Ex ministro plantea nueva estrategia de desarrollo económico – ultimahora.com

Noviembre 18, 2025 - 14:30
 0  0
Ex ministro plantea nueva estrategia de desarrollo económico – ultimahora.com

 

Informe: Estrategia de Desarrollo Sostenible para Paraguay

Contexto del Análisis

El presente informe se basa en las propuestas del economista y ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, presentadas en su libro “La Hora del Desarrollo, Paraguay y sus nuevos desafíos”. El análisis se centra en la necesidad imperativa de que Paraguay transite de un modelo de crecimiento económico de corto plazo a una estrategia integral de desarrollo sostenible, en línea con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Diagnóstico: La Insuficiencia del Crecimiento a Corto Plazo

El autor subraya que el crecimiento económico por sí solo es insuficiente. La estrategia actual, enfocada en el “cortoplacismo”, no aborda los desafíos estructurales necesarios para mejorar el nivel de vida de toda la población. Se requiere una transformación que garantice una prosperidad compartida y una mayor justicia social, pilares fundamentales de los ODS.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta de Borda se alinea directamente con múltiples ODS, promoviendo un enfoque holístico para el futuro del país. Los ejes centrales de su estrategia se pueden desglosar de la siguiente manera:

  • Prosperidad Compartida y Justicia Social: Se busca una transformación económica que no solo aumente la producción, sino que distribuya la prosperidad con equidad. Esto se conecta directamente con:
    1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al buscar mejorar el nivel de vida de toda la población.
    2. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Promoviendo un crecimiento que sea inclusivo y sostenible.
    3. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al hacer hincapié en la “mayor equidad y justicia social”.
  • Sostenibilidad Ambiental y Respeto a la Diversidad: La estrategia debe ser respetuosa con el entorno natural y la riqueza cultural del país, un pilar clave de la sostenibilidad. Esto se vincula con:
    • ODS 13 (Acción por el Clima), ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Al integrar el respeto al medioambiente como condición indispensable para el desarrollo.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El respeto a la diversidad cultural es un componente esencial para construir sociedades pacíficas e inclusivas.
  • Estrategia Inclusiva y Democrática: Se hace un llamado a tomar “decisiones valientes” para trazar una estrategia de desarrollo que sea sostenida, inclusiva y democrática, lo que refuerza:
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Fomentando procesos de toma de decisiones transparentes y participativos.
    • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La construcción de una estrategia nacional requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Conclusión y Llamado a la Acción

El informe concluye que la visión de Dionisio Borda es una invitación a repensar el futuro de Paraguay con “ambición y realismo”. La transformación propuesta exige abandonar el enfoque cortoplacista y adoptar una estrategia de largo plazo, plenamente alineada con los principios de la Agenda 2030, para construir un país más próspero, justo y sostenible para todos sus habitantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

El análisis del artículo sobre el libro “La Hora del Desarrollo, Paraguay y sus nuevos desafíos” de Dionisio Borda revela una conexión con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los temas centrales como el desarrollo económico sostenible, la prosperidad compartida, la justicia social y el respeto al medioambiente se alinean directamente con la agenda 2030. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo enfatiza la necesidad de una “estrategia de desarrollo económico sostenible” que vaya más allá del “crecimiento de corto plazo”. Borda aboga por un crecimiento que transforme la estructura productiva del país para mejorar el nivel de vida de la población, lo cual es el núcleo del ODS 8.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: El texto subraya repetidamente la importancia de una “prosperidad compartida”, “mayor equidad y justicia social” y una estrategia “inclusiva”. Estos conceptos son fundamentales para el ODS 10, que busca asegurar que los beneficios del desarrollo lleguen a todos los segmentos de la sociedad.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: La mención de trazar una estrategia “democrática” y la necesidad de “tomar decisiones valientes” para construir un nuevo país implican la necesidad de instituciones fuertes, transparentes y participativas, que es un pilar del ODS 16.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Dentro de los ODS mencionados, el contenido del artículo se alinea con las siguientes metas específicas:

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La crítica de Borda al “cortoplacismo” y su llamado a “transformar” y realizar “cambios estructurales” para “aumentar la producción” se conectan directamente con esta meta, que busca un crecimiento económico cualitativo y no solo cuantitativo.
  2. Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. El llamado a “compartir la prosperidad con mayor equidad y justicia social” es la esencia de esta meta. Aunque no se menciona un porcentaje específico, la idea de una “prosperidad compartida” implica directamente que el crecimiento debe beneficiar a quienes menos tienen.
  3. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. La insistencia en una estrategia de desarrollo “sostenida, inclusiva y democrática” refleja el objetivo de esta meta de no dejar a nadie atrás en el proceso de desarrollo.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo, al ser un resumen de las ideas de un libro, no menciona indicadores cuantitativos específicos. Sin embargo, los conceptos discutidos implican la necesidad de utilizar ciertos indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Indicador 8.1.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per capita. Aunque Borda critica el enfoque exclusivo en el crecimiento, su propuesta de “desarrollo económico sostenible” y “aumentar la producción” necesariamente implica que el crecimiento del PIB es una variable a monitorear para asegurar que sea sostenido y no de “cortoplacismo”.
  • Indicador 10.1.1 (Implícito): Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per capita del 40% más pobre de la población y de la población total. Para evaluar si se está logrando una “prosperidad compartida” y “mayor equidad”, sería indispensable medir cómo se distribuyen los beneficios del crecimiento económico. Este indicador es la herramienta principal para medir el progreso hacia la Meta 10.1.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización. Indicador 8.1.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per capita.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
Indicador 10.1.1 (Implícito): Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per capita del 40% más pobre de la población y de la población total.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.7 (Implícita): Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas, reflejado en el llamado a una estrategia “democrática”. No se implican indicadores específicos en el texto.

Fuente: ultimahora.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)