El Gobierno regional encara la fase final de la puesta en servicio de las nuevas conducciones que garantizarán el suministro de agua en Campiña Baja – Gobierno de Castilla-La Mancha

Informe sobre la Puesta en Servicio del Nuevo Sistema de Abastecimiento de Agua en Campiña Baja y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Objetivos del Proyecto y Contribución a la Agenda 2030
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y la entidad pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), se encuentra en la fase final de ejecución de un proyecto de infraestructura hidráulica en Campiña Baja (Guadalajara). Esta iniciativa, con una inversión de 4,6 millones de euros, está directamente alineada con la Agenda 2030 y contribuye de manera significativa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): El objetivo principal es garantizar el acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para 17,715 habitantes, mejorando la calidad del suministro al sustituir captaciones subterráneas deficientes.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La actuación fortalece los servicios básicos en los municipios de El Casar, Torrejón del Rey, Galápagos, Valdeaveruelo y Valdenuño Fernández, así como en los núcleos de Las Castillas, Las Merinas y Montelar, promoviendo comunidades más resilientes y preparadas para un desarrollo urbanístico futuro sostenible.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El proyecto representa una inversión clave en el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, modernizando la red de distribución y las estaciones de bombeo para asegurar un servicio resiliente y eficiente.
2. Detalles Técnicos de la Intervención
La infraestructura ha sido diseñada para ampliar y reforzar la red de distribución del sistema de abastecimiento de Campiña Baja. Las actuaciones clave ejecutadas son las siguientes:
- Construcción de Nuevos Ramales: Se han ejecutado nuevas conducciones para integrar plenamente los núcleos poblacionales de ‘Parque de las Castillas’ (Torrejón del Rey), Montelar (Galápagos) y Las Merinas (Galápagos) en el sistema general.
- Mejora de Estaciones de Bombeo: Se ha reforzado la capacidad del sistema mediante la mejora de las estaciones de bombeo de agua potable de El Casar y Las Castillas.
- Renovación de Infraestructura Clave: Se ha procedido a la renovación de la estación de bombeo de agua potable de Alovera-Quer para optimizar su rendimiento.
3. Estado Actual y Fases de Implementación
El proyecto se encuentra en su fase final de puesta en servicio, tras un periodo de pruebas progresivas durante el verano para garantizar la estabilidad del suministro.
- Periodo de Pruebas: El suministro a través de las nuevas conducciones se ha probado de manera paulatina en los seis depósitos municipales de Torrejón del Rey y Galápagos.
- Finalización Prevista: Se estima que la puesta en servicio concluirá durante el presente mes de septiembre, una vez se completen los ajustes técnicos finales.
- Tareas Pendientes:
- Migración del sistema de telecontrol.
- Retarado de válvulas de regulación.
- Objetivo de Pleno Rendimiento: Se espera alcanzar el suministro completo a toda la red durante el otoño.
4. Gobernanza, Colaboración y Eficiencia (ODS 17 y ODS 6)
El éxito y la sostenibilidad a largo plazo del proyecto dependen de un marco de gobernanza colaborativo y de la optimización del uso del recurso hídrico.
- Fomento de Alianzas (ODS 17): Se ha instado a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) a una mayor implicación para atender las nuevas demandas de caudal. La colaboración entre administraciones es vital para garantizar que la infraestructura pueda responder a las necesidades reales de la población y los futuros desarrollos, en línea con el espíritu de las alianzas para lograr los objetivos.
- Promoción de la Eficiencia Hídrica (ODS 6.4): Se ha solicitado a los responsables municipales que implementen medidas para optimizar la gestión del agua en sus redes de distribución en baja. Estas acciones son fundamentales para aumentar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y contribuir al ODS 6.4. Las recomendaciones incluyen:
- Realizar campañas sistemáticas de detección de fugas.
- Acometer la renovación de conducciones obsoletas.
- Asegurar un empadronamiento preciso de la población para ajustar la demanda.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la mejora y garantía del suministro de agua potable para varios municipios y núcleos poblacionales. Se mencionan explícitamente acciones como la “puesta en servicio de las nuevas conducciones que garantizarán el suministro de agua”, la “mejora del abastecimiento de agua en los municipios de Campiña Baja” y la gestión de recursos hídricos a través de “Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo detalla una inversión significativa en infraestructura. Se habla de una “inversión de 4,6 millones de euros” para una “nueva infraestructura hidráulica” que incluye “nuevas conducciones”, “nuevos ramales de abastecimiento” y la “mejora de las estaciones de bombeo”. Esto se alinea directamente con el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el bienestar humano.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La actuación descrita busca mejorar los servicios básicos para varias comunidades. El proyecto beneficiará a municipios como El Casar, Torrejón del Rey y Galápagos, y a sus desarrollos urbanísticos (“Las Castillas”, “Las Merinas” y “Montelar”). El objetivo es “reforzar el sistema de abastecimiento de agua” para los habitantes de estas zonas, contribuyendo a que los asentamientos humanos sean más seguros y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos
El proyecto tiene como fin “garantizar el suministro” y “ampliar el abastecimiento” de agua potable a una población específica de “17.715 habitantes”, así como a “posibles desarrollos urbanísticos futuros”. La iniciativa busca resolver las “numerosas deficiencias que las captaciones subterráneas han supuesto para el abastecimiento de agua potable de la población”, apuntando directamente a mejorar la seguridad y calidad del acceso al agua.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua
El artículo refleja esta meta cuando el director-gerente pide a los responsables municipales que trabajen en la “optimización de sus redes de distribución de agua potable” mediante “campañas de detección de fugas” y “renovación de conducciones”. El objetivo explícito es “reducir la dotación por persona”, lo que es una medida directa para aumentar la eficiencia en el uso del agua.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano
La inversión de “4,6 millones de euros” en una “nueva infraestructura hidráulica” que incluye la “ampliación de toda la red de distribución”, “nuevos ramales” y la “mejora de las estaciones de bombeo” es una clara materialización de esta meta. Se busca crear un sistema robusto que garantice el suministro incluso ante problemas, como se demostró con la obra de emergencia para reubicar una tubería tras el derrumbe de un puente.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 6.1 (Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura)
El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que puede ser usado como indicador: el proyecto beneficiará a 17.715 habitantes. Este número mide la población cuyo acceso a un suministro de agua seguro y fiable se está mejorando.
-
Indicador relacionado con la Meta 9.1 (Inversión en infraestructura)
Se menciona explícitamente la inversión total en el proyecto: 4,6 millones de euros. Este valor monetario es un indicador claro del esfuerzo financiero destinado al desarrollo y mejora de la infraestructura de agua en la región.
-
Indicador relacionado con la Meta 6.4 (Eficiencia en el uso del agua)
Aunque no se proporciona un valor numérico, el artículo menciona implícitamente un indicador de eficiencia. La petición a los municipios para que implementen medidas como la “detección de fugas” y la “renovación de conducciones” con el fin de “reducir la dotación por persona” apunta directamente a la medición de la eficiencia del uso del agua (por ejemplo, litros por habitante por día o porcentaje de agua no registrada).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
Fuente: castillalamancha.es