La Provincia lanzó un programa para agregar valor en el sudoeste bonaerense con subsidios de hasta $20 millones – Cambio 2000

Noviembre 18, 2025 - 14:30
 0  0
La Provincia lanzó un programa para agregar valor en el sudoeste bonaerense con subsidios de hasta $20 millones – Cambio 2000

 


Informe sobre el Programa “Agregando Valor en el Sudoeste Bonaerense”

Informe: Programa de Fomento a la Industrialización y Desarrollo Sostenible en el Sudoeste Bonaerense

1. Introducción y Contexto

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires ha oficializado, mediante la Resolución 588/25, la implementación del programa “Agregando Valor en el Sudoeste Bonaerense”. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense y tiene como objetivo estratégico abordar la brecha de industrialización en una región con alta especialización agropecuaria. La falta de industrialización en origen ha resultado en una pérdida de valor económico local y una limitada generación de empleo, afectando directamente la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

2. Objetivos del Programa y Alineación con los ODS

El programa busca catalizar el desarrollo económico y social a través del financiamiento de proyectos que agreguen valor a la producción primaria. Sus objetivos están directamente alineados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomentar la creación de empleo local de calidad y fortalecer el tejido empresarial de la región, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenido.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Impulsar la industrialización sostenible, modernizar la infraestructura productiva y fomentar la innovación tecnológica en el sector agroalimentario.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Contribuir a la resiliencia de las comunidades locales al reducir la dependencia de mercados externos y fortalecer la economía interna.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Incentivar proyectos que incorporen prácticas de sostenibilidad ambiental, promoviendo patrones de producción más eficientes y responsables.

3. Beneficiarios y Mecanismo de Financiamiento

La convocatoria está dirigida a un amplio espectro de actores, fomentando alianzas multisectoriales en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Los potenciales beneficiarios son:

  • Productores agropecuarios
  • Pequeñas y medianas empresas (pymes)
  • Emprendedores del sector agroalimentario
  • Municipios
  • Instituciones educativas

El financiamiento se otorgará mediante Aportes No Reintegrables (ANR) que cubrirán hasta el 50% del costo total del proyecto, con un tope máximo de 20 millones de pesos por iniciativa. Estos fondos podrán ser monetarios o en especie y deberán destinarse exclusivamente a la inversión, no a gastos corrientes.

4. Proceso de Selección y Criterios de Evaluación

Los proyectos presentados serán evaluados por un comité del Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste. La selección se basará en criterios que reflejan un compromiso integral con el desarrollo sostenible:

  1. Impacto Económico: Capacidad del proyecto para generar valor agregado y dinamizar la economía local, alineado con el ODS 8.
  2. Generación de Empleo: Creación de puestos de trabajo directos e indirectos, contribuyendo a la meta de pleno empleo productivo del ODS 8.
  3. Innovación Tecnológica: Incorporación de tecnologías que mejoren la competitividad y la resiliencia industrial, en sintonía con el ODS 9.
  4. Sustentabilidad Ambiental: Adopción de prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la producción responsable, conforme al ODS 12.
  5. Viabilidad Técnica y Económica: Solidez y factibilidad del plan de ejecución del proyecto.

Se espera que el listado de proyectos seleccionados sea aprobado a mediados de diciembre para iniciar la transferencia de los aportes.

5. Alcance Geográfico

El programa abarca una extensa área del sudoeste de la provincia, incluyendo los siguientes distritos:

  • Adolfo Alsina
  • Saavedra
  • Puán
  • Tornquist
  • Coronel Rosales
  • Coronel Dorrego
  • Bahía Blanca
  • Villarino
  • Patagones
  • Sectores de Guaminí, Coronel Suárez y Coronel Pringles

