Diversificar mercados, crear impulso para promover el crecimiento de las exportaciones – Vietnam.vn
                                
Informe sobre la Estrategia de Crecimiento de Exportaciones y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla las conclusiones y directrices emanadas de la conferencia presidida por el Ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, centrada en el fortalecimiento de las exportaciones como pilar del desarrollo económico de Vietnam. La reunión contó con la participación de representantes de ministerios clave, departamentos locales, asociaciones industriales y 58 oficinas comerciales vietnamitas en el extranjero, subrayando un enfoque colaborativo alineado con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Análisis del Desempeño Comercial y Contexto Global
Resultados de los Primeros Ocho Meses de 2025
El Director de la Agencia de Promoción Comercial, Vu Ba Phu, presentó un análisis del panorama comercial, destacando los siguientes puntos:
- Volumen Total de Comercio: Se alcanzó un volumen de importación y exportación de casi 305 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 14.4% en comparación con el mismo período de 2024.
 - Inversión Extranjera Directa (IED): El sector de la IED fue un motor clave, con un volumen de 228 mil millones de dólares, un aumento superior al 18%.
 - Empresas Nacionales: El sector doméstico alcanzó los 76.5 mil millones de dólares, un crecimiento del 3%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer su competitividad para contribuir de manera más robusta al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
 - Desempeño por Sector y Mercado: Los productos agrícolas mantuvieron un impulso positivo, y se observó un crecimiento sobresaliente en mercados de América, Europa y Asia, demostrando el potencial de una diversificación estratégica.
 
Desafíos y Proyecciones
A pesar de los resultados positivos, se identificaron desafíos significativos que requieren una atención prioritaria para asegurar un crecimiento sostenible:
- Inestabilidad Global: Las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales restrictivas presentan riesgos para las cadenas de suministro globales, afectando directamente a una economía abierta como la de Vietnam.
 - Meta de Crecimiento: Para alcanzar el objetivo de un aumento del 12% en las exportaciones para todo el año, se requiere generar al menos 150 mil millones de dólares en los últimos cuatro meses, una meta que exige esfuerzos coordinados y estratégicos.
 
Estrategias Clave para el Crecimiento Sostenible de las Exportaciones
La conferencia delineó un plan de acción multifacético, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la resiliencia, en consonancia con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fomento del Crecimiento Económico y el Trabajo Decente (ODS 8)
El Ministro Nguyen Hong Dien reafirmó la meta de crecimiento económico del 8.3-8.5% para 2025 como base para un desarrollo acelerado. Las estrategias para lograrlo incluyen:
- Clasificación y Enfoque de Mercados: Se implementará una estrategia diferenciada para los mercados según su desempeño (crecimiento negativo, bajo, medio y alto) para optimizar los esfuerzos y recursos.
 - Diversificación de Mercados y Productos: Se busca reducir la dependencia de mercados tradicionales y diversificar la oferta exportadora, fortaleciendo la resiliencia económica nacional.
 
Innovación, Industria y Producción Responsable (ODS 9 y ODS 12)
Se subrayó la necesidad de modernizar la base productiva y comercial del país, alineando las prácticas empresariales con estándares internacionales de sostenibilidad.
- Fortalecimiento de la Resiliencia Empresarial: Se instó a las empresas a invertir en tecnología verde y sistemas de trazabilidad, elementos cruciales para acceder a mercados exigentes y promover patrones de producción y consumo responsables (ODS 12).
 - Transformación Digital: Se promoverá activamente la participación en el ecosistema de comercio digital y el comercio electrónico transfronterizo para mejorar la eficiencia y el alcance, contribuyendo a la innovación y la infraestructura (ODS 9).
 - Desarrollo de Materias Primas Sostenibles: Se impulsará el desarrollo de áreas de materias primas que cumplan con estándares internacionales como GlobalGAP y ASC, garantizando una producción agrícola y acuícola sostenible, lo que también apoya el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 14 (Vida submarina).
 
Directrices Ministeriales y Asignación de Responsabilidades
Coordinación Interinstitucional para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
El Ministro enfatizó que el éxito de la estrategia depende de una coordinación sincrónica entre el Estado, las oficinas comerciales, las asociaciones y las localidades, un claro ejemplo de la implementación del ODS 17.
- Rol de las Oficinas Comerciales: Actuarán como una extensión del Ministerio, identificando oportunidades, eliminando barreras y apoyando directamente a las empresas en los mercados internacionales.
 - Apoyo de Ministerios y Sectores: Se solicitó una estrecha colaboración con los Ministerios de Finanzas, Agricultura y Medio Ambiente, y Relaciones Exteriores para eliminar obstáculos mediante políticas tributarias, crediticias y la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC).
 - Compromiso de las Localidades: Se instó a las autoridades locales a priorizar los objetivos de exportación, eliminar dificultades para las empresas y promover la transformación digital en la logística y la promoción comercial.
 
Asignación de Tareas Específicas
Se asignaron responsabilidades claras a las unidades del Ministerio de Industria y Comercio:
- Departamentos de Política Comercial: Optimizar la implementación de los 17 TLC firmados y acelerar la negociación de nuevos acuerdos para expandir el acceso a mercados.
 - Agencia de Promoción Comercial: Innovar las actividades de promoción, con un enfoque en mercados clave y nichos estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y energías renovables (ODS 7). Además, se encargará de organizar una feria nacional de industria y comercio de talla internacional para atraer inversión y promover el comercio.
 
