Hacia la neutralidad energética en los edificios – Vietnam.vn
Informe sobre la Neutralidad Energética en Edificios de Gran Altura en Da Nang y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto Urbano y Desafíos para el Desarrollo Sostenible
La ciudad de Da Nang enfrenta un significativo desafío en su trayectoria hacia el desarrollo urbano sostenible, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 350 edificios de gran altura y una proyección de crecimiento continuo, lo que genera una presión creciente sobre la demanda energética y la infraestructura urbana.
- El aumento en la construcción de rascacielos implica un consumo energético elevado, lo que representa un obstáculo para la sostenibilidad.
- En respuesta, y como medida de Acción por el Clima (ODS 13), el gobierno ha requerido, mediante la Decisión n.º 13/QD-TTg, que cinco de los edificios comerciales más grandes de la ciudad realicen inventarios de gases de efecto invernadero (GEI) para monitorear y gestionar su impacto ambiental.
2. Impacto Energético y la Necesidad de Acción Climática (ODS 7 y ODS 13)
El sector de la construcción y la operación de edificios son contribuyentes directos a las emisiones de carbono, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas que promuevan la Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7) y refuercen la Acción por el Clima (ODS 13).
Consumo Energético del Sector
- A nivel nacional, los edificios civiles y comerciales representan entre el 30% y el 40% del consumo total de energía, una cifra solo superada por el sector industrial.
- Los edificios de gran altura, en particular, poseen el índice más alto de consumo energético, lo que los convierte en un área prioritaria para la intervención.
Deficiencias en el Diseño y Construcción Actual
Una evaluación del estado actual de las tecnologías de ahorro energético en Da Nang revela limitaciones críticas que impiden el avance hacia la eficiencia:
- Diseño de la Envolvente: Se ha identificado una falta de atención en el diseño de la envolvente de los edificios, un componente clave para la eficiencia energética.
- Uso de Materiales Ineficientes: Hasta un 75% de los edificios de oficinas utilizan vidrio simple en lugar de vidrio de doble capa, más eficiente térmicamente.
- Alta Relación Vidrio-Pared: Un 41% de las construcciones presenta una relación vidrio-pared superior al 25%, lo que provoca una alta transferencia de calor.
- Consecuencias Directas: Estas deficiencias de diseño aumentan la carga térmica de los sistemas de climatización entre un 20% y un 40%, generando un consumo de energía innecesario y contraviniendo los principios del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
3. Estrategias y Soluciones para la Neutralidad Energética
Para alinear el desarrollo urbano de Da Nang con los ODS, es imperativo implementar soluciones integrales de ahorro y neutralidad energética. Estas estrategias se pueden clasificar según su nivel de inversión y contribuyen directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al modernizar las prácticas de construcción.
- Soluciones de Bajo Costo o Sin Costo: Incluyen la optimización de los modos de operación de los equipos existentes y la mejora de los programas de mantenimiento preventivo.
- Soluciones de Costo Medio: Comprenden el reemplazo de equipos obsoletos por alternativas de alta eficiencia energética y la modernización de sistemas clave como la iluminación y la climatización.
- Soluciones de Alto Costo: Implican una renovación integral del edificio, incorporando tecnologías avanzadas de automatización, control y diseño pasivo.
4. Recomendaciones para un Futuro Sostenible en Da Nang
Fomento del Diseño Pasivo y la Innovación
Los expertos recomiendan que los inversores prioricen estrategias de diseño pasivo, que requieren una baja inversión inicial pero ofrecen altos rendimientos en eficiencia. Esto incluye:
- Diseños optimizados para las necesidades de refrigeración.
- Implementación de medidas de ventilación natural.
- Uso de materiales con alto grado de aislamiento térmico.
- Incorporación de elementos de protección solar en las fachadas.
Aprovechamiento del Potencial de Energía Solar (ODS 7)
Da Nang posee una ventaja estratégica para la transición hacia energías limpias. El aprovechamiento de su potencial solar es un paso fundamental para cumplir con el ODS 7.
- Horas de Sol Anuales: Un promedio de 2,100 horas.
- Intensidad de Radiación Solar: Un promedio de 4.89 kWh/m² por día.
Se recomienda a los inversores aprovechar este recurso mediante la instalación de sistemas de energía solar en los tejados, lo que permitirá a los edificios generar su propia energía limpia y avanzar hacia la neutralidad energética.
