Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cuándo recibirán su tarjeta los nuevos aprendices – Infobae

Informe sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa implementada por el Gobierno de México que tiene como finalidad beneficiar a la población más vulnerable del país, especialmente a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Esta estrategia se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 1 (Fin de la pobreza).
Objetivos y características del programa
El objetivo principal del programa es proporcionar capacitación laboral gratuita durante 12 meses en centros de trabajo o empresas participantes, para que los jóvenes adquieran experiencia laboral y mejoren sus oportunidades de inserción en el mercado laboral formal.
- Apoyo económico mensual de 8,480 pesos para cada aprendiz.
- Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Estas acciones contribuyen directamente al ODS 3 (Salud y bienestar) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades), al garantizar protección social y apoyo económico a jóvenes en situación vulnerable.
Proceso de inscripción y entrega de beneficios
Las personas registradas en la última convocatoria comenzarán a recibir su tarjeta Bienestar a partir de la primera quincena de julio. Para la entrega de esta tarjeta, es indispensable que los participantes presenten una identificación oficial vigente.
Se recomienda a los beneficiarios mantenerse informados a través de los canales oficiales del programa y su página web: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.
Convocatorias futuras y modalidades de registro
El último periodo de registros se realizó del 2 al 12 de junio de 2025. Las próximas inscripciones están programadas para los meses de agosto, octubre y diciembre de 2025, lo que garantiza la continuidad del programa y su impacto en la juventud mexicana.
Los aspirantes podrán registrarse de forma presencial o en línea, a través de la plataforma oficial o en las oficinas móviles distribuidas en todo el país.
Documentación requerida para el registro
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
Atención y soporte a los participantes
Para resolver dudas o aclaraciones, el programa dispone del Centro de Atención Telefónica al número 800 841 2020, disponible de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, además de sus redes sociales oficiales en Facebook, Instagram y X.
Conclusión: Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro representa un esfuerzo significativo para cumplir con los ODS, especialmente:
- ODS 1 – Fin de la pobreza: al proporcionar apoyo económico y oportunidades laborales a jóvenes en situación vulnerable.
- ODS 3 – Salud y bienestar: mediante la cobertura de seguro médico para los participantes.
- ODS 4 – Educación de calidad: a través de la capacitación laboral que mejora las habilidades y competencias de los jóvenes.
- ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: fomentando la inserción laboral y la experiencia profesional.
- ODS 10 – Reducción de las desigualdades: al enfocarse en jóvenes que no estudian ni trabajan, promoviendo la inclusión social y económica.
Este programa contribuye a fortalecer el desarrollo sostenible en México, apoyando a la juventud para construir un futuro con mayores oportunidades y bienestar social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad – El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ofrece capacitación laboral gratuita para jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, promoviendo la educación y formación para el empleo.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El programa busca que los jóvenes adquieran experiencia laboral y reciban un apoyo económico mensual, promoviendo el empleo juvenil y el trabajo decente.
- ODS 1: Fin de la pobreza – Al brindar apoyo económico y capacitación, el programa contribuye a reducir la pobreza entre jóvenes vulnerables.
- ODS 3: Salud y bienestar – El programa incluye seguro médico del IMSS para los participantes, cubriendo enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo, promoviendo la salud y bienestar.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados, ni cursan estudios ni reciben capacitación.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados, ni cursan estudios ni reciben capacitación.
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales.
- Indicador 3.8.2: Proporción de población con protección contra riesgos financieros en salud.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, trabajo decente y emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados, ni estudian ni reciben capacitación. | Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (15-24 años) que no están empleados ni en educación ni capacitación. |
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza según definiciones nacionales. | Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal y protección financiera en salud. |
|
Fuente: infobae.com