León XIV: La paz es tomar posición cuando se pisotea la dignidad humana – Vatican News

Noviembre 23, 2025 - 01:00
 0  0
León XIV: La paz es tomar posición cuando se pisotea la dignidad humana – Vatican News

 


Informe sobre la Audiencia Jubilar y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre la Audiencia Jubilar: Un Llamado a la Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la audiencia jubilar del 22 de noviembre, el Papa León emitió un enérgico llamado a la acción, instando a los fieles a “tomar posición” frente a las injusticias globales. Este mensaje se alinea directamente con los principios fundamentales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Pontífice utilizó la figura de la activista estadounidense Dorothy Day como un modelo de compromiso cívico y social, demostrando cómo la fe puede ser un catalizador para transformar “la indignación en comunión y en acción”, un principio clave para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Imperativo de “Tomar Posición” frente a las Desigualdades Globales

El Fuego del Evangelio como Motor para el Cumplimiento de los ODS

El Papa describió la paz de Dios no como una “calma inerte”, sino como un “fuego” que exige una postura activa y decidida. Este llamado a la acción resuena con la urgencia de abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, tal como se articulan en los ODS. La exhortación a “tomar posición” se traduce en un compromiso tangible con metas específicas:

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se insta a actuar “ante las injusticias, las desigualdades, donde se pisotea la dignidad humana”. Esto implica un rechazo frontal a la discriminación y la exclusión que perpetúan la brecha entre ricos y pobres.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El mensaje de transformar la indignación en acción comunitaria es fundamental para construir sociedades pacíficas y justas. Se trata de un llamado a fortalecer las instituciones que protegen a los más vulnerables y garantizan el estado de derecho.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al destacar la necesidad de apoyar a “los más frágiles”, el discurso subraya la obligación moral de erradicar la pobreza en todas sus formas, asegurando que nadie se quede atrás.

Dorothy Day: Un Modelo de Acción Integral para la Agenda 2030

Uniendo Mente, Corazón y Manos para un Impacto Sostenible

El Papa presentó a Dorothy Day como un ejemplo paradigmático de cómo un individuo puede catalizar un cambio sistémico. Su trabajo con los marginados a principios del siglo XX ofrece un plan de acción para abordar múltiples ODS de manera integrada. Su enfoque de “unir la mente, el corazón y las manos” es una estrategia holística para el desarrollo sostenible.

  1. Análisis y Concienciación (Mente): A través de su revista “The Catholic Worker”, Day analizó y expuso las injusticias de un “modelo de desarrollo” que no generaba oportunidades equitativas. Esta labor de periodismo y sensibilización es crucial para el avance de todos los ODS, al informar y movilizar a la opinión pública.
  2. Servicio y Solidaridad (Corazón y Manos): Day no solo escribió sobre la injusticia, sino que actuó directamente sirviendo a los necesitados. Su trabajo se alinea con objetivos concretos:
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Defendió a los trabajadores y migrantes, luchando por condiciones laborales justas.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La fundación de casas de acogida representa un esfuerzo por crear espacios inclusivos y seguros para las poblaciones vulnerables en entornos urbanos.
  3. Construcción de Comunidad (Acción Colectiva): Al involucrar a miles de personas y establecer “puntos de caridad y justicia”, Day demostró el poder de la acción comunitaria, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que reconoce que los desafíos globales solo pueden superarse mediante la cooperación multisectorial.

