Fundación Azti recibe el XXIV Premio Jacumar de investigación en acuicultura de manos del ministro Luis Planas – IPac Acuicultura

Noviembre 24, 2025 - 11:06
 0  0
Fundación Azti recibe el XXIV Premio Jacumar de investigación en acuicultura de manos del ministro Luis Planas – IPac Acuicultura

 

Informe sobre el XXIV Premio Jacumar y el Impulso a la Acuicultura Sostenible en España

1. Reconocimiento a la Innovación en Acuicultura Sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha otorgado el XXIV Premio Jacumar de investigación en acuicultura a la Fundación Azti. El galardón reconoce el desarrollo de un “Método para identificar el sexo en peces pertenecientes a la familia acipenseridae (esturiones)”, un avance que se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El trabajo premiado constituye un hito tecnológico que promueve la innovación dentro de la industria acuícola, mejorando sus procesos y capacidades.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Al permitir la determinación del sexo del esturión a una edad temprana, el método optimiza los recursos, reduce el desperdicio y fomenta patrones de producción más sostenibles en la industria del caviar.

La directora de Mercado Pesca y Océanos Sostenibles de Azti, Marina Santurtún, recogió el premio de manos del ministro Luis Planas, quien destacó el potencial del método para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector.

2. Rol Estratégico de la Acuicultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Durante el acto, celebrado con motivo del Día Mundial de la Acuicultura, se enfatizó el papel fundamental de esta actividad para alcanzar metas globales de sostenibilidad. España, como líder en diversidad acuícola en la Unión Europea con más de 50 especies cultivadas, juega un papel crucial en este ámbito.

  1. Contribución al ODS 2 (Hambre Cero): El ministro Planas subrayó la función estratégica de la acuicultura para garantizar la seguridad alimentaria mundial, proveyendo una fuente de proteína vital y sostenible para una población creciente.
  2. Impulso al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El fomento de una acuicultura competitiva y sostenible, apoyada por premios como el Jacumar, estimula el crecimiento económico y la creación de empleo cualificado en el sector.
  3. Protección del ODS 14 (Vida Submarina): El desarrollo de una acuicultura responsable y sostenible es clave para reducir la presión sobre las poblaciones de peces salvajes y conservar la biodiversidad marina.

3. Marco Regulatorio y Alianzas para una Acuicultura Sostenible (ODS 17)

El Gobierno de España está desarrollando un marco estratégico para consolidar un modelo de crecimiento acuícola sostenible, innovador y competitivo, en línea con las directrices de la Unión Europea para el período 2021-2030. Esta estrategia se fundamenta en la colaboración, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Las principales líneas de acción incluyen:

  • Nuevas Bases Reguladoras (2026): El MAPA está elaborando la nueva normativa para los planes nacionales de acuicultura, que apoyarán proyectos colaborativos entre centros de investigación y productores a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
  • Hoja de Ruta Nacional: Se ha diseñado la “Contribución de España a las directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva”, un documento elaborado en conjunto con las comunidades autónomas y el sector productivo para guiar la transformación de la industria.

Estas iniciativas demuestran un compromiso firme para fortalecer la colaboración entre la administración pública, la comunidad científica y el sector privado, asegurando que la acuicultura española avance de manera decidida hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo conecta directamente la acuicultura con la seguridad alimentaria. El ministro Luis Planas “ha enfatizado el papel estratégico de la acuicultura en la seguridad alimentaria mundial”, lo que alinea las actividades del sector con el objetivo de acabar con el hambre y asegurar el acceso a alimentos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El núcleo del artículo es la premiación de un “hito científico y tecnológico” en acuicultura. Se destaca la importancia de la investigación y la innovación para mejorar la eficiencia y competitividad del sector, lo cual es central para este ODS. El premio Jacumar se describe como una herramienta para “fomentar y respaldar la investigación”.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo subraya la búsqueda de la sostenibilidad en la producción. El método premiado busca “mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de caviar”, y el lema del acto es “Investigación e innovación para una acuicultura sostenible”. Esto se alinea con el objetivo de garantizar modalidades de producción sostenibles.
  • ODS 14: Vida Submarina: La acuicultura es una actividad directamente relacionada con los ecosistemas acuáticos. El artículo menciona el desarrollo de una “acuicultura de la Unión Europea más sostenible y competitiva” y la gestión de más de 50 especies acuáticas. El fomento de prácticas sostenibles en este sector es crucial para la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El texto resalta la colaboración entre diferentes actores. Menciona que el premio Jacumar “busca estrechar lazos entre la comunidad científica y los productores”, la elaboración de una hoja de ruta “junto con las comunidades autónomas y el sector”, y el apoyo a “proyectos colaborativos”, lo que ejemplifica la creación de alianzas para el desarrollo sostenible.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero
    1. Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos…”. El artículo se centra en la promoción de una “acuicultura sostenible” a través de la innovación y la planificación estratégica (“planes nacionales de acuicultura”), lo que contribuye directamente a la sostenibilidad de la producción de alimentos de origen acuático.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    1. Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales… alentando la innovación…”. El premio a la Fundación Azti por un “método genético innovador” es un ejemplo claro de cómo se alienta y reconoce la investigación científica para mejorar la capacidad tecnológica de la industria acuícola.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    1. Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El método premiado, al permitir determinar el sexo del esturión a una edad temprana, mejora la “eficiencia y la sostenibilidad en la producción”, lo que implica un uso más eficiente de los recursos en la cría de estos peces.
  • ODS 14: Vida Submarina
    1. Meta 14.a: “Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina…”. El artículo ejemplifica esta meta a través del reconocimiento a una investigación que representa un “hito científico y tecnológico”. El premio Jacumar actúa como un mecanismo para fomentar la investigación y, al difundir sus resultados, facilita la transferencia de conocimiento al sector productivo.
    2. Meta 14.7: “Para 2030, aumentar los beneficios económicos… del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de… la acuicultura…”. La innovación premiada tiene una “consiguiente repercusión en la competitividad de la actividad”, lo que se traduce en mayores beneficios económicos derivados de una acuicultura más eficiente y sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
    1. Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados…”. El artículo describe la colaboración entre el gobierno (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), la comunidad científica (Fundación Azti) y el sector productivo (“productores, especialmente las pequeñas y medianas empresas”) como un eje central para el desarrollo del sector.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, pero las actividades y resultados descritos están implícitamente relacionados con la forma en que se medirían algunos de ellos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    1. Indicador 9.5.1 (implícito): “Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB”. Aunque no se dan cifras, la existencia de premios como el Jacumar y fondos como el FEMPA, que apoyan “proyectos colaborativos”, implica una inversión pública y privada en I+D en el sector de la acuicultura.
  • ODS 14: Vida Submarina
    1. Indicador 14.4.1 (implícito): “Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles”. El fomento de una acuicultura sostenible y productiva, como se describe en el artículo, es una estrategia clave para reducir la presión sobre las poblaciones de peces silvestres, contribuyendo indirectamente a mantenerlas en niveles sostenibles.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. N/A
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. N/A
ODS 14: Vida Submarina 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación.
14.7: Aumentar los beneficios económicos del uso sostenible de los recursos marinos.
14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar las alianzas entre múltiples interesados. N/A

Fuente: ipacuicultura.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)