EEUU planea designar grupo terrorista al Cártel de los Soles. No es exactamente un cártel – Los Angeles Times

Noviembre 25, 2025 - 00:30
 0  0
EEUU planea designar grupo terrorista al Cártel de los Soles. No es exactamente un cártel – Los Angeles Times

 

Informe sobre la Designación del “Cártel de los Soles” y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza la reciente designación del “Cártel de los Soles” de Venezuela como organización terrorista extranjera por parte del gobierno de Estados Unidos. Se examinan las implicaciones de esta medida en el marco de la Agenda 2030, con un énfasis particular en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, referente a la paz, la justicia y las instituciones sólidas, así como en otros ODS afectados por la situación.

ODS 16: Un Retroceso para la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas

La situación descrita en Venezuela y la respuesta internacional representan un desafío directo para la consecución del ODS 16. Las acusaciones de narcotráfico, corrupción y la erosión de la gobernabilidad democrática socavan los pilares fundamentales de este objetivo.

Debilitamiento Institucional y Corrupción

El término “Cártel de los Soles” se originó para describir a mandos militares involucrados en el narcotráfico, expandiéndose posteriormente para incluir a una red difusa de funcionarios gubernamentales. Esta situación evidencia un fracaso crítico en las metas del ODS 16, que incluyen:

  • Reducir la corrupción y el soborno: La existencia de una red de funcionarios que presuntamente utilizan su poder para actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando de combustible, contraviene directamente la meta 16.5 de reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • Instituciones eficaces y transparentes: La acusación de que el poder estatal, militar y de inteligencia se utiliza para facilitar el crimen organizado indica una grave debilidad institucional, afectando la meta 16.6 de crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

Amenazas a la Paz y la Seguridad

La designación como grupo terrorista y la intensificación de la presión militar por parte de Estados Unidos escalan las tensiones y amenazan la paz regional, impactando negativamente la meta 16.1 de reducir significativamente todas las formas de violencia.

  1. Campaña Antidrogas: La operación militar estadounidense en el Caribe, con un saldo reportado de más de 80 muertes, se presenta como una medida para combatir el flujo de narcóticos.
  2. Riesgo de Intervención: La posibilidad de una acción militar directa contra Venezuela, aunque no confirmada, aumenta la inestabilidad y el riesgo de un conflicto armado, alejando a la región de los ideales de paz y seguridad del ODS 16.
  3. Violaciones de Derechos Humanos: Las acusaciones recurrentes contra altos funcionarios venezolanos por violaciones de derechos humanos, mencionadas en el contexto de la crisis política, atentan contra la meta 16.3 de promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

La crisis y las actividades ilícitas asociadas tienen un efecto dominó que perjudica el avance en múltiples ODS, más allá del ODS 16.

Consecuencias Socioeconómicas y Ambientales

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Actividades como la minería ilegal y el contrabando de combustible, vinculadas a la red criminal, fomentan una economía sumergida que impide el desarrollo de trabajo decente y un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La corrupción y el enriquecimiento ilícito de una élite a través de estas actividades exacerban las desigualdades económicas y sociales dentro del país.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La minería ilegal, a menudo asociada con grupos criminales, provoca una grave degradación ambiental, deforestación y contaminación de los ecosistemas, afectando directamente la biodiversidad.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): El narcotráfico es un problema de salud pública global. La justificación de EE. UU. para sus acciones es evitar que las drogas lleguen a sus ciudades, lo que se alinea con la meta 3.5 de fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes.

Posiciones de las Partes y el Fracaso del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos)

La falta de diálogo y cooperación entre las naciones involucradas demuestra un obstáculo para el ODS 17, que promueve alianzas globales para el desarrollo sostenible. La confrontación directa sustituye a la colaboración necesaria para abordar problemas transnacionales como el narcotráfico y la corrupción.

Postura del Gobierno de Estados Unidos

  • Acusa al círculo íntimo del gobierno venezolano de conspirar para “inundar Estados Unidos con cocaína”, utilizando el narcotráfico como un arma.
  • Ha ampliado la etiqueta de “organización terrorista” a varios grupos criminales latinoamericanos.
  • Ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente Maduro.

