El edadismo y el maltrato a las personas mayores, “un problema social invisible” – 65 y más

Noviembre 23, 2025 - 08:29
 0  0
El edadismo y el maltrato a las personas mayores, “un problema social invisible” – 65 y más

 

Informe sobre el Encuentro de Expertos para la Defensa de los Derechos de las Personas Mayores en Sevilla

Introducción y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La organización Cruz Roja ha coordinado un encuentro de alto nivel en Sevilla, centrado en la defensa de los derechos de las personas mayores. El objetivo principal del evento fue analizar y proponer estrategias para la prevención y erradicación del maltrato en este colectivo, así como visibilizar el edadismo como una forma de discriminación. Estas acciones se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Jerónimo Vera, presidente de Cruz Roja en Andalucía, subrayó que el buen trato es una “responsabilidad compartida”, reafirmando el derecho de las personas mayores a una vida digna y participativa, un principio fundamental para la construcción de sociedades inclusivas contemplado en la Agenda 2030.

Diagnóstico de la Problemática: Maltrato y Edadismo

El Edadismo como Barrera para la Igualdad (ODS 10)

El edadismo fue identificado como un “problema social invisible” y la tercera causa de discriminación a nivel mundial, después del racismo y el sexismo. Esta forma de discriminación socava directamente el ODS 10 al generar desigualdades basadas en la edad. Las manifestaciones del edadismo incluyen:

  • Infantilización de las personas mayores.
  • Presunción de incapacidad para la toma de decisiones autónomas.
  • Normalización social de conductas discriminatorias.

Análisis Cuantitativo del Maltrato y su Dimensión de Género (ODS 3 y ODS 5)

Las cifras presentadas evidencian la gravedad del problema, que atenta contra el bienestar físico y mental de las personas mayores, un pilar del ODS 3. Según datos de la ONU, una de cada seis personas mayores de 65 años sufre algún tipo de abuso.

Los datos de Cruz Roja para 2024 revelan una preocupante dimensión de género, vinculada al ODS 5 (Igualdad de Género):

  1. Total de personas atendidas por maltrato: Más de 2.200 a nivel nacional.
  2. Personas atendidas en Andalucía: 300.
  3. Porcentaje de mujeres víctimas: 85% de los casos en Andalucía.
  4. Tipología del maltrato más frecuente:
    • Maltrato psicológico (el más común).
    • Abandono.
    • Abuso económico.
    • Negligencia.

Estrategias y Alianzas Multisectoriales (ODS 17)

Colaboración para el Logro de los Objetivos

El encuentro ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al reunir a representantes de la sociedad civil, el sector público y el sector privado. La inauguración contó con la participación de:

  • Jerónimo Vera, Presidente de Cruz Roja en Andalucía.
  • Marta Vilches, Presidenta provincial de Cruz Roja en Sevilla.
  • Rocío Barragán, Directora General de Personas Mayores de la Junta de Andalucía.
  • Jesús Castañer, Director Técnico del Grupo Clece.

Esta colaboración interinstitucional es fundamental para crear un marco de protección robusto y eficaz.

El Papel de las Instituciones en la Protección y Justicia (ODS 16)

El evento contó con un panel de expertos que abordó el maltrato desde una perspectiva jurídica e institucional, fortaleciendo el ODS 16, que promueve el acceso a la justicia para todos. Los ponentes analizaron los cauces de prevención y denuncia, incluyendo a:

  • Norberto Sotomayor, Fiscal delegado de Protección de Personas con Discapacidad y Mayores.
  • Sandra Millán, Coordinadora del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía.
  • María del Carmen Vela, Notaria y vicesecretaria del Colegio Notarial de Andalucía.
  • María del Mar Jiménez, Inspectora de la Policía Nacional.

Líneas de Acción y Proyectos de Impacto Social

Iniciativas de Cruz Roja para Comunidades Sostenibles (ODS 11)

Cruz Roja desarrolla desde hace más de tres décadas proyectos que promueven un envejecimiento activo y saludable, contribuyendo a la creación de comunidades inclusivas y sostenibles, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Gracias a la financiación de la Junta de Andalucía, el pasado año se apoyó a más de 28.210 personas mayores a través de proyectos enfocados en:

  1. Reducir la soledad no deseada.
  2. Fomentar un envejecimiento saludable y activo.
  3. Crear y reforzar redes comunitarias y vínculos sociales.
  4. Apoyar a personas cuidadoras no profesionales.

