Kumho Tire recibe la aprobación de SBTi para sus objetivos de reducción de emisiones – Infotaller
Informe sobre el Compromiso de Kumho Tire con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Acción Climática
El presente informe detalla las acciones y compromisos de Kumho Tire en materia de sostenibilidad, destacando la validación de sus metas de reducción de emisiones por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Validación de Metas Climáticas y Contribución al ODS 13: Acción por el Clima
Kumho Tire ha obtenido la aprobación oficial de la SBTi para sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), un paso fundamental que alinea su estrategia corporativa con las metas del Acuerdo de París y contribuye directamente al ODS 13 (Acción por el Clima).
Objetivos de Reducción de Emisiones Validados
- Objetivo a Corto Plazo (2030): Reducir las emisiones de Alcance 1 (directas) y Alcance 2 (indirectas por energía) en un 42% respecto a la base de 2022.
- Objetivo en la Cadena de Valor (2030): Disminuir las emisiones de Alcance 3 (otras indirectas) en un 25% en el mismo período.
- Objetivo a Largo Plazo (2045): Alcanzar una reducción del 90% en las emisiones totales de GEI (Alcances 1, 2 y 3) y lograr el estado de cero emisiones netas en toda su cadena de valor.
Esta validación, otorgada por una coalición que incluye al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, demuestra un compromiso tangible con la lucha contra el cambio climático, pilar del ODS 13.
Estrategia de Implementación: Avances en Energía Limpia e Industria Sostenible
Para materializar estos objetivos, Kumho Tire ha implementado una estrategia multifacética que impulsa el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Gobernanza y Gestión Energética
- Comité Global de Gestión del Carbono y la Energía: Creado en abril de 2025, este comité supervisa el cumplimiento de los objetivos de reducción y promueve la adopción de energías renovables.
- Certificación ISO 50001: Cinco de sus centros de producción han obtenido esta certificación en sistemas de gestión energética, lo que demuestra una mejora continua en la eficiencia y un enfoque industrial sostenible (ODS 9).
Transición a Energías Renovables (ODS 7)
- Generación de Energía Solar: Se han instalado sistemas de generación solar en las siete fábricas de la compañía a nivel mundial.
- Consumo de Energía Renovable: Actualmente, el 11% del consumo total de electricidad de la empresa proviene de fuentes renovables.
- Caso de Éxito: La planta de Tianjin (China) alcanzó una tasa del 50% en el uso de energías renovables en 2024.
- Nuevas Vías de Adquisición: Se están evaluando activamente acuerdos de compra directa de energía (PPA) y certificados de energía renovable (REC) para acelerar la transición.
Gestión de la Cadena de Suministro y Producción Responsable (ODS 12)
El compromiso de Kumho Tire se extiende a toda su cadena de valor, promoviendo prácticas que se alinean con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). La meta de reducir las emisiones de Alcance 3 en un 25% es un indicador clave de este esfuerzo.
Reconocimientos Externos
- Calificación CDP: La empresa recibió una calificación ‘B’ en la evaluación de cambio climático del Carbon Disclosure Project (CDP).
- Compromiso con Proveedores: Fue incluida en la prestigiosa lista ‘A’ de la calificación de compromiso de los proveedores (SER) del CDP, reconociendo su excelente gestión de riesgos ESG y climáticos en la cadena de suministro.
Estos logros reflejan una gestión proactiva y responsable, esencial para fomentar un modelo de producción más sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo destaca los esfuerzos de Kumho Tire por aumentar el uso de energías renovables. Menciona explícitamente la instalación de sistemas de generación de energía solar en sus siete fábricas, logrando que el 11% de su consumo eléctrico provenga de fuentes renovables. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La empresa está modernizando su infraestructura industrial para que sea más sostenible. La obtención de la certificación ISO 50001 en gestión energética en cinco de sus plantas y la creación del “Comité Global de Gestión del Carbono y la Energía” demuestran una reconversión de sus procesos industriales hacia prácticas más limpias y eficientes, en línea con el desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
Kumho Tire está adoptando prácticas de producción más sostenibles al gestionar y reducir sus emisiones en toda su cadena de valor (Alcance 1, 2 y 3). La inclusión en la lista A de la calificación de compromiso de los proveedores (SER) del CDP subraya su esfuerzo por promover la sostenibilidad más allá de sus operaciones directas, fomentando un modelo de producción responsable.
-
ODS 13: Acción por el clima
Este es el objetivo central del artículo. El compromiso de Kumho Tire de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), validado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y alineado con el Acuerdo de París, es una acción directa y medible para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo especifica que Kumho Tire “dispone de sistemas de generación de energía solar en sus siete fábricas, lo que supone una transición del 11% de su consumo total de electricidad a energías renovables”. Además, la planta de Tianjin alcanzó una tasa del 50% de uso de energías renovables, lo que demuestra un progreso tangible hacia esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La implementación de sistemas de energía solar y la obtención de la certificación ISO 50001 en gestión energética son ejemplos claros de la adopción de tecnologías limpias y procesos eficientes para hacer sus operaciones industriales más sostenibles.
-
Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
La empresa ha hecho públicos sus objetivos de reducción de emisiones y los ha sometido a la validación de una iniciativa externa como la SBTi. Además, su participación y calificación en las evaluaciones del CDP demuestran su compromiso con la transparencia y la presentación de informes sobre sostenibilidad.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.
A nivel corporativo, Kumho Tire ha integrado plenamente las medidas contra el cambio climático en su estrategia empresarial. La creación del “Comité Global de Gestión del Carbono y la Energía” y el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones a corto (2030) y largo plazo (2045) son pruebas de esta integración.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten medir el progreso:
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos específicos para este indicador: un 11% del consumo total de electricidad de la empresa proviene de energías renovables, y la planta de Tianjin ha alcanzado un 50%.
-
Indicadores de reducción de emisiones de GEI (relacionados con el ODS 13).
Se mencionan metas numéricas claras que funcionan como indicadores de progreso:
- Reducción del 42% en emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030 (respecto a 2022).
- Reducción del 25% en emisiones de Alcance 3 para 2030 (respecto a 2022).
- Reducción del 90% en las emisiones totales de GEI para 2045.
-
Indicadores cualitativos de gestión y reporte (relacionados con ODS 9 y 12).
- La certificación ISO 50001 en cinco fábricas es un indicador de la implementación de sistemas de gestión de la energía.
- La calificación ‘B’ en la evaluación del cambio climático del CDP y la inclusión en la ‘lista A’ de compromiso de proveedores (SER) son indicadores externos que miden y validan la calidad de la gestión climática y de la cadena de suministro de la empresa.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. |
|
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. |
|
| ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.6: Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e informar sobre ellas. |
|
| ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. |
|
Fuente: infotaller.tv
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0