Greenpeace denuncia químicos peligrosos en ropa de Shein: hasta 3.300 veces el límite permitido – Agencia de Periodismo Investigativo
Informe sobre Sustancias Químicas Peligrosas en Productos de Shein y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción
Un informe publicado por Greenpeace Alemania revela que la plataforma de comercio electrónico Shein comercializa prendas de vestir que contienen sustancias químicas peligrosas en concentraciones que exceden los límites regulatorios de la Unión Europea. Estos hallazgos ponen de manifiesto un grave incumplimiento de los compromisos previos de la compañía y representan una amenaza directa para la salud humana y el medio ambiente, contraviniendo principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Metodología de la Investigación
El estudio se basó en el análisis de laboratorio de productos adquiridos a través de la plataforma Shein. Los detalles metodológicos son los siguientes:
- Muestra: 56 prendas de vestir.
- Adquisición: Compradas durante 2025 en tiendas virtuales de ocho países.
- Análisis: Pruebas realizadas por un laboratorio independiente especializado en la detección de compuestos químicos.
3. Resultados del Análisis Químico
Los resultados indican una presencia significativa de químicos restringidos, lo que supone un riesgo para los consumidores y un claro retroceso en la consecución de una producción responsable.
- Incidencia General: 18 de los 56 productos analizados (32%) presentaron concentraciones de sustancias químicas por encima de los límites permitidos por la legislación de la UE.
- Productos Infantiles: La muestra de artículos con niveles peligrosos de químicos incluía ropa destinada a niños.
3.1. Detección de Sustancias Perfluoroalquiladas y Polifluoroalquiladas (PFAS)
Estos compuestos, conocidos por su persistencia ambiental, representan una amenaza directa para el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
- Niveles Detectados: Siete chaquetas contenían niveles de PFAS que excedían hasta 3,300 veces el umbral legal.
- Riesgos para la Salud: Las PFAS están asociadas con efectos cancerígenos y daños al sistema inmunológico, los riñones y el hígado.
3.2. Detección de Ftalatos
La presencia de ftalatos en niveles elevados compromete la seguridad del producto y la salud reproductiva, afectando directamente el ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Niveles Detectados: En seis productos, los niveles de ftalatos superaban en más de cien veces los valores permitidos.
- Riesgos para la Salud: Investigaciones científicas vinculan los ftalatos con alteraciones en la fertilidad y efectos adversos en el desarrollo infantil.
4. Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las prácticas de Shein, evidenciadas en el informe, obstaculizan el progreso en varios ODS clave.
4.1. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El modelo de negocio de Shein, que promueve el consumo masivo e inmediato a través de estrategias digitales agresivas, es inherentemente insostenible. La falta de gestión adecuada de los productos químicos en su cadena de suministro viola directamente las metas del ODS 12, que exigen una producción que no dañe la salud humana ni el medio ambiente.
4.2. ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 8 (Trabajo Decente)
La exposición a químicos peligrosos no se limita a los consumidores. Los trabajadores del sector textil son los primeros afectados durante el proceso de fabricación, lo que atenta contra su derecho a un entorno de trabajo seguro (ODS 8) y su bienestar general (ODS 3).
4.3. ODS 6 (Agua Limpia), ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres)
El vertimiento de estas sustancias peligrosas por parte de las fábricas proveedoras de Shein contribuye a la contaminación del agua y el suelo. Esto degrada los ecosistemas, afecta la biodiversidad y pone en riesgo la salud de las comunidades locales que dependen de estos recursos naturales.
5. Conclusiones y Recomendaciones
El informe de 2025 confirma que los compromisos de Shein para eliminar sustancias nocivas, realizados tras un estudio similar en 2022, no se han materializado. La empresa se beneficia de vacíos normativos que permiten a las plataformas de venta directa operar con controles más laxos. Para alinear la industria textil con los ODS, se proponen las siguientes acciones:
- Fortalecimiento Regulatorio: Las autoridades, especialmente en la Unión Europea, deben cerrar los vacíos legales que permiten la comercialización de productos no conformes a través de plataformas de comercio electrónico.
- Responsabilidad Corporativa: Shein debe implementar un cambio estructural en su cadena de suministro para garantizar la eliminación verificable de todas las sustancias químicas peligrosas.
