Grupo Cívica lanza Nitidum para impulsar la gestión sostenible de residuos – INFORMACION
Informe sobre la Creación de Cívica Nitidum y su Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Un Nuevo Actor en la Gestión Medioambiental
Grupo Cívica ha anunciado la creación de Cívica Nitidum, una nueva entidad empresarial enfocada en la gestión de residuos y el desarrollo de soluciones de economía circular. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de modernización del grupo y refuerza su compromiso con un modelo de negocio sostenible, alineado con los desafíos de la transición ecológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Objetivos Estratégicos y Contribución a los ODS
El establecimiento de Cívica Nitidum responde a la necesidad de consolidar un modelo integral de servicios ambientales que ofrezca soluciones eficientes a administraciones y ciudadanía. Su misión se alinea directamente con varios ODS:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al prestar servicio a cerca de un millón de habitantes, la empresa contribuye a crear asentamientos urbanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles mediante una gestión de residuos optimizada.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El núcleo de su actividad se centra en la reducción, reutilización y valorización de residuos, promoviendo patrones de consumo y producción sostenibles y avanzando hacia una economía circular.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de infraestructuras avanzadas para el tratamiento de residuos fomenta la modernización industrial y la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
Reorganización Corporativa y su Impacto Socioeconómico
Cívica Nitidum se integra en la división Cívica Medio Ambiente, que ya representa aproximadamente el 25% de la facturación global del holding. La estructura del grupo refleja un compromiso con el crecimiento sostenible.
- Estructura del Holding:
- Integrado por más de 50 empresas.
- Genera más de 2.000 empleos, apoyando directamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Otras Unidades Estratégicas:
- Cívica Homes (promoción inmobiliaria).
- Cívica Tizor (construcción y obra pública).
- Cívica Parkings (gestión de aparcamientos).
Laura Ortiz, Directora de Desarrollo de Negocio, destaca que “Nitidum nace para expresar de forma clara la preocupación del grupo por el medio ambiente y la economía circular”, reforzando la voluntad de crecer en sostenibilidad e innovación.
Proyectos Clave e Infraestructuras para un Futuro Sostenible
La compañía impulsa proyectos estratégicos que materializan su compromiso con los ODS, especialmente en la comarca de la Vega Baja en colaboración con PreZero.
Iniciativas en la Vega Baja
- Planta de Transferencia de Dolores: Esta instalación reduce el impacto ambiental del transporte de residuos. Su equipamiento con placas solares la alinea con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y la reducción de emisiones con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Ecoparques Fijos en Almoradí y Dolores: Amplían la capacidad de recogida selectiva para hasta 40 tipos de residuos, fomentando la participación ciudadana en el reciclaje (ODS 12) y mejorando los servicios para 27 municipios (ODS 11).
- Complejo de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB): Futura infraestructura estratégica que consolidará un modelo comarcal de economía circular, cumpliendo con los principios de proximidad y autosuficiencia en la gestión de residuos (ODS 11 y ODS 12).
Compromiso con el Entorno Urbano y la Biodiversidad
- Proyecto de Regeneración de la Serra Grossa: Mediante un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat, se impulsa la creación de un gran pulmón verde para la ciudad. Esta acción se enmarca en:
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): A través de la colaboración público-privada.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Mediante la restauración ecológica del paraje.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Mejorando la calidad de vida y los espacios verdes urbanos.
Conclusión: Perfil Corporativo Orientado a la Sostenibilidad
Sobre Cívica Nitidum
Empresa especializada en ofrecer soluciones eficientes e innovadoras en limpieza y gestión de residuos. Su misión es ser un referente en la transición hacia una economía circular, contribuyendo activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sobre Grupo Cívica
Holding empresarial familiar con una sólida trayectoria en gestión medioambiental, construcción y servicios urbanos. Su actual proceso de modernización está orientado a potenciar áreas de negocio que, como la gestión ambiental, son fundamentales para un desarrollo sostenible y el avance de la Agenda 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo menciona que Grupo Cívica genera más de 2.000 empleos y está en un proceso de modernización y crecimiento, especialmente en el sector de la gestión medioambiental, lo que contribuye al crecimiento económico sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se destaca la creación de nuevas infraestructuras clave para la gestión de residuos, como una Planta de Transferencia equipada con placas solares, dos ecoparques fijos y un futuro complejo de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB). Esto refleja una inversión en infraestructura sostenible, resiliente y tecnológicamente avanzada.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El núcleo del artículo se centra en la gestión de residuos urbanos para casi un millón de habitantes en 27 municipios, mejorando la sostenibilidad de las comunidades. Además, el proyecto de regeneración de la Serra Grossa en Alicante busca crear un “gran pulmón verde”, mejorando los espacios públicos y la calidad de vida urbana.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: Este es el ODS más directamente abordado. La creación de Cívica Nitidum se enfoca en “soluciones avanzadas de economía circular” y en la “reducción, reutilización y valorización de residuos”, promoviendo un modelo de gestión de recursos que se aleja del lineal de “usar y tirar”.
