Desnutrición aguda grave en infantes de Sudán se duplicó en un año: Unicef – Contralínea

Desnutrición aguda grave en infantes de Sudán se duplicó en un año: Unicef – Contralínea

 

Informe sobre el Incremento de la Desnutrición Aguda Grave en Sudán y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto General de la Crisis

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revela un alarmante deterioro de la situación humanitaria en Sudán, como consecuencia directa del conflicto civil iniciado el 15 de abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido. La crisis ha provocado un aumento crítico en los casos de desnutrición infantil, amenazando la vida de millones de niños y niñas.

Análisis del Estado Nutricional por Región

Situación Crítica en Darfur

Los cinco estados de Darfur registran un aumento del 46% en el número de niños y niñas tratados por desnutrición aguda grave entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. La situación es particularmente grave en las siguientes áreas:

  • Darfur del Norte: Se han registrado más de 40,000 ingresos por desnutrición aguda grave, duplicando la cifra del año anterior.
  • Conflicto Intensificado: La intensificación de la guerra en torno a Al Fasher y el campo de desplazados de Zamzam ha exacerbado la crisis, con asedios a barrios, bombardeos de hospitales y bloqueo de carreteras.
  • Niveles de Emergencia: En nueve de las trece localidades de Darfur evaluadas, la tasa de desnutrición aguda ha superado los umbrales de emergencia definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Expansión de la Crisis a Nivel Nacional

La emergencia nutricional no se limita a Darfur. Otras regiones de Sudán presentan incrementos exponenciales en los ingresos por desnutrición aguda grave:

  • Al Jazirah: Aumento del 683%
  • Jartum: Aumento del 174%
  • Kordofán del Norte: Aumento del 70%

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La crisis en Sudán representa un grave retroceso en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, comprometiendo el futuro de toda una generación.

ODS 2: Hambre Cero

El objetivo de poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente está siendo directamente vulnerado.

  1. Desnutrición Aguda Grave: Conocida como emaciación severa, es la forma más letal de malnutrición y su prevalencia creciente indica un fracaso sistémico en la seguridad alimentaria.
  2. Riesgo de Hambruna: Múltiples zonas del país se encuentran cerca de los umbrales de hambruna, lo que podría desencadenar una catástrofe humanitaria a gran escala.

ODS 3: Salud y Bienestar

La garantía de una vida sana y el bienestar para todos están en grave peligro debido al colapso de la infraestructura sanitaria y la propagación de enfermedades.

  • Mortalidad Infantil: El riesgo de mortalidad infantil masiva está aumentando rápidamente, ya que los niños desnutridos son extremadamente vulnerables a complicaciones médicas.
  • Brotes Epidémicos: La población infantil enfrenta un riesgo elevado de contraer enfermedades como el cólera y el sarampión.
  • Colapso Sanitario: La destrucción de hospitales y el colapso general de los servicios de salud impiden el tratamiento adecuado de la desnutrición y otras afecciones.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El conflicto armado es la causa fundamental de la crisis, socavando cualquier esfuerzo por construir una sociedad pacífica e inclusiva.

  • Violencia y Desplazamiento: La guerra ha causado decenas de miles de muertes y millones de desplazados, desmantelando el tejido social.
  • Obstaculización de la Ayuda: Los ataques, saqueos y bloqueos deliberados a la ayuda humanitaria constituyen una violación del derecho internacional humanitario e impiden la asistencia vital, contraviniendo el objetivo de paz y justicia.

Llamado a la Acción Urgente

UNICEF ha emitido una advertencia contundente, señalando que “las vidas de los niños dependen de si el mundo decide actuar o mirar hacia otro lado”. Se insta a las partes en conflicto a facilitar un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos para prevenir una mayor pérdida de vidas y abordar esta emergencia que socava los pilares del desarrollo sostenible global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la crisis humanitaria en Sudán, que es multifacética y abarca la nutrición, la salud y el conflicto.