La implementación de estas medidas no solo reducirá el consumo energético y las emisiones de GEI, sino que también posicionará a Da Nang como un modelo de desarrollo urbano sostenible, contribuyendo de manera decisiva al objetivo nacional de alcanzar cero emisiones netas para 2050 y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en el alto consumo de energía de los edificios en Da Nang y explora soluciones para el ahorro energético y la neutralidad energética. Aborda directamente la necesidad de mejorar la eficiencia energética y promover fuentes de energía renovables, como la energía solar, que se menciona como una gran ventaja para la ciudad.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El contexto del artículo es la ciudad de Da Nang y su desarrollo urbano, caracterizado por la construcción de numerosos rascacielos. Se discute el impacto ambiental de estos edificios en términos de consumo de energía y emisiones, lo que se alinea con el objetivo de hacer que las ciudades sean más sostenibles y reducir su huella ambiental.
-
ODS 13: Acción por el clima
El artículo vincula explícitamente el consumo de energía en los edificios con las “emisiones de gases de efecto invernadero”. Menciona la necesidad de que ciertos edificios realicen inventarios de gases de efecto invernadero y establece que el ahorro de energía contribuirá a la neutralidad de carbono y al objetivo de “cero emisiones netas para 2050”, lo cual es una medida fundamental de acción climática.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se discuten diversas soluciones tecnológicas e innovadoras para mejorar la eficiencia energética de la infraestructura (edificios). Esto incluye desde el uso de materiales de construcción avanzados (vidrio de doble capa) hasta la modernización de sistemas y la implementación de “tecnología avanzada”, lo que se relaciona con la modernización de la infraestructura para que sea más sostenible.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo identifica una oportunidad clara para esta meta al señalar que “Da Nang tiene una gran ventaja en la explotación de la energía solar con un alto número de horas de sol anuales… y una alta intensidad de radiación solar”. Sugiere a los inversores “instalar sistemas de energía solar en los tejados” para contribuir a la neutralidad energética.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Todo el artículo se enfoca en esta meta. Detalla problemas de ineficiencia, como el uso de vidrio simple que aumenta la carga térmica, y propone “numerosas soluciones de ahorro energético y neutralidad energética”, que van desde ajustes operativos de bajo costo hasta renovaciones integrales con tecnología avanzada.
-
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
El artículo aborda el impacto ambiental de los edificios, que consumen entre el 30% y el 40% de la energía nacional. Al proponer medidas para reducir este consumo y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas, se busca directamente mitigar el impacto ambiental de la infraestructura urbana en Da Nang.
-
-
ODS 13: Acción por el clima
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo hace referencia a una política nacional, la “Decisión n.º 13/QD-TTg del Primer Ministro”, que obliga a ciertos edificios a realizar inventarios de gases de efecto invernadero. Además, menciona el objetivo nacional de “cero emisiones netas para 2050”, mostrando la integración de medidas climáticas en la planificación.
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
Este indicador está implícito cuando el artículo cuantifica el potencial de la energía solar en Da Nang (“un promedio de unas 2.100 horas/año” y “4,89 kWh/m2/día”). Estos datos son la base para medir y aumentar la contribución de la energía solar al consumo total de energía de los edificios.
-
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB.
Aunque no se menciona el PIB, el artículo aborda directamente la intensidad energética. Señala que los edificios civiles y comerciales consumen una cuota muy alta de la energía nacional (30%-40%). Las soluciones propuestas para reducir el consumo energético en estos edificios contribuirían directamente a disminuir la intensidad energética general del país.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
Este indicador se menciona directamente a través de la referencia a las “emisiones de gases de efecto invernadero” y la obligación de realizar “inventarios de gases de efecto invernadero” para edificios con alto consumo energético. El objetivo final de “cero emisiones netas” también se alinea con la medición y reducción de este indicador.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito en el potencial solar de Da Nang). |
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Indicador 7.3.1: Intensidad energética (implícito en la reducción del consumo del 30-40% del sector de la construcción). |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | N/A (El artículo discute el concepto general pero no proporciona un indicador medible específico para esta meta). |
| ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales. | Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año (mencionado a través de inventarios y el objetivo de cero emisiones netas). |
Fuente: vietnam.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0