Encuentro del Centro Nacional de Pilotaje releva la importancia de la colaboración en el desarrollo del sector minero – mch.cl

Informe del Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025: Innovación Tecnológica y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Minería
El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) celebró su “Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025: Innovación tecnológica para la minería del futuro” en Santiago. El evento congregó a actores clave de la industria minera, el gobierno y la academia para analizar los desafíos y oportunidades del sector, con un enfoque transversal en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Visión Estratégica del CNP y su Alineación con los ODS
La directiva del CNP presentó una visión de futuro donde la innovación y la colaboración son pilares para una minería sostenible, impactando directamente en múltiples ODS.
Juan Cariamo, Presidente del Directorio CNP
- Impulso a la Innovación (ODS 9): Se destacó la necesidad de mantener un ritmo activo en el desarrollo tecnológico para lograr un cambio transformador en la industria minera nacional. Este año, el CNP ha explorado más de 20 nuevas tecnologías, fomentando la construcción de infraestructuras resilientes y la industrialización sostenible.
- Alianzas Estratégicas (ODS 17): Se hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre desarrolladores, compañías mineras y el Gobierno para consolidar un ecosistema robusto que potencie las capacidades tecnológicas del país.
Andrés González, Gerente General CNP
Se proyectó la evolución del CNP hacia 2026, enfocada en los grandes desafíos de la minería y la sociedad, con un compromiso explícito con la sostenibilidad.
- Servicio a Desafíos Nacionales: El CNP se posicionará como un contribuyente técnico en desafíos público-privados estratégicos, aportando al cumplimiento de metas nacionales alineadas con los ODS.
- Fomento de la Colaboración (ODS 17): Se buscará potenciar la articulación de proyectos compartidos entre mineras, utilizando al CNP como un espacio técnico neutral para la co-creación de soluciones sostenibles.
- Aceleración de Soluciones Sostenibles (ODS 9 y ODS 12): Se intensificarán los esfuerzos para conectar desarrollos tecnológicos con las grandes mineras, acelerando la llegada al mercado de soluciones que promuevan una producción y consumo responsables.
- Responsabilidad Compartida: Se subrayó que el financiamiento del desarrollo tecnológico es una responsabilidad de todos los actores del ecosistema —Estado, empresas mineras y proveedores—, reflejando el espíritu de cooperación del ODS 17.
Perspectivas del Gobierno y Corfo: Un Marco de Sostenibilidad
Representantes del Gobierno y de Corfo valoraron la instancia como un catalizador para el desarrollo de una minería que sea productiva, segura y ambientalmente responsable.
Carlos Hunt, Seremi de Minería de la Región Metropolitana
- Plataforma para Alianzas (ODS 17): El encuentro se consolidó como un punto de conexión clave que fortalece las cadenas de valor y el desarrollo tecnológico, en línea con el compromiso gubernamental de impulsar sectores productivos sostenibles.
- Minería Responsable (ODS 12): Se reafirmó la convicción de que estos esfuerzos posicionan a Chile como un líder en el desarrollo de tecnologías para una minería ambientalmente responsable, que minimice su impacto en el entorno.
- Trabajo Decente y Seguridad (ODS 8): Se enfatizó que las nuevas tecnologías son herramientas cruciales para mejorar la seguridad laboral, con el objetivo de reducir las tasas de frecuencia y fatalidad en la industria, garantizando un entorno de trabajo seguro.
Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas Corfo
- Transición Energética y Oportunidades (ODS 7 y ODS 13): Se destacó la oportunidad que representa la transición energética global para los minerales críticos de Chile, vinculando el desarrollo minero a la promoción de energías limpias y la acción por el clima.
- Desarrollo Productivo Sostenible (ODS 8 y ODS 9): Desde Corfo, se impulsa un desarrollo productivo que no sea “a cualquier costo”, sino que integre un fuerte componente de sustentabilidad, fomentando el crecimiento económico inclusivo y la innovación.