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- 
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra fundamentalmente en el crecimiento económico de Vietnam. Se establece un objetivo explícito de crecimiento económico del 8,3-8,5% para 2025, impulsado principalmente por el aumento de las exportaciones. La discusión sobre la diversificación de mercados, el aumento del volumen de comercio y el fortalecimiento de la competitividad empresarial está directamente relacionada con la promoción de un crecimiento económico sostenido.
 - 
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se abordan varios aspectos de este objetivo. El artículo menciona la necesidad de que las empresas inviertan en tecnología, diversifiquen las cadenas de suministro y participen en el ecosistema de promoción del comercio digital. Además, se hace hincapié en la promoción de grupos de productos estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y energías renovables, lo que apunta a la modernización industrial y la innovación. La mención de mejorar la logística también se alinea con el desarrollo de infraestructura.
 - 
ODS 12: Producción y consumo responsables
Aunque de forma secundaria, este ODS es relevante. El artículo menciona explícitamente la necesidad de “invertir en tecnología verde y trazabilidad” y de desarrollar “áreas de materias primas que cumplan con estándares internacionales como GlobalGAP, ASC o BAP, garantizando la trazabilidad y la producción ecológica”. Esto indica una preocupación por la sostenibilidad en los patrones de producción para cumplir con los estándares de los mercados internacionales.
 - 
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Este objetivo es un tema transversal en todo el artículo. Se destaca la necesidad de una “coordinación sincrónica entre el Estado, el sistema comercial, las asociaciones industriales y las localidades”. Se mencionan alianzas a nivel nacional (entre ministerios como Industria, Finanzas y Agricultura) e internacional, a través de la optimización de 17 Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados y la negociación de nuevos acuerdos para ampliar el acceso a los mercados.
 
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- 
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
El artículo establece un objetivo nacional específico que se alinea directamente con esta meta: “el objetivo de crecimiento económico para 2025 se establece en un 8,3-8,5%”.
 - 
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El texto apoya esta meta al proponer “soluciones para diversificar los mercados, los productos de exportación y diversificar las fuentes de suministro”. Además, se menciona la promoción de “grupos de productos estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y energías renovables”.
 - 
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas […] a su integración en las cadenas de valor y los mercados.
El artículo refleja esta meta al enfatizar la necesidad de fortalecer la resiliencia de las empresas para que puedan “adentrarse más en la cadena de valor global y no depender de unos pocos mercados tradicionales”.
 - 
Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Esta meta se ve reflejada en la solicitud del Ministro de “desarrollar áreas de materias primas que cumplan con estándares internacionales […] garantizando la trazabilidad y la producción ecológica”.
 - 
Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo.
El objetivo central del artículo es cumplir esta meta. Se menciona un objetivo cuantitativo de “alcanzar el objetivo de un aumento del 12% en las exportaciones para todo el año”.
 - 
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados.
La conferencia misma, que reúne a ministerios, departamentos, oficinas comerciales, asociaciones industriales y empresas, es un ejemplo práctico de una alianza de múltiples interesados para lograr objetivos económicos comunes, tal como se describe en la cita del Ministro: “Este es el resultado del consenso de todo el sistema político”.
 
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- 
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
El artículo menciona explícitamente un objetivo para la tasa de crecimiento económico de Vietnam: “el objetivo de crecimiento económico para 2025 se establece en un 8,3-8,5%”. Este es un dato directo para medir el progreso hacia la Meta 8.1.
 - 
Indicadores relacionados con el comercio internacional (relevantes para las Metas 8.a y 17.11).
El artículo proporciona varios datos cuantitativos que funcionan como indicadores de progreso:
- Volumen total de importaciones y exportaciones: “alcanzó casi los 305 000 millones de dólares”.
 - Tasa de crecimiento del comercio: “un 14,4 % más que en el mismo período de 2024”.
 - Objetivo de crecimiento de las exportaciones: “un aumento del 12% en las exportaciones para todo el año”.
 - Objetivos de crecimiento por mercado: Se mencionan metas específicas como impulsar las exportaciones un 8,5% en mercados de bajo crecimiento y superar el 15% en mercados de alto crecimiento.
 
 - 
Indicadores cualitativos de producción sostenible (relevantes para la Meta 12.2).
Aunque no son numéricos, el artículo menciona indicadores implícitos de progreso hacia una producción más sostenible. La adopción de “estándares internacionales como GlobalGAP, ASC o BAP” puede ser monitoreada y utilizada como una medida cualitativa del avance en la producción ecológica y responsable en los sectores agrícola y acuático.
 
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores | 
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. | Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB. El artículo establece un objetivo del 8,3-8,5% para 2025. | 
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo. | Indicador: Tasa de crecimiento de las exportaciones. El artículo menciona un objetivo de aumento del 12% para todo el año y un crecimiento del 14,4% en los primeros 8 meses. | 
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.3: Aumentar la integración de las empresas en las cadenas de valor y los mercados. | Indicador (Cualitativo): Promoción de la participación en el comercio electrónico transfronterizo y la inversión en sectores estratégicos (semiconductores, IA) para adentrarse en la cadena de valor global. | 
| ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador (Cualitativo): Adopción de estándares de producción sostenible como GlobalGAP, ASC o BAP en áreas de materias primas. | 
Fuente: vietnam.vn
                        
¿Cuál es tu reacción?
        Me gusta
        0
    
        Disgusto
        0
    
        Amor
        0
    
        Divertido
        0
    
        Enojado
        0
    
        Triste
        0
    
        Guau
        0