Economía mexicana retrocede 0.3% en el tercer trimestre del año – Uniradio Informa
Informe sobre el Desempeño Económico de México en el Tercer Trimestre de 2025 y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla la evolución de la economía mexicana durante el tercer trimestre de 2025, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El análisis se enfoca en la interrelación entre los indicadores económicos y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Análisis del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral
La economía nacional experimentó una contracción durante el periodo julio-septiembre de 2025. Este retroceso generalizado representa un desafío significativo para la consecución del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), que busca promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
- PIB Trimestral: Disminución del 0.3% en comparación con el trimestre anterior.
Desempeño Sectorial y su Implicación en los ODS
El comportamiento de la economía fue heterogéneo, con implicaciones directas para diversos ODS.
-
Sector Industrial:
Este sector fue el principal impulsor de la contracción económica, afectando directamente las metas del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). La debilidad en la construcción y la manufactura dificulta el fomento de una industrialización inclusiva y sostenible.
- Caída trimestral general: -1.5%
- Construcción: -3.3%
- Manufactura: -1.3%
- Minería: +2.4%
-
Sector Servicios:
A pesar de la tendencia general, el sector servicios mostró un ligero crecimiento. Destaca el avance en áreas clave para el bienestar social, alineadas con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Crecimiento trimestral general: +0.2%
- Servicios de esparcimiento culturales y deportivos: +9.4%
- Servicios de salud y de asistencia social: +1.9%
- Servicios profesionales, científicos y técnicos: +1.5%
-
Sector Agropecuario:
Este sector registró un notable repunte, lo cual es fundamental para avanzar hacia el ODS 2 (Hambre Cero), al fortalecer la seguridad alimentaria y promover una agricultura sostenible.
- Crecimiento trimestral: +3.5%
Perspectiva Anual y Mensual de la Actividad Económica
La tendencia negativa se confirma tanto en la comparación anual del PIB como en los indicadores mensuales, subrayando los obstáculos para el ODS 8.
Análisis Anual del PIB (Tercer Trimestre)
- Variación Anual del PIB: Disminución del 0.1% (cifras originales).
- Industria: -2.7%
- Servicios: +1.1%
- Sector Agropecuario: +3.7%
Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de Septiembre
El IGAE, que mide la actividad económica mensual, confirmó la desaceleración al cierre del trimestre.
- Variación Mensual del IGAE: Decremento del 0.6%.
- Producción Industrial Mensual: -0.4%
- Servicios Mensuales: -0.5%
- Variación Anual del IGAE: Caída del 0.6% (cifras ajustadas).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra exclusivamente en la medición del rendimiento económico de México, utilizando el Producto Interno Bruto (PIB) y el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE). El análisis de la contracción y el crecimiento en diferentes sectores económicos (industria, servicios, agropecuario) está directamente relacionado con el seguimiento del crecimiento económico, un pilar fundamental del ODS 8.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El texto proporciona un desglose detallado del sector industrial, mencionando una “contracción de la industria” y especificando las caídas en la construcción (-3.3%) y la manufactura (-1.3%). Este enfoque en el rendimiento del sector industrial conecta directamente con el ODS 9, que busca promover la industrialización inclusiva y sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
El artículo está completamente enfocado en medir y reportar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Menciona explícitamente que “la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3% con relación al trimestre anterior” y que “a tasa anual, el PIB disminuyó 0.1%”. Estos datos son la medida directa utilizada para seguir el progreso hacia la Meta 8.1, aunque en este caso reporten un retroceso en lugar de un crecimiento.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
El análisis detallado del sector industrial, que “reportó una caída trimestral de 1.5%” y una caída anual de 2.7% en su PIB, se alinea directamente con el seguimiento de esta meta. El artículo desglosa la contribución (en este caso, negativa) de subsectores como la manufactura y la construcción al PIB general, lo cual es esencial para evaluar el estado de la industrialización.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
El artículo menciona directamente la métrica central de este indicador. Aunque no lo desglosa “per cápita”, reporta la “tasa anual” de crecimiento del PIB, que fue una disminución del 0.1%. El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) también es una medida mensual que contribuye a este seguimiento.
-
Indicador 9.2.1: Valor añadido de las industrias manufactureras como proporción del PIB y per cápita.
Este indicador está implícito en el texto. Al informar que “la manufactura un retroceso de 1.3%”, el artículo está describiendo un cambio en el valor añadido por el sector manufacturero. Este dato es un componente fundamental para calcular la contribución de la manufactura al PIB total, que es lo que mide este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. | Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al PIB. | Indicador 9.2.1: Valor añadido de las industrias manufactureras (implícito en el retroceso del sector). |
Fuente: uniradioinforma.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0