El gas verde o cómo convertir los residuos en recursos – La Razón

Noviembre 22, 2025 - 06:07
 0  0
El gas verde o cómo convertir los residuos en recursos – La Razón

 

Informe sobre el Biometano y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El biometano se posiciona como una solución energética fundamental para la descarbonización y el avance hacia un modelo de desarrollo sostenible. Esta energía renovable, generada a partir de la gestión de residuos, no solo ofrece una alternativa al gas de origen fósil, sino que también impulsa de manera transversal múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Alineación Estratégica con los ODS

La producción y uso del biometano impactan positivamente en varios ODS clave:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se produce a partir del tratamiento de aguas residuales, mejorando su gestión y saneamiento.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Proporciona una fuente de energía limpia, autóctona y de producción continua, que puede ser almacenada y distribuida a través de la infraestructura gasista existente.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomenta la creación de empleo estable y el desarrollo económico, especialmente en zonas rurales.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Permite una gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos, transformándolos en un recurso energético.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Es un pilar de la economía circular, al valorizar residuos orgánicos de diversos sectores y convertirlos en energía y fertilizantes.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, al ser una energía de balance neutro en carbono y evitar la emisión de metano procedente de la descomposición de residuos.

El Biometano como Motor de la Economía Circular (ODS 12)

El biometano es un ejemplo paradigmático de economía circular. Su ciclo de producción transforma un problema, la gestión de residuos, en una solución energética y ambiental.

Fuentes de Producción y Valorización de Residuos

  1. Residuos Agroganaderos: Se aprovechan los desechos de la industria agrícola y ganadera, reduciendo su impacto ambiental y convirtiéndolos en materia prima para la producción de energía.
  2. Residuos Urbanos e Industriales: El tratamiento de residuos orgánicos de ciudades y de la industria agroalimentaria contribuye a la sostenibilidad urbana (ODS 11).
  3. Depuración de Aguas Residuales: La valorización de los lodos de depuradoras se alinea con el ODS 6, cerrando el ciclo del agua de forma sostenible.

Además de energía, el proceso genera un subproducto de alto valor, los fertilizantes orgánicos, que pueden ser devueltos al sector primario, completando el ciclo de nutrientes y reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos.

Impacto Socioeconómico: Hacia una Transición Justa (ODS 8)

El despliegue del biometano es un catalizador para el desarrollo económico y la cohesión territorial.

Creación de Empleo y Desarrollo Rural

  • Generación de Empleo: Se estima la creación de más de 20,000 empleos directos y 40,000 indirectos en operación y mantenimiento, y hasta 35,000 directos y 465,000 indirectos en la fase de construcción de plantas.
  • Fijación de Población: Al atraer inversión y generar actividad económica en sectores primarios, contribuye a combatir el reto demográfico en las zonas rurales.

Contribución a la Transición Energética y la Acción Climática (ODS 7 y ODS 13)

El biometano es una tecnología madura y asequible, clave para la descarbonización y la seguridad energética.

Ventajas para el Sistema Energético

  • Descarbonización Eficiente: Al tener propiedades similares al gas natural, puede ser inyectado en la red de distribución existente sin necesidad de inversiones adicionales en infraestructuras o en los equipos de los hogares, facilitando una descarbonización a bajo coste.
  • Seguridad de Suministro: Su producción local reduce la dependencia energética del exterior y la factura de importaciones, reforzando la autonomía estratégica.
  • Estabilidad y Almacenamiento: A diferencia de otras renovables intermitentes, el biometano es almacenable y se produce de forma continua, aportando estabilidad y firmeza al sistema energético.

Iniciativas y Proyectos en España

Naturgy, a través de su distribuidora Nedgia, lidera la inyección de biometano en la red española. La compañía cuenta con plantas operativas y una cartera de más de 290 proyectos identificados que permitirían inyectar 10,7 TWh de gas renovable. Actualmente, ya dispone de 90 contratos de inyección con una capacidad futura de 5.025 GWh/año.

Potencial y Retos Futuros

España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción de biometano, estimado en 163 TWh anuales, lo que cubriría el 40% de la demanda nacional de gas.

Objetivos Nacionales y Europeos

  1. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): Ha elevado el objetivo de producción a 20 TWh para 2030.
  2. Plan REPowerEU: Fija un objetivo de 35 TWh para España, subrayando su papel estratégico.