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del programa “Agregando Valor en el Sudoeste Bonaerense”. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El programa busca explícitamente combatir la “débil generación de empleo local” y utiliza la “generación de empleo” y el “impacto económico” como criterios clave para la selección de proyectos. Esto se alinea directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El objetivo central de la iniciativa es “fomentar la industrialización” en una región con “limitadas capacidades para la industrialización en origen”. Al apoyar a pymes y emprendedores con subsidios para proyectos que agreguen valor, y al considerar la “innovación tecnológica” como un criterio de evaluación, el programa contribuye a la construcción de infraestructura resiliente, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación.
  • ODS 2: Hambre cero: El programa está dirigido a “productores agropecuarios” y “emprendedores del sector agroalimentario”. Al fomentar la industrialización en origen, se busca aumentar el valor de la producción agrícola local, lo que puede mejorar los ingresos de los productores y fortalecer la cadena de valor alimentaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: Uno de los criterios para la selección de proyectos es la “sustentabilidad ambiental”. Esto indica que el programa promueve prácticas productivas que son conscientes del medio ambiente, en línea con el objetivo de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los objetivos del programa “Agregando Valor”, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes)…”
    • Justificación: El programa está explícitamente destinado a “pymes, productores agropecuarios y emprendedores”, proporcionando “subsidios por hasta 20 millones de pesos” para fomentar sus proyectos, lo que apoya directamente el crecimiento de estas empresas y la creación de empleo.
  2. Meta 9.2: “Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto…”
    • Justificación: El artículo establece que la iniciativa busca resolver el problema de las “limitadas capacidades para la industrialización en origen” para evitar la “pérdida de valor económico local” y la “débil generación de empleo local”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
  3. Meta 9.3: “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas… a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.”
    • Justificación: El programa satisface una “demanda de iniciativas de financiamiento” al ofrecer “aportes no reintegrables” (subsidios), lo que mejora el acceso a servicios financieros para las pymes y emprendedores de la región.
  4. Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala… entre otras cosas mediante un acceso… a servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.”
    • Justificación: Al financiar proyectos de industrialización para “productores agropecuarios” y el “sector agroalimentario”, el programa ofrece una oportunidad directa para la generación de valor añadido a partir de la producción primaria, lo que puede aumentar sus ingresos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero los criterios de selección de proyectos y los objetivos del programa actúan como indicadores implícitos o proxies para medir el progreso:

  • Generación de empleo: Este es un criterio de selección explícito. El número de nuevos puestos de trabajo creados por los proyectos financiados puede ser utilizado como un indicador directo para medir el progreso hacia la Meta 8.3. Se relaciona con el Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo).
  • Impacto económico: Este criterio implica medir el aumento del valor económico generado localmente. El valor añadido por los nuevos procesos industriales en la región sería un indicador clave del éxito del programa, relacionado con el Indicador 9.2.1 (Valor añadido del sector manufacturero como proporción del PIB y per cápita).
  • Número y monto de los subsidios otorgados a pymes: El artículo menciona que se otorgarán subsidios de “hasta 20 millones de pesos”. El total de fondos desembolsados y el número de pymes y emprendedores beneficiados son métricas implícitas que se alinean con el Indicador 9.3.2 (Proporción de pequeñas industrias que reciben un préstamo o una línea de crédito).
  • Proyectos con componentes de sustentabilidad ambiental: El número de proyectos seleccionados que cumplen con el criterio de “sustentabilidad ambiental” puede servir como un indicador para medir el avance hacia la Meta 12.2 (lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Promover políticas de desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo y el crecimiento de las pymes. Número de empleos creados por los proyectos financiados (criterio de “generación de empleo”).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. Aumento del valor económico local generado por los nuevos proyectos (criterio de “impacto económico”).
9.3: Aumentar el acceso de las pymes a servicios financieros. Monto total de los subsidios otorgados; número de pymes y emprendedores beneficiados.
ODS 2: Hambre cero 2.3: Duplicar los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala mediante la generación de valor añadido. Número de proyectos del sector agroalimentario financiados que logran industrializar la producción primaria.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Número de proyectos seleccionados que cumplen con el criterio de “sustentabilidad ambiental”.

Fuente: cambio2000.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)