IPCC invita al IV Encuentro de bullerengue y bailes cantaos GlenAfro Cartagena – Caracol Radio

Noviembre 22, 2025 - 04:39
 0  0
IPCC invita al IV Encuentro de bullerengue y bailes cantaos GlenAfro Cartagena – Caracol Radio

 


Informe sobre el IV Encuentro de Bullerengue y Bailes Cantaos

Informe: IV Encuentro de Bullerengue y Bailes Cantaos GlenAfro Cartagena

Iniciativa para la Salvaguardia del Patrimonio y el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Se reporta la realización del IV Encuentro de Bullerengue y Bailes Cantaos GlenAfro Cartagena, una iniciativa cultural estratégica financiada a través de la Convocatoria de Estímulos Para las Artes y la Cultura de la Alcaldía de Cartagena, y gestionada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). El evento, organizado por la Etnia Afrodescendiente, se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible para la ciudad.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El encuentro constituye una plataforma fundamental para avanzar en la Agenda 2030, con un impacto significativo en los siguientes objetivos:

  • ODS 4: Educación de Calidad: El evento facilita espacios de integración intergeneracional diseñados para la transmisión de saberes ancestrales. Este modelo de aprendizaje no formal es crucial para garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje cultural permanente para todos.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al centrarse en las expresiones culturales de las comunidades afrodescendientes, la iniciativa contribuye activamente a la inclusión social y al empoderamiento de grupos históricamente marginados, valorizando su patrimonio y reduciendo las brechas de desigualdad cultural.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El objetivo principal del encuentro es la salvaguardia de las tradiciones del bullerengue y los bailes cantaos. Esta acción responde directamente a la meta 11.4 de los ODS, que insta a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El apoyo institucional del IPCC y la Alcaldía a una iniciativa comunitaria demuestra el fortalecimiento de las instituciones públicas y su compromiso con la promoción de una sociedad pacífica e inclusiva, donde la diversidad cultural es un pilar para la cohesión social.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Este evento es un claro ejemplo de una alianza exitosa entre el sector público (IPCC) y la sociedad civil (Etnia Afrodescendiente) para alcanzar objetivos comunes de desarrollo cultural y social.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, subrayó este compromiso al afirmar: “Apoyando este encuentro, invertimos en el legado de nuestras comunidades afrodescendientes y en la transmisión de sus saberes. Nuestro rol como instituto es precisamente este: facilitar que el conocimiento de los mayores encuentre a las nuevas generaciones”.

Homenaje y Reconocimiento a Portadores de la Tradición

La cuarta edición del encuentro rinde un homenaje a Belmir Caraballo, reconocido como “príncipe vivo del Cabildo de Bocachica Itmina Fanti”. Este reconocimiento a un gestor cultural y sabedor de los bailes cantaos resalta la importancia de valorar a los individuos que son pilares en la preservación del patrimonio inmaterial, contribuyendo a la sostenibilidad de las prácticas culturales.

Agenda Programática del Encuentro

  1. 21 de noviembre – 1:00 p.m. (Biblioteca del Pie de la Popa)
    • Conversatorio intergeneracional sobre la preservación del bullerengue, enfocado en el ODS 4 para la transmisión del conocimiento.
  2. 22 de noviembre – 5:00 p.m. (Plaza Domingo Pueblo, República de Chile)
    • Acto central de homenaje a Belmir Caraballo.
    • Muestra de parejas bailadoras.
    • Gala de agrupaciones culturales.
    • Rueda Bullerenguera como acto de cohesión comunitaria.