El desarrollo de este potencial no solo permitiría cumplir con los objetivos climáticos (ODS 13), sino que también supondría un ahorro de hasta 4.000 millones de euros en importaciones de gas y evitaría la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el biometano aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su naturaleza multifacética, que abarca energía, medio ambiente, economía y desarrollo social. Los ODS identificados son:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el biometano como una “energía renovable de producción continua”, “limpia” y una “alternativa de descarbonización sostenible”. Se presenta como una fuente de energía que puede aprovechar la infraestructura existente, garantizando el suministro y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, lo cual es el núcleo del ODS 7.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Se destaca explícitamente el potencial del biometano para el desarrollo económico y la creación de empleo. El texto menciona que “permitiría la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales” y cuantifica este impacto al señalar que puede generar “más de 20.000 empleos directos y 40.000 indirectos”, lo que se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo resalta que el biometano “aprovecha la infraestructura gasista existente” y menciona la red de distribución de Nedgia de más de 60.000 kilómetros. Esto se relaciona con el ODS 9, que busca desarrollar infraestructuras resilientes y sostenibles, y modernizar las industrias para que sean más eficientes en el uso de los recursos y adopten tecnologías limpias.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    La producción de biometano está intrínsecamente ligada a la “gestión eficiente de los residuos”, ya que se obtiene del tratamiento de “residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria”. Al convertir los desechos en un recurso energético, se contribuye a solucionar el desafío de la gestión de residuos en las comunidades, un aspecto clave del ODS 11.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El concepto de “economía circular” es un pilar del artículo. Se menciona repetidamente que el biometano “impulsa la economía circular” al transformar residuos en energía y fertilizantes orgánicos. Este modelo de producción y consumo, que minimiza los desechos y maximiza el uso de los recursos, es el eje central del ODS 12.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El principal beneficio ambiental del biometano destacado en el texto es su papel en la “descarbonización” y la reducción de emisiones. Se afirma que “no genera emisiones de carbono” y que su desarrollo en España “evitaría 8,3 millones de toneladas de metano”. Estas acciones contribuyen directamente a la mitigación del cambio climático, que es el objetivo del ODS 13.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo se enfoca en el biometano como una “energía renovable” y detalla el potencial de España (“163 TWh anuales”) y los objetivos de producción establecidos en el PNIEC (“20 TWh en 2030”). Esto demuestra un esfuerzo claro por incrementar la cuota de energías renovables en el mix energético nacional.

  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica.

    El desarrollo de la industria del biometano representa una diversificación económica hacia un sector verde y tecnológicamente maduro. El artículo lo describe como una oportunidad para “desplegar inversiones relevantes” y atraer “inversión en sectores primarios”, impulsando así la productividad y la innovación.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    El texto subraya que el biometano puede distribuirse por la “infraestructura existente” y que las calderas actuales “pueden funcionar al 100% con biometano sin inversión adicional”. Esto representa una reconversión sostenible de la infraestructura energética actual, promoviendo un uso más limpio y eficiente de los recursos.

  4. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la gestión de los desechos.

    El proceso de producción de biometano, que utiliza “residuos urbanos” y aguas residuales, aborda directamente la gestión de desechos. Al transformar estos residuos en energía, se reduce su impacto ambiental y se contribuye a una gestión más sostenible en las ciudades y sus alrededores.

  5. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

    El artículo describe cómo el biometano “optimiza los residuos, y los convierte en un recurso de utilidad”. Este proceso es un ejemplo perfecto de reutilización y reciclado (valorización energética), que reduce la cantidad de desechos que de otro modo terminarían en vertederos, cumpliendo con el objetivo de esta meta.

  6. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La mención de que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha elevado el objetivo de producción de biometano a 20 TWh para 2030 es una evidencia directa de cómo España está integrando medidas de mitigación del cambio climático en su planificación nacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo proporciona cifras concretas que permiten medir este indicador. Menciona el potencial de producción de biometano de España (“163 TWh anuales”), que equivale al “40% de la demanda de gas natural”, y los objetivos específicos del PNIEC (“20 TWh en 2030”). Estas cifras son métricas directas del aumento de la energía renovable.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad (implícito).

    Aunque no menciona la tasa de desempleo, el artículo sí proporciona una métrica clave para evaluar el progreso en la creación de empleo: el número de puestos de trabajo generados. Se estima que el sector puede crear “más de 20.000 empleos directos y 40.000 indirectos”, lo que sirve como un indicador del impacto económico y social del desarrollo del biometano.

  • Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas.

    El artículo implica un aumento en este indicador al describir cómo los “residuos urbanos, agrícolas, ganaderos” y las “aguas residuales” son tratados para producir biometano. El número de plantas operativas (tres actuales, dos más en construcción) y los proyectos identificados (más de 290) son una medida del incremento de la capacidad para gestionar residuos de forma sostenible.

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año (implícito).

    El artículo ofrece una métrica directa de la reducción de emisiones. Afirma que el potencial de producción de biometano en España “evitaría 8,3 millones de toneladas de metano”. Esta cifra puede ser utilizada para medir la contribución del sector a la reducción de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Potencial de producción de 163 TWh/año; objetivo del PNIEC de 20 TWh para 2030.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. Creación de más de 20.000 empleos directos y 40.000 indirectos.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible. Uso de la red de gas existente de más de 60.000 km; compatibilidad con calderas actuales.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades mediante la gestión de desechos. Número de plantas de biometano que tratan residuos urbanos (3 operativas, 2 en construcción, 290 proyectos identificados).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. Transformación de residuos en recursos (energía y fertilizantes), impulsando la economía circular.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales. Reducción potencial de 8,3 millones de toneladas de metano; inclusión de objetivos en el PNIEC.

Fuente: larazon.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)