La labor de más de 3.100 personas voluntarias es clave para ofrecer apoyo emocional y acompañamiento, permitiendo que las personas mayores permanezcan en su entorno el mayor tiempo posible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra en el bienestar de las personas mayores, abordando el maltrato físico y psicológico. Las iniciativas de Cruz Roja para fomentar un “envejecimiento saludable y activo” y apoyar a los cuidadores para mejorar su “calidad de vida” están directamente relacionadas con la promoción de la salud y el bienestar en todas las edades.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El texto destaca una dimensión de género en el maltrato a las personas mayores, al señalar que de las personas atendidas por Cruz Roja en 2024, “el 85% mujeres”. Esto conecta el problema del edadismo y el maltrato con la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este es uno de los objetivos centrales. El artículo denuncia el “edadismo” como “la tercera causa de discriminación en el mundo”. El objetivo del encuentro es reafirmar “el derecho de las personas mayores a vivir con dignidad, respeto y plena participación en la sociedad”, lo que se alinea directamente con la meta de reducir las desigualdades y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo aborda la prevención y la lucha contra el maltrato, que es una forma de violencia. La participación de un fiscal, un notario y la Policía Nacional en el encuentro para analizar casos y discutir cómo “prevenirlos y denunciarlos” subraya la importancia de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y fortalecer las instituciones para proteger a los grupos vulnerables.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El evento descrito es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. Involucra a una organización no gubernamental (Cruz Roja), una entidad pública (la Junta de Andalucía), y el sector privado (Grupo Clece). Esta colaboración entre diferentes actores es fundamental para abordar problemas sociales complejos como el maltrato a las personas mayores y es la esencia del ODS 17.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 3.4:

    Promover la salud mental y el bienestar. El artículo identifica el “maltrato psicológico” como el más frecuente y las iniciativas de Cruz Roja buscan fomentar un “envejecimiento saludable” y ofrecer “apoyo emocional”, contribuyendo directamente a esta meta.

  • Meta 5.2:

    Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. El dato de que el 85% de las víctimas de maltrato atendidas son mujeres evidencia que este problema es también una forma de violencia de género, haciendo relevante esta meta.

  • Meta 10.2:

    Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad. El artículo se enfoca en combatir el edadismo y promover la “plena participación en la sociedad” de las personas mayores, lo cual es el núcleo de esta meta.

  • Meta 10.3:

    Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las prácticas discriminatorias. Al calificar el edadismo como una “causa de discriminación” y describir prácticas como “infantilizar a las personas mayores o asumir que no pueden tomar sus propias decisiones”, el artículo apunta a la necesidad de eliminar estas prácticas para garantizar la igualdad.

  • Meta 16.1:

    Reducir considerablemente todas las formas de violencia. El objetivo principal del encuentro organizado por Cruz Roja es “prevenir y frenar el maltrato a las personas mayores”, lo que constituye una acción directa para reducir la violencia contra un colectivo vulnerable.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador relacionado con la Meta 16.1 (Prevalencia de la violencia):

    El artículo cita una estimación de la ONU: “se estima que una de cada seis personas mayores de 65 años sufre algún tipo de maltrato o abuso”. Este dato funciona como un indicador directo de la prevalencia de la violencia contra este grupo demográfico, similar al espíritu del indicador 16.1.3 (Proporción de la población que ha sido víctima de violencia).

  • Indicador relacionado con la Meta 10.3 (Percepción de discriminación):

    Al señalar que el edadismo es “la tercera causa de discriminación en el mundo”, el artículo implica la existencia de una medición de la discriminación por edad. Esto se relaciona con el indicador 10.3.1, que mide la proporción de la población que se ha sentido discriminada por diversos motivos, incluyendo la edad.

  • Indicador relacionado con la Meta 5.2 (Violencia contra las mujeres):

    El dato proporcionado por Cruz Roja de que el “85% [de las víctimas de maltrato] son mujeres” es un indicador específico y cuantificable que mide la proporción de mujeres dentro de un grupo de víctimas de violencia, alineándose con la necesidad de datos desagregados por sexo para medir la violencia contra las mujeres, como se pide en el indicador 5.2.1.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. El artículo menciona que el “maltrato psicológico es el más frecuente”, lo que sirve como un indicador cualitativo de los desafíos para la salud mental de las personas mayores.
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres. Dato específico: “el 85% [de las víctimas de maltrato] mujeres”, que funciona como un indicador de la desproporción de género en este tipo de violencia.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, independientemente de la edad.
10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación.
Mención de que el “edadismo” es la “tercera causa de discriminación en el mundo”, un indicador implícito de la prevalencia de la discriminación por edad.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. Estadística de la ONU: “una de cada seis personas mayores de 65 años sufre algún tipo de maltrato”, que actúa como un indicador de la prevalencia de la violencia.

Fuente: 65ymas.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)