La Xunta reafirma su apoyo al tejido industrial lucense para seguir avanzando hacia un modelo moderno y sostenible – Xunta de Galicia
Informe sobre el Fomento de la Industrialización Sostenible en Lugo y su Alineación con los ODS
Fecha de Referencia: 25 de noviembre de 2025
Este informe analiza las estrategias y acciones impulsadas en la provincia de Lugo para promover un modelo industrial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se basa en las declaraciones del delegado territorial, Javier Arias, durante la clausura del foro Conecta Lugo, un evento promovido por la Xunta de Galicia y la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL).
1. Estrategia de Desarrollo Industrial y su Vínculo con los ODS
La estrategia industrial de Lugo se centra en una transición hacia un modelo moderno, sostenible y tecnológicamente avanzado. Este enfoque contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El objetivo principal es modernizar el tejido industrial, combinando sectores tradicionales con nuevas iniciativas basadas en la tecnología y la innovación. La Xunta apoya este objetivo mediante programas de modernización, digitalización e innovación.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se busca atraer inversiones, consolidar empresas generadoras de empleo y riqueza, y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible en todo el territorio.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La “transición verde” y la promoción de la “eficiencia energética” son pilares fundamentales del nuevo modelo, buscando patrones de producción más sostenibles.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El foro Conecta Lugo ejemplifica la colaboración entre la administración pública, el sector privado (CEL), el ámbito científico y la industria para alcanzar metas comunes.
2. Programas e Iniciativas de Apoyo
Para materializar esta visión, se han implementado diversas herramientas y programas de apoyo al tejido empresarial y emprendedor de la provincia.
- Refuerzo de Servicios de Apoyo: Se potenciarán la Oficina Económica de Galicia y la red de Polos de Emprendimiento para ofrecer asistencia integral a empresas y emprendedores, contribuyendo al ODS 8.
- Programa Conecta Lugo: Continuarán las jornadas por toda la provincia para ofrecer apoyo, orientación y oportunidades a las pymes, tanto en zonas urbanas como rurales, fomentando la cohesión territorial en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Transferencia de Conocimiento: Se destaca la colaboración con el Campus Terra para favorecer la transferencia de conocimiento desde la universidad a la empresa, un elemento clave para la innovación y el cumplimiento del ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 9.
- Desarrollo de Infraestructura Industrial: La inversión de 60 millones de euros en el polígono de As Gándaras, con la urbanización de nuevas fases que suman casi 600.000 m², es una acción directa para fortalecer la infraestructura industrial (ODS 9) y crear comunidades sostenibles (ODS 11).
3. Desafíos en Infraestructura Energética
A pesar de los esfuerzos regionales, se identifican obstáculos que comprometen el avance hacia la sostenibilidad industrial.
- Impacto en el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Se señala que la decisión del Gobierno central de excluir a Lugo de los planes de mejora de la red eléctrica frena la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
- Barrera para el ODS 9: Esta carencia en la infraestructura energética no solo afecta a proyectos concretos, sino que limita la capacidad del territorio para atraer nuevas iniciativas industriales que son cruciales para la innovación y el desarrollo económico sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se enfoca en el fortalecimiento del tejido industrial para generar “empleo y riqueza”. Menciona programas de apoyo a “empresas y emprendedores” y pymes, lo cual es fundamental para promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el ODS central del artículo. Se discute explícitamente la “industrialización sostenible”, la “modernización” de la industria, la “innovación”, la “digitalización” y el desarrollo de infraestructura clave como el suelo industrial en el polígono de las Gándaras. La colaboración entre la universidad y la empresa para la “transferencia de conocimiento” también se alinea directamente con este objetivo.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo menciona el impulso de programas como “Conecta Lugo” para ofrecer apoyo “tanto en las zonas urbanas como en el rural”, lo que contribuye a fortalecer los vínculos económicos entre diferentes tipos de asentamientos y promover un desarrollo territorial equilibrado.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La organización del foro “Conecta Lugo” es un claro ejemplo de este ODS, ya que fue “impulsado por la Xunta a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) y por la Confederación de Empresarios lucense (CEL)”. Esta colaboración entre el sector público, el sector privado y el ámbito científico (“intercambiar información y experiencias entre representantes de los ámbitos científico, de la industria y de la administración”) es crucial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3:
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El artículo lo refleja al mencionar la “amplia batería de ayudas y programas orientados a apoyar la modernización” y la potenciación de la “red de Polos de Emprendimiento, con el fin de ayudar a empresas y emprendedores”.