Hacia una Cultura de Paz y Justicia Global

El Rol de la Comunidad en la Construcción de un Futuro Sostenible

El informe del Papa concluye con un llamado a convertirse en “operadores de paz”, citando a mártires como la familia Ulma y la voluntaria Helena Kmieć, quienes tomaron posición por la justicia con consecuencias fatales. Este sacrificio subraya la seriedad del compromiso requerido para alcanzar el ODS 16. La Iglesia, como “comunidad con límites humanos”, es llamada a ser un signo de confianza y un actor clave en la implementación de la Agenda 2030, utilizando su influencia para movilizar a la sociedad civil y no dejarse arrastrar por la “globalización de la indiferencia”. Finalmente, se reconoció el papel de la cultura, a través del Jubileo de los Coros y Corales, como una herramienta para unir corazones en alabanza y propósito común, fomentando la cohesión social necesaria para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo destaca la labor de Dorothy Day, quien se dedicó por completo a los “marginados” y “descartados por una economía que mata”. Su trabajo, que incluía servir comidas, dar ropa y fundar “casas de acogida”, aborda directamente la lucha contra la pobreza en sus formas más básicas, proveyendo necesidades esenciales a quienes carecen de ellas.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se menciona explícitamente que Dorothy Day “tomó posición como cristiana ante las injusticias de los trabajadores”. Esto conecta directamente con el objetivo de promover condiciones de trabajo justas y proteger los derechos laborales, un pilar fundamental del ODS 8.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto subraya la lucha contra las desigualdades al citar la postura del Papa: “Ante las injusticias, las desigualdades, donde se pisotea la dignidad humana… tomar posición”. Además, se critica un “modelo de desarrollo” que “no creaba las mismas oportunidades para todos”, lo que es el núcleo del ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El tema central del artículo es el llamado a convertirse en “operadores de paz” y a “transformar la indignación en comunión y acción”. El Papa exhorta a tomar una posición firme “ante las injusticias” y a sembrar la paz. Esto se alinea directamente con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

    La dedicación de Dorothy Day a los “marginados”, los “migrantes” y los “descartados” es un ejemplo práctico de esta meta. Al fundar casas de acogida y servir a los más vulnerables, su trabajo buscaba la inclusión social de quienes habían sido dejados atrás por el sistema económico y social.

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El llamado a ser “operadores de paz” y a “sembrar la paz de Dios” se relaciona con esta meta. El artículo también menciona a mártires como la familia Ulma y la voluntaria Helena Kmieć, quienes fueron víctimas de la violencia mientras actuaban por la justicia y la caridad, subrayando la urgencia de reducir la violencia contra quienes trabajan por un mundo mejor.

  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

    La referencia a que Dorothy Day tomó una posición “ante las injusticias de los trabajadores” apunta directamente a esta meta. Su activismo buscaba defender la dignidad y los derechos de los trabajadores, un componente clave para lograr el trabajo decente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona indicadores cuantitativos o estadísticos formales, ya que su naturaleza es exhortativa y biográfica. Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos y de acción que miden el progreso hacia los ODS identificados:

  • Indicador implícito para ODS 1 y ODS 10: Número de iniciativas de apoyo comunitario.

    El texto describe cómo la experiencia de Dorothy Day llevó a la apertura de “casas en muchas ciudades, en muchos barrios”. El número y alcance de estos “puntos de caridad y justicia” (casas de acogida, comedores, etc.) pueden ser vistos como un indicador del progreso en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. La acción de “servía las comidas, daba ropa” es una medida directa de la asistencia proporcionada.

  • Indicador implícito para ODS 16: Aumento de la acción cívica por la paz y la justicia.

    El llamado del Papa a “transformar la indignación en comunión y acción” sugiere que un indicador de progreso sería el aumento de la participación ciudadana en actividades que promueven la paz y la justicia. El hecho de que Dorothy Day “involucró a miles de personas” es un ejemplo de este tipo de movilización, que puede ser medido a través del número de voluntarios o de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a estas causas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 1: Fin de la Pobreza Abordar la pobreza en sus dimensiones básicas. Creación de “casas de acogida” y provisión de servicios básicos como comida y ropa a los marginados.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. Acciones y posturas públicas en contra de las “injusticias de los trabajadores”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Servicio directo a los “migrantes” y “descartados” para asegurar que no sean excluidos por el modelo de desarrollo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. Número de personas que se convierten en “operadores de paz” y acciones concretas para “sembrar la paz” en la comunidad.

Fuente: vaticannews.va

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)