El Instituto de Investigación del Medio Acuático para una Salud Global de la USC (iARCUS), nuevo miembro del Cluster Acuiplus – IPac Acuicultura
Informe sobre la Incorporación de iARCUS al Cluster Acuiplus y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Alianza Estratégica para el Avance de la Sostenibilidad Acuática
El Cluster de Acuicultura Acuiplus ha formalizado la incorporación del Instituto de Investigación del Medio Acuático para una Salud Global (iARCUS) de la Universidade de Santiago de Compostela. Esta adhesión representa una alianza estratégica, en consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), destinada a fortalecer la investigación y el desarrollo sostenible en el sector de la acuicultura nacional.
El Enfoque “One Health” de iARCUS y su Vínculo con los ODS
El iARCUS opera bajo un enfoque multidisciplinar y holístico de “Una Sola Salud” (One Health), reconociendo la interconexión entre la salud de los ecosistemas acuáticos, la sanidad animal y el bienestar humano. Esta perspectiva contribuye directamente a la consecución de múltiples ODS:
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Al investigar la salud animal acuática y su interacción con la salud humana.
- ODS 14 (Vida Submarina): Al abordar de manera integral la salud de los medios acuáticos, tanto naturales como de cultivo.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Mediante el control de contaminantes y la vigilancia de la calidad del agua.
Las líneas de trabajo del instituto abarcan áreas clave como la biotecnología, genética, patología, inmunología y bioquímica, todas orientadas a la promoción de un sector acuícola más resiliente y sostenible.
Prioridades Estratégicas de Investigación y su Contribución a la Agenda 2030
La agenda científica de iARCUS, iniciada en 2024, se estructura en cinco prioridades estratégicas que impactan directamente en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:
- Mejora de la Producción Sostenible de Animales Acuáticos: Esta prioridad aborda el ODS 2 (Hambre Cero) al optimizar la producción de alimentos de origen acuático y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al fomentar prácticas que minimizan el impacto ambiental, contribuyendo a la salud de los ecosistemas marinos según el ODS 14 (Vida Submarina).
- Vigilancia de la Calidad Química y Microbiana del Medio Acuático: Se alinea con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 14 (Vida Submarina), garantizando la salubridad de los ecosistemas acuáticos y protegiendo la salud humana y animal de contaminantes, en línea con el ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Calidad, Trazabilidad y Seguridad Alimentaria: Responde directamente al ODS 2 (Hambre Cero), asegurando el acceso a alimentos seguros y nutritivos, y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), promoviendo la transparencia y la confianza en la cadena de valor de los productos acuícolas.
- Peces como Modelos Animales en Biomedicina: Esta línea de investigación apoya el ODS 3 (Salud y Bienestar) mediante el desarrollo de herramientas biomédicas y biomarcadores innovadores para la salud animal y ambiental.
- Desarrollo y Aplicación de Metodologías Analíticas: Actúa como un pilar transversal que proporciona las herramientas científicas necesarias para monitorizar, evaluar y mejorar el cumplimiento de los ODS mencionados anteriormente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la incorporación del instituto iARCUS al Cluster de Acuicultura Acuiplus aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus líneas de investigación y prioridades estratégicas:
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo es relevante por el enfoque del iARCUS en la “Mejora de la Producción sostenible de animales acuáticos” (P1) y en garantizar la “Calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria de los productos de la acuicultura” (P3). La acuicultura sostenible es una fuente crucial de proteínas para la alimentación mundial, y mejorar su producción y seguridad contribuye directamente a la seguridad alimentaria.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
La perspectiva holística de “One Health” (Una Sola Salud) del instituto conecta directamente con este ODS. Sus investigaciones en patología, inmunología, y la “Vigilancia de la calidad química y microbiana del medio acuático y su interacción con la salud humana y animal” (P2) buscan mejorar la salud animal y humana, controlando contaminantes y asegurando productos acuícolas seguros.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El iARCUS es un centro de investigación multidisciplinar cuya misión es la innovación. Sus líneas de trabajo en “biotecnología aplicada a la acuicultura, genética, microbiología” y el “Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas” (P5) fomentan la investigación científica y la mejora tecnológica en el sector de la acuicultura, un pilar de este ODS.