- ODS 13: Acción por el clima: El artículo menciona explícitamente la reducción del impacto ambiental y la disminución de emisiones a través de la optimización logística y el uso de energías renovables (placas solares en la Planta de Transferencia de Dolores).
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: El compromiso con el proyecto de “acondicionamiento y regeneración de la Serra Grossa” implica una “restauración ecológica del paraje” y la “conservación del entorno”, contribuyendo directamente a la protección y recuperación de ecosistemas terrestres locales.
Metas Específicas de los ODS
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo detalla la construcción de una Planta de Transferencia, dos ecoparques y un complejo TMB, que son infraestructuras diseñadas para una gestión de residuos más sostenible y eficiente en la Comunidad Valenciana.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. La implementación de placas solares en la Planta de Transferencia y el enfoque en la economía circular son ejemplos claros de la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. La actividad principal de Cívica Nitidum, que incluye la recogida, tratamiento y valorización de residuos para 27 municipios, aborda directamente esta meta.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. El proyecto de regeneración de la Serra Grossa para convertirla en el “gran pulmón verde de la ciudad” es una acción directa para cumplir esta meta, mejorando el acceso a espacios naturales para los ciudadanos de Alicante.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El objetivo de la empresa es avanzar hacia “los objetivos de reducción, reutilización y reciclaje” a través de sus nuevas infraestructuras, como los ecoparques que gestionarán hasta 40 tipos de residuos diferentes para facilitar la recogida selectiva y el reciclaje.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. El proyecto en la Serra Grossa, que incluye “restauración ecológica del paraje” y “conservación del entorno”, se alinea directamente con la conservación y restablecimiento de ecosistemas terrestres en un entorno urbano.
Indicadores de los ODS
- Población atendida por servicios de gestión de residuos (implícito, relacionado con la Meta 11.6): El artículo menciona que la empresa presta servicio a “cerca de un millón de habitantes” y a “27 municipios del sur de Alicante”, lo que sirve como un indicador cuantitativo del alcance de sus operaciones de gestión de residuos sólidos municipales.
- Inversión en infraestructura sostenible (explícito, relacionado con la Meta 9.1): Se especifican las inversiones para los nuevos ecoparques: “550.000 euros de inversión” para el de Almoradí y “520.000 euros de inversión” para el de Dolores. Además, se menciona una aportación de “100.000 euros” para la regeneración de la Serra Grossa. Estas cifras son indicadores financieros del compromiso con la infraestructura sostenible y la restauración de ecosistemas.
- Capacidad de reciclaje y gestión de residuos (implícito, relacionado con la Meta 12.5): La mención de que los nuevos ecoparques tendrán “capacidad para gestionar hasta 40 tipos de residuos” es un indicador cualitativo del aumento de la tasa de reciclaje y de la mejora en la gestión de residuos peligrosos y especiales.
- Uso de energías renovables (explícito, relacionado con la Meta 9.4 y 13.2): Se indica que la Planta de Transferencia de Dolores está “equipada con placas solares”. Esto es un indicador directo de la adopción de tecnologías limpias para reducir la huella de carbono de sus operaciones.
- Creación de empleo (explícito, relacionado con el ODS 8): El dato de que el holding “supera los 2.000 empleos” funciona como un indicador del impacto socioeconómico de la empresa, incluyendo el sector de la economía verde.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | – | Número de empleos generados (más de 2.000). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes. 9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías limpias. |
Inversión monetaria en nuevas infraestructuras (€550.000 y €520.000 en ecoparques). Instalación de placas solares en la Planta de Transferencia. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades mediante la gestión de desechos. 11.7: Proporcionar acceso a zonas verdes y espacios públicos. |
Población servida por la gestión de residuos (casi 1 millón de habitantes en 27 municipios). Inversión de €100.000 para la regeneración de un espacio verde (Serra Grossa). |
| ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.5: Reducir la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. | Capacidad de gestión de hasta 40 tipos de residuos en los nuevos ecoparques. |
| ODS 13: Acción por el clima | – | Uso de energía solar para disminuir emisiones. |
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1: Conservar y restablecer los ecosistemas terrestres. | Aportación financiera (€100.000) para la restauración ecológica de la Serra Grossa. |
Fuente: informacion.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0