monitoreo. También se mencionan políticas urbanas para mitigar el problema, como la “Contingencia Ambiental y el Doble Hoy no Circula”, que buscan hacer de la ciudad un lugar más seguro y sostenible para sus habitantes.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Aunque no se menciona directamente el cambio climático, los temas tratados están intrínsecamente relacionados. Las fuentes de contaminación del aire citadas en el artículo, como los “vehículos, fábricas y quema de materiales”, son también fuentes importantes de gases de efecto invernadero. Las medidas para mejorar la calidad del aire, como las restricciones vehiculares, contribuyen a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación

    Esta meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo se alinea directamente con esta meta al informar sobre el “Alto” riesgo para la salud que representa la “Mala” calidad del aire y al identificar al contaminante PM2.5, compuesto por “sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales”, como una causa principal de “enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves”.

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

    Esta meta tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El artículo se enfoca por completo en este tema, detallando el monitoreo constante de la calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México a través de múltiples estaciones. El informe de IQAir citado, que señala que la concentración de PM2.5 en México es 3.5 veces superior a la recomendación de la OMS, subraya la urgencia de abordar el impacto ambiental de la ciudad en la calidad del aire.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona e implica indicadores clave que se utilizan para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades

    Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo. Se cita el “Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024” de IQAir, que señala que “la contaminación del aire en el país es un problema significativo, principalmente debido a la alta concentración de partículas finas PM2.5”. Además, cuantifica este problema al afirmar que “la concentración de PM2.5 en México fue aproximadamente 3.5 veces superior al valor de referencia anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Los datos de las estaciones de monitoreo que califican la calidad del aire como “Mala” o “Aceptable” se basan en la medición de estos contaminantes.

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente

    Aunque el artículo no proporciona una cifra de mortalidad, sí implica este indicador al describir las causas directas de dicha mortalidad. Al afirmar que la mala calidad del aire puede causar “problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos a largo plazo” y que las partículas PM2.5 están “asociadas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves”, el texto establece la conexión directa entre la contaminación del aire y las enfermedades y muertes, que es lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. 3.9.1 (Implícito): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente. El artículo lo implica al detallar los graves riesgos para la salud (“respiratorios, cardiovasculares y neurológicos”) derivados de la contaminación.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire. 11.6.2 (Explícito): Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades. El artículo menciona directamente la “alta concentración de partículas finas PM2.5” y la compara con las directrices de la OMS.

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)