Empeora expectativa de crecimiento para México en este año – El Cronista
Informe sobre la Situación Económica de México y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis del Desempeño Económico Reciente
La economía de México ha entrado en una fase de estancamiento que amenaza con una posible recesión, situación que compromete directamente el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año.
- Contracción Trimestral del PIB: -0.3%
- Variación Anual del PIB: -0.2%
- Crecimiento Acumulado (Enero-Septiembre): +0.1%
Este desempeño negativo ha provocado que diversas instituciones financieras ajusten sus previsiones de crecimiento para el cierre del año, acercándolas a un escenario de nulo crecimiento.
Factores Sectoriales y Causas de la Desaceleración
El análisis sectorial indica que la contracción económica se debe principalmente a la debilidad del sector industrial, un pilar fundamental para el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. A pesar del comportamiento positivo de otros sectores, no fue suficiente para compensar la caída.
- Producción Industrial: Registró una caída del 1.5%, afectando especialmente a la construcción y las manufacturas. Este retroceso impacta negativamente la capacidad del país para fomentar una industrialización inclusiva y sostenible.
- Sector Primario: Mostró un crecimiento del 3.5%.
- Sector de Servicios: Creció un modesto 0.2%.
Analistas económicos identifican múltiples factores que han contribuido a esta desaceleración, los cuales tienen implicaciones directas en la agenda de desarrollo sostenible:
- Deterioro del Mercado Laboral: La incertidumbre, tanto interna por reformas como externa por políticas proteccionistas de Estados Unidos, ha debilitado la creación de empleo, lo que representa un obstáculo para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- Lento Crecimiento del Consumo: Una menor dinámica en el consumo, atribuida en parte a la reducción de transferencias gubernamentales a grupos vulnerables, pone en riesgo los avances hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Proyecciones y su Vínculo con los ODS
Ante este panorama, las expectativas de crecimiento han sido revisadas a la baja. Banamex ha ajustado su proyección de crecimiento del PIB para el cierre de 2025 del 0.4% a un 0.2%. La institución financiera anticipa una recuperación moderada, condicionada por un entorno de alta incertidumbre.
Perspectivas a Futuro
Se prevé que las exportaciones continúen siendo un motor para la actividad económica. Sin embargo, se advierte que su contribución podría ser menor en 2026 debido a una desaceleración prevista en la economía y el sector manufacturero de Estados Unidos. Esta dependencia externa subraya la importancia de fortalecer la resiliencia económica interna y las alianzas estratégicas, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, para asegurar un crecimiento sostenido que no deje a nadie atrás.
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en el “estancamiento y una posible recesión” de la economía mexicana. Menciona explícitamente la contracción del Producto Interno Bruto (PIB), la reducción de las expectativas de crecimiento y el deterioro del mercado laboral. Estos temas son el núcleo del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El texto identifica la debilidad del sector industrial como una causa principal de la contracción económica. Se señala que “la caída de la economía responde a una baja en la Producción Industrial, de 1.5%” y se menciona la debilidad en “la construcción y las manufacturas”. Esto se relaciona directamente con el ODS 9, que tiene como objetivo construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
El artículo aborda directamente esta meta al informar sobre un rendimiento económico negativo. La contracción del PIB del 0.2% anual y la rebaja de la expectativa de crecimiento a solo 0.2% para el cierre del año son datos que van en dirección opuesta al objetivo de mantener un crecimiento económico sostenido, que es el espíritu de esta meta.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
Esta meta es relevante debido a que el artículo atribuye la desaceleración económica a una “baja en la Producción Industrial, de 1.5%” y a la “debilidad del sector industrial, especialmente en la construcción y las manufacturas”. Esto indica una reducción, en lugar de un aumento, de la contribución de la industria al PIB, lo que representa un retroceso en el cumplimiento de esta meta.
-
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica datos que corresponden a indicadores específicos de los ODS:
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
Este indicador está directamente relacionado con la información central del artículo. Aunque no se especifica el dato “per cápita”, el texto proporciona la tasa de crecimiento del PIB general, que es el componente principal de este indicador. Se menciona que “el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una contracción de 0.3% trimestral, mientras que el comportamiento anual apunta a una caída de 0.2%”. Estos datos son una medida directa para evaluar el progreso (en este caso, retroceso) hacia la Meta 8.1.
-
Indicador 9.2.1: Valor agregado de las manufacturas como proporción del PIB y per cápita.
El artículo no proporciona el valor exacto de este indicador, pero lo implica fuertemente. Al afirmar que “la debilidad del sector industrial, especialmente en la construcción y las manufacturas, causaron una contracción” y que hubo una “baja en la Producción Industrial, de 1.5%”, se sugiere que el valor agregado por las manufacturas ha disminuido. Esta información sirve como una medida cualitativa del desempeño negativo de este indicador, mostrando un alejamiento de la Meta 9.2.
-
-
Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS Metas Indicadores ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): Mencionado directamente a través de los datos del PIB general. El artículo informa una contracción anual del 0.2% y una expectativa de crecimiento para el año de solo 0.2%, lo que indica un desempeño negativo. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al PIB. Indicador 9.2.1 (Valor agregado de las manufacturas como proporción del PIB): Implícito en el texto. La “baja en la Producción Industrial, de 1.5%” y la debilidad en las manufacturas como causa de la contracción económica sugieren una disminución en este indicador.
Fuente: cronista.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0