- Consumo Informado: Los consumidores deben ejercer presión sobre las marcas a través de decisiones de compra responsables, exigiendo transparencia y productos seguros.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en la presencia de “sustancias químicas peligrosas” en la ropa, como PFAS y ftalatos, que tienen un “potencial relación con riesgos para la salud humana”. Se mencionan efectos graves como ser potencialmente cancerígenos, causar daños al sistema inmunológico, riñones, hígado y alteraciones en la fertilidad, afectando directamente la salud de los consumidores, incluidos los niños.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Se advierte que los químicos detectados generan impactos negativos durante la fabricación, ya que el “vertimiento de sustancias peligrosas provenientes de las fábricas puede contribuir a la contaminación del agua y el suelo”. Esto afecta directamente la calidad de los recursos hídricos en las comunidades donde se ubican las industrias textiles.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El informe de Greenpeace señala que los químicos no solo afectan a los consumidores, sino que también generan “impactos negativos durante la fase de fabricación, particularmente en la salud de los trabajadores textiles involucrados”. Esto se relaciona con la necesidad de garantizar entornos de trabajo seguros y proteger la salud de los empleados en la cadena de producción.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el ODS central del artículo. Se critica el modelo de negocio de “fast fashion” de Shein, que estimula el “consumo inmediato” e impulsivo. El informe denuncia la falta de gestión de productos químicos peligrosos en la producción y pide a los consumidores “ejercer presión sobre las marcas mediante decisiones informadas de compra”, promoviendo un consumo más consciente y una producción más limpia.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo destaca un “vacío normativo en el marco europeo que permite a las plataformas de venta directa al consumidor operar con controles más laxos”. El llamado de Greenpeace a las autoridades para “cerrar los vacíos legales” y establecer “mecanismos efectivos de supervisión” apunta a la necesidad de fortalecer las instituciones y regulaciones para que sean más eficaces y transparentes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9
“Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda directamente esta meta al identificar sustancias como PFAS y ftalatos en la ropa, vinculándolas con “posible efecto cancerígeno” y “daños al sistema inmunológico”, y alertando sobre los riesgos para la salud de los consumidores y trabajadores.
-
Meta 6.3
“Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos”. La advertencia de Greenpeace sobre el “vertimiento de sustancias peligrosas provenientes de las fábricas” que causa la “contaminación del agua y el suelo” se alinea perfectamente con el objetivo de esta meta.
-
Meta 8.8
“Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores”. La mención de los impactos negativos de los químicos en la “salud de los trabajadores textiles involucrados” conecta directamente con la necesidad de garantizar la seguridad en el lugar de trabajo dentro de la industria de la moda.
-
Meta 12.4
“Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. El núcleo del artículo, que es la denuncia sobre el uso descontrolado de químicos peligrosos en la producción de ropa y su impacto en la salud y el medio ambiente, es la encarnación de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos y cualitativos que funcionan como indicadores implícitos para medir el progreso:
-
Concentración de sustancias químicas peligrosas en productos de consumo.
Este es el indicador más claro y medible del artículo. Se especifica que “18 de los productos analizados, equivalentes al 32 %, presentaron concentraciones de sustancias químicas por encima de los márgenes permitidos”. Además, se dan valores concretos como “niveles de PFAS que excedían hasta 3.300 veces el umbral legal” y ftalatos “en más de cien veces los valores aceptados”. Este indicador puede usarse para medir el progreso hacia la Meta 12.4 (gestión de productos químicos) y la Meta 3.9 (reducción de enfermedades por químicos).
-
Proporción de productos que no cumplen con las regulaciones ambientales y de salud.
El hallazgo de que un 32% de las prendas analizadas no cumplen con la legislación de la Unión Europea sirve como un indicador directo del incumplimiento de las normativas y la falta de una producción responsable. Medir la reducción de este porcentaje a lo largo del tiempo sería una forma de evaluar el progreso hacia la Meta 12.4 y la Meta 16.6 (instituciones eficaces).
-
Informes sobre la contaminación del agua y el suelo por la industria textil.
Aunque no se cuantifica, la mención del “vertimiento de sustancias peligrosas” que “puede contribuir a la contaminación del agua y el suelo” sugiere que la monitorización de la calidad del agua en zonas industriales textiles es un indicador relevante para la Meta 6.3. El progreso se mediría por la reducción de contaminantes específicos en las fuentes de agua cercanas a estas fábricas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente las enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación. | Niveles de concentración de PFAS y ftalatos en prendas de vestir y su relación con riesgos para la salud humana (cáncer, daños al sistema inmunológico, etc.). |
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el vertimiento de productos químicos peligrosos. | Informes sobre el vertimiento de sustancias peligrosas de fábricas textiles que contribuyen a la contaminación del agua y el suelo. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. | Incidencia de impactos negativos en la salud de los trabajadores textiles debido a la exposición a químicos peligrosos. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y reducir su liberación al medio ambiente. | Porcentaje de productos (32%) que superan los límites legales de sustancias químicas peligrosas. Niveles específicos de concentración de químicos que exceden los umbrales legales (hasta 3.300 veces). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Existencia de un “vacío normativo” que permite controles más laxos para plataformas de comercio electrónico, indicando una falta de regulación efectiva. |
Fuente: agenciapi.co
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0