Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo – El Periódico

Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo – El Periódico

 

Informe de Trayectoria Profesional y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Perfil Profesional y Académico

Análisis de la carrera de un profesional del periodismo con una extensa trayectoria iniciada en 1992, cuya labor se ha centrado predominantemente en el ámbito de la información económica y política. Su perfil académico y profesional demuestra un profundo compromiso con la divulgación de información crucial para el desarrollo social y económico.

  • Experiencia Profesional:
    • Periodista en El Periódico de Catalunya (desde 1992), actualmente en la sección Panorama (Economía, Política e Internacional).
    • Experiencia previa en medios como el diario ABC, Televisión Española y Grupo Recoletos, siempre con un enfoque en la economía.
  • Formación Académica:
    • Licenciatura en Periodismo y diplomatura en Publicidad.
    • Máster de Información Económica (UAB y Col·legi de Periodistes de Catalunya).
    • Estudios de doctorado en Económicas (Universitat de Barcelona), con una tesis pendiente sobre la gestión de medios en tiempos de crisis.
  • Producción Intelectual: Autor del libro ‘Las prejubilaciones del menosprecio’.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La trayectoria profesional del periodista se alinea directamente con la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A través de un periodismo riguroso y especializado, su trabajo contribuye a informar a la sociedad y a fomentar la rendición de cuentas, elementos indispensables para el desarrollo sostenible.

Contribuciones Específicas a los ODS

El enfoque en economía, política y asuntos internacionales ha permitido contribuciones significativas a los siguientes objetivos:

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • La cobertura continuada de la sección de Economía y la investigación reflejada en su libro sobre prejubilaciones aportan un análisis crítico sobre las condiciones del mercado laboral, promoviendo el debate público sobre el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • Al informar sobre dinámicas económicas y políticas, su labor periodística es fundamental para visibilizar y analizar las desigualdades económicas y sociales, un paso esencial para su reducción.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El periodismo de investigación y el análisis político-económico fortalecen la transparencia y el funcionamiento de las instituciones. Su trabajo garantiza el acceso público a la información (meta 16.10), un pilar para la justicia y la solidez institucional. La investigación doctoral sobre la gestión de medios en crisis subraya este compromiso.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • La cobertura de temas internacionales en la sección Panorama fomenta la comprensión de la interdependencia global y la necesidad de forjar alianzas entre los sectores público, privado y la sociedad civil para alcanzar los ODS.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • Explicación: El artículo destaca la sólida formación académica del periodista, quien es “Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya” y cursó un “doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona”. Esto subraya la importancia de la educación superior y la formación continua como pilares para el desarrollo profesional, conectando directamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y de calidad.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Explicación: La carrera del autor se ha centrado en la sección de Economía, y es autor del libro ‘Las prejubilaciones del menosprecio’. Este título sugiere un análisis crítico de las prácticas laborales, específicamente las jubilaciones anticipadas, que se relaciona con la promoción del empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo la protección de los derechos laborales y la seguridad en el entorno de trabajo para trabajadores de todas las edades.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Explicación: El autor ha trabajado durante décadas como periodista en medios de comunicación importantes como “El Periódico de Catalunya”, “ABC” y “Televisión Española”. El periodismo, especialmente en áreas como economía y política, es fundamental para garantizar el acceso público a la información, un pilar de las instituciones transparentes, responsables y eficaces. La labor periodística contribuye a una sociedad informada, capaz de exigir responsabilidades a sus gobernantes e instituciones.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad.

    • Explicación: La biografía del autor es un ejemplo de la consecución de esta meta. Su trayectoria académica, que incluye una licenciatura, un máster y estudios de doctorado, refleja el acceso y la finalización de la educación superior, que es el foco principal de esta meta.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

    • Explicación: El título del libro del autor, ‘Las prejubilaciones del menosprecio’, apunta directamente a problemáticas del mercado laboral. Implica una preocupación por cómo se gestiona el final de la vida laboral de los empleados, lo que se relaciona con la calidad del empleo, la no discriminación por edad y el concepto de “trabajo decente” que esta meta promueve.
  3. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.

    • Explicación: La profesión del autor como periodista económico y político en medios de comunicación masivos es la materialización de esta meta. Su trabajo consiste en investigar, analizar y difundir información de interés público, permitiendo que la ciudadanía esté informada, lo cual es esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática y para la solidez de sus instituciones.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 4.3.2: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica.

    • Explicación: Aunque el artículo no proporciona datos estadísticos, la biografía del autor sirve como un caso cualitativo que ilustra la participación en la educación superior y la formación continua (máster, doctorado), que es lo que este indicador mide a nivel poblacional.
  2. Indicador 8.5.1: Promedio de ingresos por hora de las personas empleadas, por sexo, edad, ocupación y personas con discapacidad.

    • Explicación: El libro ‘Las prejubilaciones del menosprecio’ sugiere implícitamente una reflexión sobre el valor del trabajo de los empleados de mayor edad y las condiciones de su salida del mercado laboral. Esto se conecta con la valoración económica del trabajo y la equidad, aspectos que el indicador 8.5.1 busca medir, aunque el artículo no mencione cifras de ingresos.
  3. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.

    • Explicación: El hecho de que el autor pueda ejercer el periodismo de manera continua y en medios de comunicación establecidos en España implica la existencia de un marco legal y normativo que protege la libertad de prensa y el acceso a la información. Su carrera es un reflejo práctico de la aplicación de las garantías que este indicador monitorea a nivel nacional.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.3: Acceso igualitario a formación superior de calidad. Indicador 4.3.2: Tasa de participación en la enseñanza y formación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Empleo pleno, productivo y trabajo decente para todos. Indicador 8.5.1: Promedio de ingresos por hora de las personas empleadas.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información. Indicador 16.10.2: Países con normativas sobre acceso a la información.

Fuente: elperiodico.com