Participantes Destacados

El evento contará con la participación de figuras clave en la promoción y defensa del bullerengue, quienes actúan como agentes de cambio para la sostenibilidad cultural:

  • Lucía Nieves (Reina Nacional del Bullerengue)
  • Yaira Santos (Virreina Nacional del Bullerengue)
  • Sheyla Verona (Cantadora de bullerengue)
  • Joiber Galvis (Bailador y defensor del bullerengue)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se conecta con el ODS 4 al enfocarse en la educación no formal y la transmisión de conocimientos culturales. El evento busca “promover espacios de integración intergeneracional que permitan la transmisión de saberes ancestrales”. La declaración de la directora del IPCC, “facilitar que el conocimiento de los mayores encuentre a las nuevas generaciones”, y la realización de un “Conversatorio intergeneracional sobre la preservación del bullerengue” son acciones directas que contribuyen a asegurar oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas relacionadas con el patrimonio cultural.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este objetivo es central, ya que el evento es “organizado por la Etnia Afrodescendiente” y busca invertir en el “legado de nuestras comunidades afrodescendientes”. Al apoyar y dar visibilidad a las expresiones culturales de un grupo étnico específico, la iniciativa promueve la inclusión social y cultural, contribuyendo a reducir las desigualdades al empoderar a comunidades históricamente marginadas y valorar sus aportes a la identidad local.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo aborda directamente la necesidad de proteger el patrimonio cultural como un componente clave para el desarrollo de ciudades sostenibles. El objetivo explícito del encuentro es la “salvaguardia de las tradiciones del bullerengue y los bailes cantaos como expresiones vivas de la identidad local”. Esta acción contribuye a fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de Cartagena.

Metas Específicas de los ODS

  • Meta 4.7

    Esta meta busca asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover, entre otras cosas, “la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. El encuentro de bullerengue es una manifestación práctica de esta meta, ya que educa a la comunidad y a las nuevas generaciones sobre la importancia de las tradiciones afrodescendientes, fomentando el aprecio por la diversidad cultural de Cartagena.

  • Meta 10.2

    Esta meta se enfoca en “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… etnia”. El evento, al ser una “iniciativa ganadora de la Convocatoria de Estímulos” y contar con el apoyo del IPCC, demuestra un esfuerzo institucional por promover la inclusión social y cultural de la comunidad afrodescendiente, dándole una plataforma para celebrar y compartir su herencia.

  • Meta 11.4

    Esta meta llama a “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El “IV Encuentro de Bullerengue y Bailes Cantaos” es un esfuerzo concreto y directo para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, tal como se menciona en el objetivo de “contribuyan a la salvaguardia de las tradiciones del bullerengue”.

Indicadores de los ODS

  • Indicador implícito para la Meta 4.7

    Aunque no se menciona un indicador cuantitativo oficial, el artículo implica la existencia de indicadores de proceso. La realización del “Conversatorio intergeneracional” y la participación de jóvenes como “Joiber Galvis, bailador y defensor del bullerengue que además es el actual mister Alegría de la Universidad de Cartagena”, pueden ser utilizados como indicadores cualitativos del progreso en la transmisión de conocimientos culturales a las nuevas generaciones.

  • Indicador implícito para la Meta 10.2

    El artículo menciona que la iniciativa fue “ganadora de la Convocatoria de Estímulos Para las Artes y la Cultura – Cartagena, Ciudad de Derechos”. Este hecho funciona como un indicador de la existencia de políticas y programas públicos que asignan recursos para apoyar y promover las expresiones culturales de grupos étnicos, midiendo así el progreso hacia una mayor inclusión.

  • Indicador implícito para la Meta 11.4

    La celebración de la “cuarta edición del encuentro” es un indicador implícito de la sostenibilidad y continuidad de los esfuerzos para la salvaguardia del patrimonio cultural. El número de ediciones de un festival o evento cultural puede ser utilizado para medir el compromiso a largo plazo con la protección de una tradición específica.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar la adquisición de conocimientos para promover la valoración de la diversidad cultural y su contribución al desarrollo sostenible. Indicador implícito: Número de actividades educativas (como el “Conversatorio intergeneracional”) organizadas para la transmisión de saberes ancestrales y culturales.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su etnia. Indicador implícito: Existencia de programas de estímulo y financiación pública (“Convocatoria de Estímulos”) para iniciativas culturales de comunidades étnicas.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo. Indicador implícito: Continuidad y número de ediciones (“cuarta edición”) de eventos dedicados a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Fuente: caracol.com.co

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)