-
Meta 9.1:
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico. Esto se evidencia en el impulso al “desarrollo de suelo industrial, con inversiones como los que está realizando en el polígono de las Gándaras”, detallando las fases de urbanización y la superficie total.
-
Meta 9.2:
Promover una industrialización inclusiva y sostenible. El título del foro, “Conecta Lugo sobre industrialización sostenible”, y la mención a la apuesta por “avanzar hacia un modelo moderno y sostenible” son referencias directas a esta meta.
-
Meta 9.4:
Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías limpias. El artículo destaca la importancia de la “eficiencia energética” y la “transición verde” como parte de la modernización industrial.
-
Meta 9.5:
Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. Se menciona explícitamente el valor de la “transferencia de conocimiento desde la universidad en beneficio de la innovación empresarial” a través del Campus Terra.
-
Meta 11.a:
Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales. El programa “Conecta Lugo” planea nuevas jornadas “por toda la provincia para ofrecer a las pymes apoyo, orientación y oportunidades, tanto en las zonas urbanas como en el rural”.
-
Meta 17.17:
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El foro es una materialización de esta meta, al ser una colaboración entre la Xunta (público) y la Confederación de Empresarios (privado) para reunir a la “industria y la administración”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias cifras y acciones que pueden ser utilizadas como indicadores, aunque no los enmarque formalmente como “indicadores ODS”:
-
Inversión en infraestructura industrial (Relacionado con la Meta 9.1):
Se menciona una cifra concreta: “60 millones de euros” destinados al polígono de las Gándaras. Este es un indicador cuantitativo del esfuerzo inversor en infraestructura.
-
Superficie de suelo industrial desarrollado (Relacionado con la Meta 9.1):
El artículo especifica las superficies de las nuevas fases del polígono: “352.153 metros cuadrados” para las fases VI y VII-B, y “243.487 m2” para las fases IV, V y VII-A. Esto mide la expansión física de la infraestructura industrial.
-
Número de empresas en la nueva infraestructura (Relacionado con la Meta 9.2):
Se indica que el área industrial “cuenta con más de 130 empresas asentadas”, un indicador directo del éxito de la política de desarrollo industrial y su contribución al tejido empresarial.
-
Número de alianzas y eventos de colaboración (Relacionado con la Meta 17.17):
La existencia del foro “Conecta Lugo” y la planificación de “nuevas jornadas por toda la provincia” son indicadores cualitativos y cuantitativos del fomento de alianzas público-privadas.
-
Existencia de programas de apoyo a la sostenibilidad (Relacionado con la Meta 9.4):
La mención de una “amplia batería de ayudas y programas orientados a apoyar la… transición verde” es un indicador de la existencia de políticas activas, aunque no se cuantifique su alcance.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas de apoyo al emprendimiento y a las pymes. | Número de empresas y emprendedores apoyados a través de la Oficina Económica de Galicia y los Polos de Emprendimiento. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad y fiables. 9.2: Promover una industrialización sostenible. |
Inversión en infraestructura industrial (€60 millones). Superficie de suelo industrial desarrollado (352.153 m² + 243.487 m²). Número de empresas asentadas en la nueva infraestructura (más de 130). |
| 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible. | Existencia de programas y ayudas para la “transición verde” y la “eficiencia energética”. | |
| 9.5: Fomentar la innovación y la investigación. | Número de acciones de colaboración para la transferencia de conocimiento entre la universidad (Campus Terra) y las empresas. | |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos entre zonas urbanas y rurales. | Número de jornadas del programa “Conecta Lugo” realizadas en zonas urbanas y rurales de la provincia. |
| ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces (público-privadas y sociedad civil). | Número de alianzas y foros multisectoriales creados (ej. foro “Conecta Lugo” entre la Xunta y la CEL). |
Fuente: xunta.gal
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0