- Creación de Círculos Virtuosos (ODS 17): Se concluyó que estos espacios son fundamentales para identificar y capturar oportunidades de negocio que se enmarquen en un modelo de desarrollo sostenible, generando beneficios económicos, sociales y ambientales de manera conjunta.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en la “Innovación tecnológica para la minería del futuro”. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) impulsa activamente el desarrollo y la exploración de nuevas tecnologías, como lo demuestra la mención de “más de 20 tecnologías nuevas que estamos explorando” solo en el último año. El objetivo es dar un “salto y un cambio en lo que es el desarrollo tecnológico en Chile”, lo que se alinea directamente con la modernización de la industria y el fomento de la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El evento descrito es un “Encuentro Ecosistema” que reúne a “actores clave de la industria minera”, incluyendo “empresas, autoridades y la academia”. Se destaca explícitamente la importancia de la “colaboración pública-privada” y se afirma que el desarrollo tecnológico es una responsabilidad de todos, no solo del Estado. Esto refleja el espíritu del ODS 17 de fomentar alianzas multisectoriales para alcanzar objetivos comunes.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se menciona el objetivo de promover “una minería que sea ambientalmente responsable con el entorno” y un “desarrollo productivo con un fuerte acento sustentable”. El uso de nuevas tecnologías, impulsado por el CNP, es presentado como una vía para lograr una minería más sostenible, lo que se conecta con la gestión eficiente de los recursos naturales y la adopción de prácticas responsables en la producción.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo aborda el crecimiento económico a través del fortalecimiento de las “cadenas de valor para los sectores productivos” y la captura de “oportunidades de negocio”. Además, se menciona directamente la seguridad laboral como un área de mejora a través de la tecnología, con el objetivo de lograr la “reducción de las tasas de frecuencia y fatalidad”, lo cual es un componente esencial del trabajo decente.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se establece una conexión directa entre la minería y la “transición energética global”, que requiere una “mayor cantidad de minerales críticos” y “energías limpias”. El desarrollo tecnológico en la minería chilena se presenta como un factor clave para abastecer de manera sostenible los materiales necesarios para la producción de energía limpia a nivel mundial.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. El artículo describe el esfuerzo del CNP y sus colaboradores para “explorar tecnologías nuevas” y “acelerar la llegada de soluciones al mercado”, lo que constituye un fomento directo a la investigación y el desarrollo (I+D) en el sector minero.
- Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. La misión del CNP de servir como plataforma para desarrolladores tecnológicos en Chile y conectar sus soluciones con las grandes mineras es un ejemplo claro de apoyo a la innovación nacional para fortalecer la industria.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El encuentro que reúne a “empresas, autoridades y la academia” y la colaboración explícita entre el CNP, compañías mineras y entidades gubernamentales como Corfo y el Ministerio de Minería, son una manifestación directa de esta meta.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Meta 12.a: Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles. El rol del CNP y Corfo de impulsar el “desarrollo tecnológico para una minería que sea ambientalmente responsable” es una aplicación directa de esta meta, fortaleciendo las capacidades de Chile para una producción minera más sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque en “hacer realmente un salto y un cambio en lo que es el desarrollo tecnológico” busca mejorar la productividad y competitividad de la minería chilena.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos. La mención específica de que “las nuevas tecnologías son, sin duda, herramientas poderosas para continuar mejorando en la línea de seguridad” con el fin de reducir las “tasas de frecuencia y fatalidad” se alinea perfectamente con esta meta.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 8.8.1 (implícito): Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales.
El artículo no cita cifras, pero menciona explícitamente el objetivo de utilizar la tecnología para la “reducción de las tasas de frecuencia y fatalidad”. Esto implica que estas tasas son una métrica clave que se busca mejorar, alineándose directamente con el propósito de este indicador.
-
Indicador 9.5.1 (implícito): Proporción del gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
Aunque no se menciona el gasto en I+D como porcentaje del PIB, el artículo refleja un esfuerzo concertado por parte de actores públicos (Corfo) y privados (compañías mineras) para financiar y apoyar el desarrollo tecnológico. La afirmación de que “El Estado no es el único responsable por empujar y financiar el desarrollo tecnológico, sino que somos todos” sugiere un enfoque en aumentar la inversión total en I+D, que es lo que mide este indicador.
-
Indicador Cuantitativo No Oficial (mencionado): Número de nuevas tecnologías en desarrollo.
El artículo menciona que “solo este año hemos tenido más de 20 tecnologías nuevas que estamos explorando”. Si bien no es un indicador oficial de los ODS, funciona como una métrica tangible y directa del progreso en la innovación (relacionado con el ODS 9), mostrando la actividad y el dinamismo del ecosistema de innovación minera.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante |
|
|
Fuente: mch.cl