Respuesta del Gobierno de Venezuela

  • Niega categóricamente la existencia del cártel, calificando la acusación como una “invención ridícula” para justificar una intervención extranjera.
  • Sostiene que Estados Unidos fabrica un relato falso para forzar un cambio de régimen.
  • Afirma que la mayor parte de la cocaína de la región se exporta a través de otros países, no de Venezuela.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra en la lucha contra el crimen organizado transnacional, la corrupción y el narcoterrorismo, temas centrales del ODS 16. La designación del “Cártel de los Soles” como organización terrorista, las acusaciones de narcotráfico contra altos funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo al presidente, y la descripción de la corrupción sistémica (“mandos militares que se enriquecieron con el tráfico de drogas”, “la corrupción se expandió a nivel nacional”) apuntan directamente a la necesidad de instituciones justas, transparentes y eficaces. Además, se mencionan violaciones de derechos humanos y la falta de legitimidad electoral, lo que socava la paz y la justicia.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • Aunque de forma secundaria, el artículo se conecta con el ODS 3 a través de la problemática del tráfico de drogas. La justificación de la campaña estadounidense es “combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos” y evitar que los narcóticos “lleguen a las ciudades estadounidenses”. La acusación alega una conspiración para “inundar Estados Unidos con cocaína”. Estos puntos se relacionan con la salud pública, específicamente con la prevención del abuso de sustancias narcóticas, que es un componente clave del bienestar de la población.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Metas del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo menciona “violencia terrorista” y “más de 80 muertos” como resultado de operaciones militares contra el narcotráfico, lo que evidencia la relevancia de esta meta.
  • Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. El tema central del artículo es la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de combustible, todas formas de delincuencia organizada que generan corrientes financieras ilícitas.
  • Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. El artículo describe el origen del término “Cártel de los Soles” en referencia a “mandos militares que se enriquecieron con el tráfico de drogas” y cómo “la corrupción se expandió a nivel nacional”, lo que se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Las acusaciones contra el presidente, el ministro del Interior y el ministro de Defensa, junto con la mención de elecciones disputadas (“evidencia creíble de que la candidata de la oposición lo derrotó”), sugieren una falla sistémica en la rendición de cuentas y la transparencia de las instituciones gubernamentales.

Metas del ODS 3: Salud y Bienestar

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. El objetivo declarado de las acciones de EE. UU. de “inundar Estados Unidos con cocaína” y “evitar que los narcóticos lleguen a las ciudades estadounidenses” es una medida de prevención del lado de la oferta, directamente relacionada con la reducción del abuso de sustancias.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicadores del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • Indicador 16.1.1 (implícito): Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes. Aunque no se proporciona una tasa, el artículo menciona una cifra concreta de muertes violentas: “más de 80 muertos” en operaciones militares, lo que sirve como un dato absoluto relacionado con este indicador.
  • Indicador 16.4.1 (implícito): Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y de salida. El artículo no cuantifica, pero describe cualitativamente estas corrientes a través de actividades como el “tráfico de drogas”, la “minería ilegal” y el “tráfico de combustible”, que son la base de este indicador. La acusación de una conspiración para “inundar Estados Unidos con cocaína” implica un flujo masivo de narcóticos, que tiene un valor financiero ilícito.
  • Indicador 16.5.1 (implícito): Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno. El texto no ofrece estadísticas, pero la descripción de cómo “mandos militares que se enriquecieron con el tráfico de drogas” y la expansión de la corrupción a nivel nacional implican una alta prevalencia de corrupción y soborno, que es lo que este indicador mide.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir la violencia y las tasas de mortalidad.
  • 16.4: Luchar contra la delincuencia organizada y las corrientes financieras ilícitas.
  • 16.5: Reducir la corrupción y el soborno.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes.
  • Mención de “más de 80 muertos” en operaciones (relacionado con 16.1.1).
  • Descripción del tráfico de drogas, minería ilegal y tráfico de combustible como corrientes financieras ilícitas (relacionado con 16.4.1).
  • Descripción de la corrupción sistémica en el gobierno y el ejército (relacionado con 16.5.1).
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
  • El objetivo de “evitar que los narcóticos lleguen a las ciudades estadounidenses” y la acusación de “inundar Estados Unidos con cocaína” se relacionan con la prevención del abuso de sustancias.

Fuente: latimes.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)