-
ODS 14: Vida Submarina
Este es uno de los ODS más directamente relacionados. El instituto se centra en el “medio acuático, tanto de acuicultura como natural”. Su prioridad de “Mejora de la Producción sostenible de animales acuáticos” (P1) y la “Vigilancia de la calidad química y microbiana del medio acuático natural” (P2) buscan conservar y utilizar de forma sostenible los recursos acuáticos, reduciendo el impacto ambiental de la acuicultura y monitoreando la salud de los ecosistemas.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La noticia en sí misma, que trata sobre la incorporación del instituto de investigación iARCUS (academia) al Cluster de Acuicultura Acuiplus (industria), es un ejemplo de una alianza estratégica. Esta colaboración entre la ciencia y el sector productivo es fundamental para transferir conocimiento y tecnología, promoviendo el desarrollo sostenible del sector.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en las actividades y prioridades del iARCUS descritas en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. La prioridad del iARCUS (P1) sobre la “Mejora de la Producción sostenible de animales acuáticos” se alinea directamente con esta meta al buscar métodos más eficientes y sostenibles en la acuicultura.
- Meta 3.9: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El trabajo del instituto en “controlar contaminantes químicos o biológicos” y la “Vigilancia de la calidad química y microbiana del medio acuático” (P2) contribuye a esta meta al minimizar los riesgos para la salud humana derivados de la contaminación del agua y los alimentos.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales…”. La existencia misma del iARCUS como un instituto de investigación que desarrolla “biotecnología aplicada” y “metodologías analíticas” (P5) para el sector de la acuicultura es una manifestación directa de esta meta.
- Meta 14.1: “Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo…”. La vigilancia de la calidad del agua (P2) para controlar contaminantes químicos y microbianos en el medio acuático es una acción clave para alcanzar esta meta.
- Meta 14.a: “Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina…”. Las cinco prioridades estratégicas de investigación del iARCUS, desde la genética y biotecnología hasta el desarrollo de modelos biomédicos, están enfocadas en expandir el conocimiento científico y la capacidad tecnológica relacionada con el medio acuático.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente indicadores cuantitativos de los ODS, pero las actividades descritas por el iARCUS implican la generación de datos que podrían servir como indicadores para medir el progreso:
- Indicador implícito para las Metas 3.9 y 14.1: La “Vigilancia de la calidad química y microbiana del medio acuático” (P2) implica la medición de la calidad del agua. Por lo tanto, un indicador implícito sería la concentración de contaminantes químicos y biológicos en los ecosistemas acuáticos estudiados. Esto se relaciona con el indicador oficial 6.3.2 (Proporción de masas de agua de buena calidad) y 14.1.1 (Índice de eutrofización costera y densidad de desechos plásticos flotantes).
- Indicador implícito para la Meta 2.4: La prioridad (P1) de “Mejora de la Producción sostenible de animales acuáticos” sugiere el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas. Un indicador de progreso sería la tasa de adopción de prácticas de acuicultura sostenible desarrolladas o promovidas por el instituto. Aunque no se menciona, es el resultado lógico de su investigación. Esto se relaciona con el indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible).
- Indicador implícito para las Metas 9.5 y 14.a: El enfoque del instituto en la investigación y el desarrollo tecnológico implica la ejecución de proyectos y la generación de conocimiento. Indicadores implícitos serían el número de proyectos de investigación científica iniciados, las publicaciones científicas generadas o las nuevas metodologías analíticas desarrolladas (P5). Estos sirven como proxy para medir el aumento de la capacidad de investigación, relacionado con el indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.4 – Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. | Desarrollo y adopción de prácticas de producción sostenible en acuicultura (derivado de P1). |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9 – Reducir enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación del agua. | Niveles de contaminantes químicos y biológicos en productos acuícolas y en el medio acuático (derivado de P2 y P3). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5 – Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Número de proyectos de investigación, nuevas tecnologías y metodologías analíticas desarrolladas por el instituto (derivado de P5 y el propósito general del iARCUS). |
| ODS 14: Vida Submarina | 14.1 – Prevenir y reducir la contaminación marina. 14.a – Aumentar los conocimientos científicos y la capacidad de investigación. |
Mediciones de la calidad del agua en el medio acuático natural (derivado de P2). Número de publicaciones y colaboraciones científicas para la salud del medio acuático. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.16 – Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Número de alianzas estratégicas entre la academia (iARCUS) y el sector industrial (Cluster Acuiplus). |
Fuente: ipacuicultura.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0