Jauregi destaca la “importancia” de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi – orain.eus
Informe sobre el Rol Estratégico de los Centros Tecnológicos en el Desarrollo Sostenible de Euskadi
1. Contexto de la Colaboración Institucional
En una reunión celebrada en la sede de Tecnalia en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el Director General del centro, Jesús Valero, analizaron el papel fundamental de la innovación tecnológica en la consecución de un desarrollo industrial alineado con la Agenda 2030. El encuentro subraya la alianza estratégica entre el gobierno y los centros de investigación para impulsar un futuro sostenible.
2. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Consejero Jauregi destacó que las iniciativas impulsadas por los centros tecnológicos vascos, como Tecnalia, son pilares para el avance industrial y la sostenibilidad de la región. La labor de estos centros impacta directamente en múltiples ODS:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La transferencia de tecnología a las empresas, especialmente a las pymes, fortalece el tejido productivo, promueve una industrialización inclusiva y sostenible, y fomenta la innovación como garantía de futuro.
 - ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se enfatizó que la inversión en I+D+i se traduce en la generación de empleo de alta calidad y en un crecimiento económico sostenido y resiliente.
 - ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La investigación en áreas como las energías renovables y el hidrógeno es crucial para acelerar la transición energética y asegurar el acceso a fuentes de energía limpias.
 - ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El desarrollo de soluciones en movilidad sostenible contribuye a crear sistemas de transporte seguros, asequibles y respetuosos con el medio ambiente.
 - ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La propia reunión ejemplifica la colaboración entre el sector público y las instituciones de investigación para alcanzar metas comunes de desarrollo.
 
3. Áreas Tecnológicas Clave para un Futuro Sostenible
Tecnalia se posiciona como un referente en campos tecnológicos que son determinantes para el futuro de Euskadi y su alineación con los ODS. Las principales áreas de actuación son:
- Fabricación Inteligente: Impulsa la eficiencia y la competitividad de la industria, en línea con el ODS 9.
 - Energías Renovables: Su investigación, materializada en instalaciones como el Laboratorio de Hidrógeno, es una aportación directa al ODS 7 y al ODS 13 (Acción por el Clima).
 - Movilidad Sostenible: Desarrolla tecnologías para un transporte más limpio y eficiente, contribuyendo al ODS 11.
 - Inteligencia Artificial: Actúa como un catalizador transversal de innovación para todos los sectores productivos, reforzando el ODS 9.
 
4. Capacidades y Resultados
La capacidad de Tecnalia para generar un impacto significativo se sustenta en sus recursos y resultados. Con una plantilla de más de 1.520 personas, de las cuales 315 son doctores, y unos ingresos de 137 millones de euros en el último ejercicio, el centro demuestra su potencial como motor de transformación tecnológica y desarrollo sostenible para Euskadi.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- 
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en el papel fundamental de los centros tecnológicos, como Tecnalia, en el “desarrollo industrial de Euskadi”. Se destacan temas como la “I+D+i”, la “transferencia tecnológica” a las empresas (especialmente pymes), la “fabricación inteligente” y la “inteligencia artificial”, todos ellos pilares de la industrialización, la innovación y la mejora de las infraestructuras tecnológicas.
 - 
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta directamente la innovación con la economía y el empleo. Se afirma que la I+D+i “se convierte en garantía de futuro económico cuando se pone al servicio de tejido productivo y genera empleo de calidad”. Esto se alinea con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido y la creación de empleo productivo y decente.
 - 
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Se menciona explícitamente que Tecnalia es un referente en “energías renovables”. Además, la visita al “Laboratorio de Hidrógeno” subraya el enfoque en la investigación y el desarrollo de fuentes de energía limpia, lo cual es central para la transición energética y el cumplimiento de este objetivo.
 - 
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Aunque de forma más secundaria, el artículo menciona la “movilidad sostenible” como una de las áreas clave de trabajo de Tecnalia. El desarrollo de sistemas de transporte sostenibles es un componente crucial para crear ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
 
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- 
Metas del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura)
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo. El artículo lo refleja al hablar del “desarrollo industrial de Euskadi” y cómo la innovación “genera empleo de calidad”.
 - Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. La labor de Tecnalia en “I+D+i” y su “altísimo porcentaje de transferencia tecnológica” a las empresas, especialmente a las pymes, es una manifestación directa de esta meta.
 - Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. El artículo destaca la importancia de los “centros tecnológicos vascos” para el desarrollo local, lo que se alinea con el apoyo a la capacidad tecnológica nacional.
 
 - 
Metas del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque en “fabricación inteligente”, “inteligencia artificial” y otras áreas tecnológicas busca precisamente modernizar la industria y aumentar su productividad y valor añadido.
 
 - 
Metas del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante)
- Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. El trabajo de Tecnalia en “energías renovables” y en su “Laboratorio de Hidrógeno” representa un esfuerzo en la investigación y desarrollo de tecnologías de energía limpia.
 
 
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores implícitos o proxies para medir el progreso:
- 
Indicadores relacionados con la Meta 9.5 (Aumentar la investigación científica)
- Proxy para el Indicador 9.5.2 (Número de investigadores por cada millón de habitantes): El artículo especifica el capital humano dedicado a la investigación en Tecnalia: una “plantilla de más de 1520 personas, de las cuales 315 son doctores y doctoras”. Estos números absolutos son una medida directa del personal de investigación y desarrollo, un componente clave del indicador oficial.
 - Proxy para el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB): El texto menciona que Tecnalia tuvo “137 millones de euros en ingresos en el pasado ejercicio”. Estos ingresos, derivados de la actividad de I+D+i, pueden considerarse un indicador del volumen de inversión y gasto en investigación y desarrollo en la región, aunque no se presente como un porcentaje del PIB.
 
 
Para los otros ODS mencionados (7, 8 y 11), el artículo hace referencia a las áreas de trabajo de forma cualitativa (“energías renovables”, “empleo de calidad”, “movilidad sostenible”) sin aportar datos numéricos que puedan asociarse a indicadores específicos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (o datos implícitos del artículo) | 
|---|---|---|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 
  | 
  | 
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 
  | 
Mención cualitativa: “genera empleo de calidad”. | 
| ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante | 
  | 
Mención cualitativa: Investigación en “energías renovables” y “Laboratorio de Hidrógeno”. | 
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 
  | 
Mención cualitativa: Investigación en “movilidad sostenible”. | 
Fuente: orain.eus
                        
¿Cuál es tu reacción?
        Me gusta
        0
    
        Disgusto
        0
    
        Amor
        0
    
        Divertido
        0
    
        Enojado
        0
    
        Triste
        0
    
        Guau
        0