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el ODS más prominente en el artículo. El texto se centra casi en su totalidad en el aumento alarmante de la “desnutrición aguda grave” en niños. Menciona explícitamente que “el número de niños y niñas que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave […] aumentó un 46 por ciento” y que “los niños de Darfur mueren de hambre”. Esto conecta directamente con el objetivo de poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo establece un vínculo claro entre la desnutrición y la salud. Describe la desnutrición aguda grave como la “forma más letal de malnutrición” con una “alta tasa de mortalidad”. Además, señala el “colapso de los servicios de salud”, el aumento del riesgo de brotes de enfermedades como “cólera y sarampión”, y el “riesgo de mortalidad infantil masiva”, todos temas centrales del ODS 3.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La causa fundamental de la crisis de hambre y salud descrita es la “guerra civil sudanesa”. El artículo especifica que el conflicto entre las “Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido” es el origen del problema. También menciona la inseguridad, como los “saqueos y ataques” a la ayuda humanitaria y el bombardeo de hospitales, lo que subraya la ausencia de paz y seguridad, un pilar del ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Varias metas específicas de los ODS se reflejan en la crisis descrita en el artículo, principalmente mostrando un grave retroceso en su consecución.

  1. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición

    Esta meta busca, para 2025, lograr las metas convenidas internacionalmente sobre la emaciación de los niños menores de 5 años. El artículo se enfoca precisamente en la “emaciación severa” (desnutrición aguda grave), indicando que las cifras son “peligrosamente elevadas” y que en algunas zonas los ingresos por este tipo de malnutrición han aumentado hasta un “683 por ciento”, lo que demuestra un fracaso crítico en el cumplimiento de esta meta en la región.

  2. Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años

    El artículo advierte sobre el “riesgo de mortalidad infantil masiva” y la “alta tasa de mortalidad” asociada con la desnutrición aguda grave. La situación descrita, donde los niños mueren de hambre y enfermedades prevenibles, es un claro indicador de que no se está cumpliendo esta meta.

  3. Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles

    Se menciona que los niños se encuentran en “mayor riesgo de los brotes de cólera y sarampión” debido al colapso de los servicios de salud. Esto se relaciona directamente con la meta de combatir enfermedades transmisibles, cuya propagación se ve facilitada por las condiciones de la crisis.

  4. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas

    La raíz del problema es la “guerra civil sudanesa”, que ha “cobrado la vida de decenas de miles de personas”. La intensificación del conflicto, los bombardeos a hospitales y el asedio de barrios son ejemplos directos del fracaso en la reducción de la violencia y sus consecuencias mortales, como lo establece esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que se alinean con indicadores específicos de los ODS, aunque no los nombre formalmente.

  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (emaciación)

    Este indicador mide la prevalencia de la emaciación en niños menores de 5 años. El artículo proporciona datos directos relacionados con este indicador:

    • Un aumento del 46% en niños tratados por desnutrición aguda grave.
    • Más de 40,000 niños ingresados para tratamiento en Darfur del Norte en cinco meses.
    • Aumentos porcentuales específicos en otras regiones como Kordofán del Norte (70%), Jartum (174%) y Al Jazirah (683%).
    • La afirmación de que “la tasa de desnutrición aguda ha superado los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud” en 9 de 13 localidades investigadas.
  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

    Aunque no se proporciona una tasa de mortalidad específica, el indicador está fuertemente implícito. El artículo advierte sobre un “riesgo de mortalidad infantil masiva” y menciona la “alta tasa de mortalidad” de la emaciación severa. Estas declaraciones cualitativas sirven como una alerta sobre el probable aumento de este indicador.

  • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos

    Este indicador mide las muertes por cada 100,000 habitantes debido a conflictos. El artículo menciona que la guerra “ha cobrado la vida de decenas de miles de personas”, una referencia directa a este indicador, aunque no esté expresado como una tasa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 2: Hambre Cero 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluida la emaciación de los niños menores de 5 años. 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (emaciación). El artículo cita un aumento del 46% en niños tratados y que las tasas superan los niveles de emergencia de la OMS.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años.
3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles.
3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (implícito en la advertencia de “mortalidad infantil masiva”).
(Relacionado con 3.3): Mención del “mayor riesgo de los brotes de cólera y sarampión”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos. El artículo menciona que la guerra ha causado “decenas de miles” de muertes.

Fuente: contralinea.com.mx